Delhi, 10 cosas que ver y hacer

Delhi es la capital de India. Aunque no siempre lo fue, antiguamente lo era Calcuta, pero los ingleses decidieron mover la capital aquí porque Delhi era un punto estratégico en la ruta comercial entre occidente y el centro – sur de Asia. Así que cuando anunciaron el cambio, en 1911, comenzaron a hacerle “un lavado de cara” a la ciudad y construyeron grandes avenidas con numerosos árboles para sofocar el calor y edificios de estilo victoriano. Por eso, en 1931 la bautizaron como Nueva Delhi. Hoy en día, es la urbe más poblada de India y sus calles son un goteo incesante de gente, vehículos y vacas. Habíamos escuchado que era una ciudad muy fea, agobiante y caótica, pero a nosotros, sin embargo, nos pareció muy interesante, llena de contrastes, con rincones muy bonitos y lugares imprescindibles para conocer más sobre la historia del país.

PicsArt_01-05-10.27.17.jpg

CÓMO LLEGAR

Desde Agra es muy fácil encontrar trenes y autobuses muy frecuentemente porque es una ruta muy transitada. Pero, por la misma razón, es necesario reservar con varios días de antelación para no quedarte sin asiento. Nosotros llegamos en tren en un viaje de 3 horas y media y pagamos 180 INR (2,2€ aprox) cada uno.

QUÉ HACER

Delhi es enorme e intensa y pretender verla entera en unos pocos días es imposible. Aquí vamos a enumerar lo que nosotros hicimos en 3 días en la capital, aun sabiendo que nos dejamos muchas de las cosas “imprescindibles” en el tintero.

1. TEMPLO SIJ GURDWARA BANGLA SAHIB

Es el principal templo Sij en Delhi. Aunque el lugar sagrado para los Sijs está en Amritsar, este templo a nosotros nos encantó. Y no solo por el templo en sí, que es bonito de ver, si no por la gente. Alrededor del templo puedes ver cómo hombres con largas barbas y turbantes de colores rezan, cómo hacen sus ofrendas o cómo se purifican en el lago.

PicsArt_01-05-10.29.09.jpg

Además este es el único lugar de Delhi en el que no nos sentimos estafados o que sólo nos querían por dinero. Aquí la gente es amable, se te acerca, te ayuda, te explica, y siempre con una sonrisa sincera en la cara. Prueba de ello es que ofrecen comida gratuita en su comedor a todo aquel que se acerque. En este post de Amritsar hablamos más sobre los Sijs y su religión.

PicsArt_01-05-10.19.07.jpg

NOTA: la entrada al templo es gratuita. Para entrar hay que quitarse zapatos y calcetines y dejarlos en unas taquillas gratuitas que hay a la entrada. También hay que cubrirse la cabeza, tanto hombres como mujeres.

2. RAJPATH Y PUERTA DE INDIA

Rajpath es una gran avenida construida por los ingleses conocida como “la ruta de los reyes”. Es la calle más importante de Delhi y aquí se hace el desfile del día de la República el 26 de enero. En los alrededores de la avenida están todas las embajadas, la casa del presidente, las residencias de loa diplomáticos y los edificios gubernamentales. Todo fue construido a principio de s. XX cuando los ingleses movieron aquí la capital y realmente paseando por aquí parece que te hayas trasladado a Europa. Al final de la avenida está la puerta de India, que se construyó para conmemorar a los soldados que perdieron la vida en la guerra mundial. Es uno de los iconos de la ciudad y está siempre rodeada de familias que van a visitarla y millones de vendedores ambulantes y de fotógrafos que te quieren hacer fotos con la puerta!

PicsArt_01-05-09.23.10.jpg

3. GANDHI SMRITI

Esta es la casa donde Gandhi pasó sus últimos 144 días de vida. Llama la atención que una persona como Gandhi viviera en una casa así, pero cuando entras comprendes que fue solo por su seguridad (aunque de poco le sirvió).

picsart_01-05-09.25.08

De hecho, se puede ver su dormitorio y su oficina, que están tal cual él las lo dejó, y son habitaciones simples, sin a penas mobiliario. También se conserva en la casa su rueca, con la que él se tejía su ropa de algodón.

picsart_01-05-09.28.27

Este lugar nos parece imprescindible en Delhi para conocer más sobre la vida de Gandhi. Un hombre abogado que tras un episodio racista que vivió en Sudáfrica en un vagón de tren comenzó su lucha por la igualdad de derechos. Un hombre que usó la no violencia para luchar contra el dominio británico. Que vivió en la pobreza para solidarizarse con los pobres. Que siempre defendió la verdad y la paz. Que luchó por una sociedad igualitaria donde todos -independientemente del género, casta o religión – tuvieran los mismos derechos.

Resulta paradójico que precisamente este gran hombre muriera de la peor forma posible: asesinado. El 30 de enero de 1948, a las 5 de la tarde, Gandhi salió de su dormitorio para dirigirse como cada día a su sala de oración. Lo que no sabía, aunque lo intuía, es que estos serían sus últimos pasos. Pasos que se pueden recorrer cuando visitas la casa. Un hindú nacionalista que buscaba crear una India en la que el hinduismo gobernara en todo el país encontró en Gandhi un obstáculo y le disparó en medio del jardín. Por cierto ¿Sabíais que el día de la Paz se celebra el 30 de enero para conmemorar la muerte Gandhi?

IMG_20181223_194745_877.jpg

NOTA: La entrada es gratuita. Cuando vengas a ver el Gandhi Smriti, hazlo sin prisas. Hay muchísima información que leer y nosotros estuvimos allí horas!

4. GANDHI RAJGHAT

Al día siguiente de su muerte Gandhi fue incinerado a orillas del río Yamuna. En ese mismo lugar donde tuvo lugar la cremación hay una lápida de mármol negro con una llama eterna para recordarlo y venerarlo.

PicsArt_01-05-09.51.32.jpg

La lápida está rodeada por un gran parque por el que nos resultó muy agradable pasear alejados del bullicio de la ciudad.

PicsArt_01-05-09.52.14.jpg

5. MEMORIAL DE INDIRA GANDHI

Otro de los lugares que nos pareció muy interesante es este, el museo dedicado a Indira Gandhi. En realidad, este museo está ubicado en la casa donde Indira vivió y se hace un recorrido por ella viendo cómo vivía y todas sus pertenencias. Además hay un montón de fotos y carteles explicativos sobre la vida de esta mujer. Lo más impactante es el sari rojo que llevaba cuando la mataron.

Indira Gandhi fue la primera y la única mujer en gobernar en India. Se unió a su padre Nehru en la lucha por la independencia que inició y encabezó Mahatma Gandhi y se convirtió en jefa del Partido del Congreso con el que fue primera ministra del país en dos ocasiones, durante 15 años en total. Tras su muerte la sucedió su hijo, que también murió asesinado.

RECOMENDACIÓN: Para conocer más sobre el tema recomendamos leer la novela El Sari Rojo, de Javier Moro.

6. CONNAUGHT PLACE

Esta es una zona comercial inaugurada por los ingleses en 1931. Es enorme y tiene forma circular. Bajo sus porches hay un montón de tiendas, restaurantes, pubs, etc. Aquí hay dos restaurantes que recomendamos si no te importa gastar un poquillo más dinero.

  • Gola Sizzlers: es caro pero las porciones son muy grandes y se pueden compartir. Pagamos por un butter chicken y un arroz 832 INR! Pero aquí nos comimos el mejor butter chicken que hemos probado. Estaba exquisito! Así que si os queréis dar un capricho lo recomendamos.
  • Haldirams: este es más de comida rápida pero hay muchísima variedad. Nuestros preferidos las samosas y el pani puri.

7. FUERTE ROJO

Debe su nombre a la piedra de arenisca roja que se usó para su construcción, al igual que el fuerte de Agra. De hecho, fue construido por petición del emperador mogol Shah Jahan, el mismo que construyó el Taj Mahal y que habitó en el fuerte rojo de Agra. Data del s. XVII y su diseño se basa en las escrituras del islam.

PicsArt_01-05-09.57.15.jpg

 

NOTA: La entrada cuesta 500 INR (6,25€ aprox) y no debe ser tan espectacular como el de Agra. Nosotros, siguiendo recomendaciones de otros blogs, lo vimos solo por fuera. Así que si entráis, nos contáis!

8. JAMA MASJID

Es la mezquita más grande del país y se encuentra muy cerca del fuerte. También está construida en arenisca roja y mármol y es otra de las obras maestras de Shah Jahan. Tiene capacidad para albergar a más de 25.000 fieles y la verdad es que es impresionante.

Lo que no nos gustó tanto es que hubiera que pagar 300 INR (3,75€ aprox) solo por entrar con cámara de fotos / móvil. La entrada es gratuita, pero la cuestión es sacar tajo de donde sea. Nosotros nos negamos a pagar 600 solo por hacer una foto, así que nos turnamos para entrar y el de fuera se quedó con los móviles. Por eso, no tenemos ninguna foto de la mezquita.

9. CHANDNI CHOWK

Es el mercado más grande y antiguo de la ciudad y está al lado de la mezquita. Es un laberinto de calles con un montón de establecimientos ordenados por temáticas: en una zona está todo lo relacionado con bodas, en otra la papelería y los libros, en otras los saris, etc. Es muy muy interesante darse una vuelta por aquí, pero avisamos que es una zona muy ruidosa y caótica!

10. TEMPLO DEL LOTO

El Templo de Loto es la casa de adoración de la fé Bahá’í y tiene forma de flor de loto, que significa paz y pureza. Esta religión cree en un único Dios, en una única religión, en una única Humanidad. Busca la unidad, la igualdad, la educación universal, la paz mundial. Por eso, este templo es un espacio para el culto universal y todas las personas de cualquier religión son bienvenidas para orar de la forma que lo deseen.

PicsArt_01-05-10.35.46.jpg

Cuando fuimos había muchísima gente. De hecho, es uno de los edificios más visitados del mundo, superando incluso al Taj Mahal y la torre Eiffel algunos años. Pero lo organizan muy bien, haciendo a la gente esperar en fila para poder entrar. Pero hemos de decir que es mucho más espectacular por fuera que por dentro. Por dentro nos sorprendió por su simplicidad y sencillez. Solo hay bancos, nada más, ni dioses, ni nada. Solo silencio absoluto del que disfrutamos durante unos minutos. Recomendamos también entrar en el museo para conocer más sobre esta religión y su fundador.

Y esto es todo lo que hicimos nosotros. Pero hay otros lugares muy interesantes que nosotros no vimos como la tumba de Humayun, el complejo de Qutub y los jardines Lodi.

DÓNDE DORMIR

En Delhi escogimos Smyle Inn, que nos gustó porque estaba limpio y muy bien situado. Os contamos todo sobre esta guesthouse aquí.

picsart_12-20-08.00.03

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Posiblemente si tu entrada a India es Delhi pienses ¿Pero dónde me he metido? Es grande, caótica, bulliciosa. Sin embargo, no sabemos si es que nosotros ya estamos curados de espanto o qué, pero no nos pareció peor que otras ciudades que ha hemos visitado.
  • Mucha gente nos decía que en Delhi no había nada, que cuantos menos días le dedicásemos mejor. Aquí discrepamos. Nos pareció una ciudad bastante interesante. Aunque no es nuestra favorita.
  • Cuidadito con los buscavidas y las estafas!! Sobre todo por parte de los conductores de rickshaw. Nosotros tuvimos dos malas experiencias que nos pusieron de muy mala leche y las dos en el mismo día. Primero, negociamos precio con uno, nos subimos y al cabo de un rato nos lo incrementa y nos dice que solo acepta el precio acordado si nos lleva a una tienda a comprar (porque ellos se llevan comisión). Nos bajamos sin pagarle ni un duro, nos subimos en otro y nos deja tirados en medio de una calle a mitad de camino alegando que no puede pasar más allá, cosa que por supuesto no es cierta. Eso sí, que casualidad que también nos dejó donde había unas tiendas… A este tío tampoco le pagamos.
  • Cerca de Smyle Inn, recomendamos el restaurante Tadka. Especialmente el Special Thali es buenísimo.

2 comentarios el “Delhi, 10 cosas que ver y hacer

  1. Sea como sea la Noche de Reyes por esas tierras magicas, desde Zaragoza contagiaros del entusiasmo de los mas pequeños y de la capacidad de asombro de todos ellos. Ellos son portadores de la paz de Gandhi y de la pasion de Teresa de Calcuta. Dos personas extraordinarias que vivieron con los mas necesitados. Os dejo que se oyen voces en la terraza ;seran ellos? Un beso grande para los dos.

    Me gusta

  2. Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s