Yangón (Myanmar), 10 cosas que no te puedes perder

¿Myanmar? ¿Dónde está eso? Esa es todavía la respuesta de mucha gente cuando les hablas de este país. Y no es de extrañar… Myanmar, la antigua Birmania, tras ser una colonia británica durante más de 100 años, estuvo bajo el gobierno de una dictadura militar y fue en 2003 cuando empezó a abrir sus fronteras al turismo. Esa reciente apertura al turismo se nota. En nuestros cinco días por Yangon, la capital, a penas hemos visto caras occidentales.

IMG-20170617-WA0024.jpg

¿Y cómo es Yangon? Pues es una ciudad grande, algo sucia y descuidada y con ese cierto caos que caracteriza al resto de capitales del sudeste asiático. Es cierto que no tiene un gran atractivo como otras ciudades, pero lo interesante de esta ciudad es observar a su gente, sus estilos y ritmos de vida y sus costumbres, todavía tan auténticas y diferentes a las nuestras. Ya lo decimos muchas veces, visitar una ciudad no es sólo ver los lugares emblemáticos sino sumergirse en su cultura. Y eso es lo que hemos intentado en estos 5 días. Así que aquí vienen las 10 cosas que no puedes perderte en tu visita a Yangón.

1. VISITAR LA PAGODA SHWEDAGON

Es la pagoda más importante de Myanmar, con una estupa principal dorada de unos 100 metros de altura que, según dicen, alberga reliquias auténticas de Buda. Alrededor de ella hay numerosas estupas pequeñas y pabellones religiosos, donde vimos a monjes y monjas rezando o paseando, así como a muchas personas haciendo rituales religiosos o simplemente pasando el rato y haciendo picnic!

IMG-20170625-WA0039.jpg

Nosotros vinimos por la tarde y creemos que fue un acierto porque cuando va anocheciendo la estupa se ilumina y se crea un ambiente único.

IMG-20170625-WA0038

La entrada al recinto cuesta 8.000 kyats. Hay que tener cuidado con la vestimenta: pantalones que cubran mínimo hasta las rodillas y camisetas que no muestren los hombros. Es un lugar sagrado y son muy estrictos.

2. EXPLORAR  EL CENTRO DE LA CIUDAD

El centro es una zona con mucha actividad, con mucha gente, muchos coches y muchos olores diferentes no muy agradables. Es curioso que hay muchos coches pero no hay motos porque al parecer las prohibieron tras la muerte de un militar.

2017-06-17 19.56.25.jpg

Las calles se visten con numerosos puestos callejeros de comida y las típicas tea shop houses. El té forma una parte muy importante en la cultura del país y es muy común ver a gente a cualquier hora del día sentada en las minis sillas de estos puestos tomando té, normalmente mezclado con leche condensada.

2017-07-07 17.32.34.jpg

Todo esto contrasta con los edificios que hay alrededor. Está muy presente la herencia británica y se pueden ver muchos edificios de la época colonial convertidos en viviendas, todos ellos muy descuidados y otros totalmente abandonados.

2017-07-07 17.28.57

Aunque lo que más nos recuerda la presencia de los británicos es el monumento de la independencia en el centro del parque Maha Bandula. Al lado de este parque hay otros edificios emblemáticos como la iglesia Emmanuel Baptist y el ayuntamiento. Y para rematar toda esta mezcla, aquí se encuentra también la Sule pagoda, visible desde muchas de las calles del centro.

2017-07-07 17.34.29.jpg

3. COGER EL TREN CIRCULAR

El tren circular se coge en la Yangon Central Railway Station, cuesta 200 kyats y recorre unos 50 km (son 39 paradas). Tarda 3 horas en dar la vuelta entera pero es una experiencia increíble.

2017-06-17 19.56.00.jpg

El tren en sí ya es una experiencia, de madera, sin puertas, con las ventanillas bajadas y balanceándose de un lado a otro que en algún tramo parecía que íbamos a volcar. Es el medio de transporte que utiliza la gente local para ir a los pueblos de las afueras de la ciudad, por lo que estaba lleno y nosotros éramos los únicos forasteros.

2017-06-17 19.52.56.jpg

En cada parada subían mujeres con su cestas o bandejas en la cabeza vendiendo cualquier tipo de snack. Otros vendían una cosa que es como un chicle casero llamado Vetel, que lleva unas sustancias estimulantes (como el tabaco) envueltas en una hoja verde y que provocan una gran adicción. Y creednos, es un asco! Están todo el día masticando esa cosa y echando escupitajos rojos! Y bueno… no sólo vendían comida, aquí te podías encontrar con cualquier cosa!

2017-06-17 19.54.45

Y eso fue lo que más nos gustó del trayecto. Observar a la gente y dejarnos observar. Observar cómo entra un señor con un tele envuelta en una manta para transportarla y cómo discute con el revisor porque no ha pagado extra por la tele, cómo unas hermanas se quitan piojos entre ellas, cómo una señora mayor fuma un cigarrillo en la esquina del tren, cómo un grupito de 3 chicos nos miran se ríen y murmuran, cómo otros pasean por las vías del tren, cómo al llegar a una parada bajan todos y se unen al mercado multicolor que hay allí montado, cómo del mercado suben otros con cestas llenas de verduras que luego posiblemente venderán en la ciudad. Y así las 3 horas de trayecto pasaron volando.

2017-07-08 23.02.48.jpg

4. VER EL BUDA RECLINADO (CHAK HTAT GYI BUDDAH)

Es un buda de unos 65 metros de largo que nos llamó la atención por su cara tan perfecta y sus pies con inscripciones en relieve.

IMG-20170625-WA0042

Enfrente se encuentra la pagoda Nga Htat Gyi también interesante de ver.

IMG-20170625-WA0041

5. DEJARTE SORPRENDER POR EL LOOK BIRMANO

Esto fue lo primero que nos llamó la atención nada más bajar del avión. A muy pocos hombres se ve con pantalones. En su lugar llevan una especie de falda llamada Longyi. Y lo mismo las mujeres. Suelen llevar unas faldas largas con camiseta a juego y van siempre muy elegantes. Lo de los pantalones cortos y mini faldas aquí no se lleva y, de hecho, nosotros nos sentíamos hasta raros de ir vestidos tan diferente a ellos.

Otra cosa muy interesante es la especie de maquillaje que llevan las mujeres y los niños. Se trata del Thanakha, hecho de la corteza del mismo árbol y que utilizan no sólo como cosmético, sino también como protección solar y antimosquitos. Suelen llevarlo en las mejillas, aunque las que trabajan al aire libre se lo aplican también por cuello y brazos.

2017-07-08 22.54.18.jpg

6. CENAR EN CHINATOWN

Chinatown poco tiene de chino. Nosotros vimos un templo y poco más. Es una zona muy común para cenar, especialmente la calle 19 típica por sus barbacoas. Hay varios restaurantes donde puedes elegir algo para hacer a la barbacoa (nosotros pedimos pescado y estaba muy bueno) o pedir algo a la carta. En esta calle además hay un sitio de copas suuuuuuper barato.  Y cuando decimos barato estamos hablando de mojitos por menos de 1 euro. Aunque el alcohol es muy barato en general.

7. PASEAR POR LOS ALREDEDORES DEL LAGO KANDAWGYI

Para escapar un poco del barullo del centro puede ser una buena opción. Nosotros vinimos después de las 6 de la tarde y ya estaba cerrado. Sin embargo, hay una zona donde hay restaurantes a la que se puede acceder pagando 300 kyats. En el centro del lago está Karaweik palace, un restaurante donde puedes disfrutar de un espectáculo del baile tradicional mientras cenas. Por la noche se ilumina y deja un reflejo en el agua precioso con la pagoda Shwedagon de fondo.

IMG-20170625-WA0037.jpg

8. DAR UNA VUELTA POR EL MERCADO BOGYOKE AUNG SAN

En todas las ciudades hay un mercado donde comprar souvenirs,  joyas y cosas típicas del país. Yangon no iba a ser menos. Siempre es divertido ver los diferentes puestos, comparar, regatear. Aunque para nuestra sorpresa, era todo carísimo! Y no había mucha posibilidad de regateo como en otros países.

9. HACER UN TOUR DE COMIDA CALLEJERA

Una de las mejores formas de acercarnos a la cultura de un país es probando su comida. Pero su comida local, la que ellos comen, no la que está adaptada para turistas. El problema de estos países es que las condiciones higiénicas no son muy buenas y a nosotros que no estamos acostumbrados nos puede sentar mal, por lo que es bueno que te recomienden un poco dónde ir. Así que nosotros decidimos coger este tour (era un tour privado) que leímos que estaba muy bien y nos gustó mucho. Nos costó 25$ por persona.

El chico nos llevó a lugares diferentes donde probamos diferentes snacks (verduras en tempura, ensalada de samosa, una especie de masa rellena de garbanzos y con sésamo por fuera, dumplings y noodles). Después fuimos a otro sitio para comer el plato principal que consistía en una sopa, curries (uno de cerdo con una salsa de judías rojas que estaba exquisito! Y otro de ternera), ensalada de hoja de té, maíz y otra ensalada y, por último, fuimos a otro sitio a comer postre. Comimos un montón, la comida estaba muy buena y nuestro guía fue muy majo. Pudimos hablar con él sobre todo lo que queríamos saber a cerca de Myanmar, su historia y su cultura. La verdad es que lo recomendamos.

10. HACER UNA ESCAPADA A BAGO

Y como 5 días en Yangon son demasiados, se puede hacer una escapada a Bago, la antigua capital de Myanmar situada a 80km al norte. Para llegar cogimos un autobús local por 1.000 kyats. Y ya os imaginaréis cómo son los buses (más bien era una furgoneta) aquí… no hay paradas, si no que te plantas en la calle principal y cuando te ven paran. Ya se encarga de ello el tío que va durante todo el trayecto en la puerta gritando a todo el que ve para ver si se suben. Aunque ya no haya hueco.

Una vez en Bago, la ciudad es bastante alargada y todo está muy esparcido, así que nosotros cogimos un tuk tuk que nos llevó a todos los sitios. Se paga 10.000 kyats para poder entrar a todos los lugares (algunos son gratis). 

  • PAGODA KYAIK PUN

Fue construida en 1476 y destaca por sus imponentes 4 budas de 30 metros sentados dándose la espalda.

IMG-20170625-WA0011

  • MONASTERIO KYAKHATWINE

Pudimos pasear libremente por sus instalaciones pero vimos todo muy solitario.  Seguramente no vinimos a buena hora porque, al parecer es uno de los monasterios más grandes de Myanmar.

2017-07-08 23.16.31.jpg

A la salida del monasterio llovía y nos paramos en un restaurante que hay enfrente y lo recomendamos 100%. Caro para los estándares del país, pero una comida exquisita! Se llama Royal Taste.

  • SNAKE PAGODA

El camino a esta pagoda en el tuktuk fue toda una aventura. Lloviendo, todo embarrado y por caminos llenos de baches. Y como una imagen vale más que 1000 palabras… aquí tenéis algunas.

2017-07-08 23.44.57.jpg

Y de la pagoda qué podemos decir… que tienen a una pobre serpiente de más de 120 años a la que  la gente venera porque piensan que es la reencarnación de un monje.

  • PAGODA SHWETAUNGYOE

Para llegar a ella hay que subir unos cuantos escalones y se dejan los zapatos abajo del todo. Si no llueve bueno… pero como os llueva como a nosotros preparáos para llenaros los pies de barro! Además en este país son super estrictos con esto, si te dicen que te quites los zapatos y te ven dudar, hasta que no ven que te los has quitado no se marchan.

IMG-20170619-WA0035.jpg

Una vez arriba, vimos unas bonitas vistas.

IMG-20170625-WA0027

 

  • GOLDEN PALACE

IMG-20170625-WA0023.jpg

  • PAGODA SHWEMAWDAW

Es la más alta de Myanmar con más de 114 metros de altura.

IMG-20170625-WA0030

  • BUDA RECLINADO MYATHALYAUNG 

Nos sorprendió porque data del año 2000 y, al parecer, fue una mujer quien puso 100.000$ para su constucción.

IMG-20170625-WA0043.jpg

 NUESTRAS IMPRESIONES

Yangón, aunque no es una ciudad muy atractiva (de hecho, es bastante fea y sucia), nos ha servido para una primera toma de contacto con el país. Nos ha gustado mucho observar la forma de vida y las costumbres de la gente y nos hemos quedado con ganas de explorar más. ¡Así que sabemos que volveremos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s