Malaca, tras la huella de las colonias europeas

Malaca es una ciudad de una gran importancia histórica situada a medio camino entre Kuala Lumpur y Singapur. Durante muchos años fue uno de los mayores puertos comerciales de Asia gracias a su ubicación estratrégica en el estrecho de Malaca, lo cual le permitía controlar el tráfico marítimo entre el oceáno Índico y el oceáno Pacífico. Conocedores de ésto, los portugueses la invadieron en 1511. Posteriormente, en 1641, fue conquistada por los holandeses hasta 1824 que se la cedieron a los británicos a cambio de unos territorios en Sumatra.  Durante la II Guerra Mundial los japoneses también se aprovecharon de su gran valor estratégico y no fue hasta 1963 con la independencia de Malasia, cuando volvió a recuperar su identidad. Todas estas colonizaciones, dejaron en la ciudad una gran huella cultural y arquitectónica y es por ello que fue declarada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

2017-07-21 19.51.03

CÓMO LLEGAR

Desde Kuala Lumpur la mejor manera de llegar es en autobús. Desde la estación TBS salen autobuses con mucha frecuencia. A nosotros nos costó 10RM y tardamos 2 horas aproximadamente en llegar.

QUÉ HICIMOS

A pesar de que Malaca es una ciudad con casi un millón de habitantes, lo más interesante de ver se sitúa en el centro histórico. El centro es relativamente pequeño y nosotros en un día nos lo recorrimos caminando. De hecho, creemos que ésa es la mejor opción para visitar la ciudad: callejear, perderse en sus estrechas callejuelas, descubrir algo único en cada una de ellas, disfrutar de su colorido y su mezcla de culturas.

2017-07-21 19.31.21.jpg

 

1. JONKER STREET

Situada en Chinatown, es la calle principal, la más «guiri», llena de restaurantes, bares y tiendas. Los fines de semana montan aquí un mercado nocturno con infinidad de puestos de todo tipo de ropa, comida, souvenirs, etc. Cuando estuvimos nosotros había tanta gente que a penas se podía andar. Al final de la calle hay un escenario de karaoke donde puedes poner en práctica tus dotes cantarinas. Pero ponte a la cola, porque a los chinos les encanta el karaoke!

2017-07-23 16.11.54.jpg

 

2. CHINA TOWN

Curiosamente, Chinatown es un imprescindible en todas las ciudades a las que hemos ido pero aquí, especialmente, nos pareció una caja de sorpresas. Nos gustó mucho pasear entre sus calles llenas de casitas con farolillos rojos colgados, e ir descubriendo cada una de las cosas que allí nos esperaban.

2017-07-23 16.20.15.jpg

Lo más característico es, sin duda, el templo Cheng Hoon Teng. Fue construido en 1646 y se trata del templo chino budista más antiguo de Malasia.

2017-07-23 16.34.30.jpg

Pero además, muy cerquita de éste templo, se encuentra la mezquita Kampung Kling y un templo hindú. Aunque es cierto que ninguno de los dos nos parecieron gran cosa, no dejó de sorprendernos que en pleno barrio chino se respirase tal mezcla cultural.

Otra cosa que nos llamó la atención fue la figura de Gan Boon Leong, que todos consideran como una de las personas más importantes de la ciudad. No deja de resultar curioso que el motivo de tal adoración sea el título que ganó como Mister Universo. Vale… es algo grande. Pero tanto como para tener varias estatuas del hombre musculoso por toda la ciudad…

2017-07-21 19.35.31.jpg

 

3. DUTCH SQUARE

Es la plaza principal de la ciudad y se caracteriza por su color rojizo. En ella quedan vestigios de la influencia holandesa y británica. Aquí se encuentra la Christ Church construida por los holandeses en 1753, la Queen Victoria Fountain construida en 1901 por el pueblo de Malaca a la reina Victoria I de Inglaterra y la torre del reloj.

2017-07-21 21.05.08.jpg

También en esta plaza se puede ver el Stadthuys o ayuntamiento, contruido en 1650 y siendo el edificio holandés más antiguo de Asia. En la actualidad alberga un museo colonial, que nosotros no visitamos pero que puede ser muy interesante para conocer un poco más la historia de la ciudad.

Aquí además es donde se encuentran los conductores de los trishaws (una especie de bici con remolque) esperando para darte una vuelta por la ciudad. Nos hizo mucha gracia porque realmente parece que estén compitiendo por ver quién tiene el trishaw más decorado, o más bien, más hortera. Todos ellos están llenos de colorido, de flores de plástico, luces e imágenes de personajes de Disney y algunos de ellos parecen auténticas discotecas andantes de la marcha que llevan.

2017-07-21 19.49.28.jpg

 

4. RIVER WALK

Es un paseo muy agradable bordeando el río lleno de casitas con sus flores y sus terracitas para tomar algo.

2017-07-21 19.36.30.jpg

Muchas de las casas tienen verdaderas obras de arte pintadas en sus paredes que nos recordaron un poco a Penang y su arte callejero.

2017-07-23 16.25.13

Y si estáis bien atentos al agua algún que otro lagarto os sorprenderá  nadando por allí.

Y al final de nuestro paseo por el río nos encontramos con una cosa muy graciosa. Un mono caminando tranquilamente por la vía de un monorail!!

2017-07-23 17.08.51

 

5. ST. PAUL’S HILL Y PORTA DE SANTIAGO

Esta colina sirvió de emplazamiento a los portugueses, pues tenían buenas vistas al mar y podían así proteger la ciudad de ataques enemigos. En la cima está la iglesia de San Pablo, de la que sólo quedan ruinas y algunas lápidas.

20160403_120628.jpg

A la bajada está la Porta de Santiago, una de las 4 que accedían a la antigua ciudad cuando formaba parte de Portugal.

2017-07-21 19.38.13.jpg

 

6. FUERTE PORTUGUÉS

2017-07-21 19.40.51.jpg

 

7. MUSEO MARÍTIMO

Al parecer es una réplica del barco portugués «Flor de la mar» que se hundió en la costa de Malaca.

2017-07-21 19.38.58.jpg

DÓNDE DORMIR

Nosotros nos alojamos en Jalan Jalan por 40RM, en el barrio chino. Era una habitación modestita con ventilador (y pasamos calor) y baño compartido, pero nos gustó el rollo de la guesthouse. Tenía un patio interior muy chulo y en la entrada había unos sofás con té y café gratis todo el día.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Habíamos leído que era la ciudad más bonita de Malasia. Hombre tanto como eso… es bonita en general, pero no hay nada particular que sea impresionante. De hecho, nos desilusionó un poco porque llevábamos expectativas altas y nos esperábamos más. Lo chulo, como siempre, caminar por sus calles y dejarse llevar.
  • Nos pareció una ciudad muy concurrida. Turismo local, eso sí.
  • El centro no es muy grande y dando un paseo en un día lo ves. De hecho, mucha gente visita la ciudad en una excursión desde KL o Singapur. Nosotros creemos que merece la pena hacer noche y disfrutar también del ambiente que se crea alrededor del mercado nocturno.
  • Si os gusta la comida india, os recomendamos el restaurante Pak Putra. Es un restaurante enorme con una comida super buena. De los mejores que hemos probado.

 

Un comentario el “Malaca, tras la huella de las colonias europeas

  1. Pingback: Guía de viaje de Malasia | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s