[Post actualizado en Octubre de 2018]
Mucha gente nos pregunta ¿pero cómo podéis sobrevivir tantos meses sólo con una mochila? ¡Pues eso mismo nos preguntamos nosotros también! La primera vez que viajábamos de esta manera fue todo un reto para nosotros. No podíamos ir cargados de los «por si acasos», sino que teníamos que escoger solamente aquello que creíamos estrictamente necesario y útil para el tiempo que íbamos a estar fuera de casa.
En un viaje de estas características, el equipaje tiene que ser ligerito porque se pasan muchas horas con la mochila. No os vamos a mentir, los momentos de buscar alojamiento con la mochila a cuestas bajo un sol abrasador eran horribles. Así que, cuantos menos pese mejor. Además, nosotros volamos con compañías de bajo coste y no facturamos la mochila, lo que nos obligó a no sobrepasar los 7 kg que están establecidos para las maletas de cabina.
Para el segundo viaje que vamos a empezar ya vamos con la lección aprendida y ha sido mucho más fácil. Os lo explicamos todo en este vídeo:
Os dejamos aquí la lista de todo lo que llevamos en la mochila para viajar por el sudeste asiático. También mencionamos algunas cosas que nos llevamos en nuestro viaje anterior y que no nos resultaron muy útiles:
MOCHILA
- una de 50-60 litros
- otra más pequeña de 20 litros para excursiones
- una de tela finita que no ocupa mucho para el día a día
ROPA
- 5-6 camisetas
- ropa interior para 5-6 días
- calcetines transpirables
- 2 pantalones largos, uno de ellos de trekking (quizás alguno más si eres chica y viajas a India)
- 2-3 pantalones cortos
- 2 bañadores/bikinis
- sudadera
- chubasquero
- Para llevar la ropa más organizada, nos compramos unas bolsas para dividirla (las camisetas juntas, los pantalones juntos…). Al principio pensamos que igual era una tontería pero ahora no podríamos vivir sin ellas. Te permiten encontrar lo que buscas fácilmente sin necesidad de sacar todo de la mochila.
- un pareo: ¡sirve para todo! Para la playa, para taparte en los autobuses si hace fresquete, para cubrirte al entrar en los templos, para usar como bufanda…
- zapatos: zapatillas de trekking, sandalias para andar y chanclas.
ACCESORIOS
- almohada para los largos viajes
- sábana finita: en el sudeste asiático no la utilizamos en ningún momento porque todas las camas estaban muy bien
- toallas de microfibra (una de baño y otra de mano): son geniales porque no ocupan nada y se secan muy rápido
- candados con cuerda para atar las mochilas y evitar robos
- cuerda: muy útil para colgarla, por ejemplo, en la habitación y tender la ropa mojada
- linterna
- funda impermeable para proteger la mochila de la lluvia
- mosquitera impregnada de permetrina: fue totalmente un estorbo, nos pesaba mucho y todavía la tenemos sin estrenar porque en la época en la que viajamos nosotros a penas había mosquitos y la mayoría de habitaciones tenían mosquitera
- cantimplora: la acabamos regalando
- cubiertos de plástico: muy útiles al principio cuando no sabíamos utilizar los palitos, pero después no los volvimos a utilizar
- bolsas herméticas: para proteger, por ejemplo, los móviles y pasaportes del agua o el polvo
- calculadora: no la usamos mucho así que la podríamos haber evitado
- cuadernos: imprescindibles para escribir nuestro diario de viaje. Sin él, no podríamos haber hecho este blog. También, un cuadernito pequeño para apuntar gastos y llevar nuestro presupuesto a rajatabla
- riñonera para llevar el dinero y el pasaporte oculto bajo la ropa: nos parece un imprescindible porque llevas todo a mano y protegido
APARATOS ELECTRÓNICOS
- tablet con teclado y adaptador OTG (para poder conectar el teclado y el disco duro a la tablet)
- portátil
- móviles
- disco duro externo y USB
- cargadores
- cámara de acción
BOTIQUÍN
- material de cura (tiritas, vendas, apósitos, betadine, …)
- amoxicilina
- antidiarréico
- antivómitos
- suero oral
- antihistamínicos
- ibuprofeno
- paracetamol
- repelente de mosquitos fortasec extra fuerte
- protección solar
Solo usamos el repelente y la protección solar, el suero oral, algún ibuprofeno y algún paracetamol. Creemos que es necesario llevar un poco de todo por si acaso, pero no media farmacia como hicimos nosotros porque se puede encontrar de todo en cualquier destino.
HIGIENE
- un poco de champú y gel para los primeros días
- cepillo de dientes
- peine
- crema hidratante
- cuchillas
- cortauñas
- un poquito de maquillaje
- tampones: importante, no es fácil encontrar en todas las ciudades
- mini secador
DOCUMENTACIÓN
- pasaporte
- visados (en caso de que sea necesario)
- cartilla de vacunación
- tarjetas de crédito
- seguro de viaje
- reservas de vuelos
- permiso de conducir y si puede ser el internacional mejor
- fotos de tamaño carnet para los visados
- y fotocopias de todo lo anterior. Nosotros llevábamos una carpeta cada uno con copias de ambos y además nos lo enviamos por email y también a nuestra familia. Cualquier precaución es poca por si ocurre alguna cosa inesperada como un robo o un accidente.
Y vosotros ¿qué metéis en vuestra mochila?
Estoy tan emocionada!😍😍😍
Espero el inicio del viaje con ansia!
Me gustaMe gusta
Pues ya no queda nada!! Te esperamos por alli 😊
Me gustaMe gusta
Que chulo chicos! De alguna manera viviremos ese viaje a través de vosotros. Además disfrutarrrr!
Me gustaMe gusta
Pero cuando empieza esto, ja ja ja… estamos esperando noticias
Me gustaMe gusta
Pues ya ha empezado! Ya estamos en Bangkok!! Ya hemos subido un post nuevo pero pronto os contaremos como es esta ciudad,que nos gusta y no nos gusta la vez 🙂
Me gustaMe gusta
chicos ¡ mucho coche y mucha gente y los autobuses tienen , unos añitos jajaja ´pero seguro que es una buena experiencia
Me gustaMe gusta
mama Antonia chicos ¡
Me gustaMe gusta
Que caos de ciudad , seguro que bangkok, tiene rincones maravillosos, el mercado flotante, la puesta del sol desde el margen del rio Me Nam mirando al Wat Arun. No perdais detalle y disfrutar al maximo mmmmmuaaa
Me gustaMe gusta
Pues si Juan, tiene rincones muy bonitos. El mercado flotante lo vimos ayer, ya os lo enseñaremos porque la verdad que nos gustó mucho. El Wat Arun no pudimos verlo porque está en obras. Pero los otros templos que hemos visto son preciosos.
Me gustaMe gusta
Pingback: Los mandamientos del buen mochilero | Con el mundo en la mochila