Ho Chi Minh city es el nombre que le dieron a la antigua Saigón, tras ser rebautizada en 1977, en honor a Ho Chi Minh, el líder comunista que soñaba con un Vietnam reunificado e independiente. Es posiblemente la ciudad más caótica que nos hemos encontrado en nuestro viaje! Las motos que te encuentras a cada paso que das hacen tu estancia en la ciudad un poco estresante. Sin embargo, nos pareció muy interesante conocer su historia.
CÓMO LLEGAR
Lo explicamos en el post anterior que podéis ver pinchando aquí
QUÉ HICIMOS
1. MUSEO DE LOS RECUERDOS DE LA GUERRA
Es imposible hablar de Vietnam sin acordarse de la terrible guerra que se libró en el país contra las tropas estadounidenses, conocida como Guerra de Vietnam. Y uno de los mejores lugares para conocer un poco más lo que pasó durante aquellos años es el Museo de los Recuerdos de la Guerra.
En el patio exterior se pueden ver tanques, armamento y aviación estadounidense.
Una vez en el interior, varias salas te muestran cómo se originó la guerra y fotos tanto del transcurso como de las consecuencias de la misma. Es totalmente escalofriante ver imágenes de aldeas enteras arrasadas, de gente torturada y, sobre todo, de las consecuencias del gas naranja que el ejército americano utilizó y que provocó todo tipo de malformaciones en adultos y niños.
Sin pretender dar una clase de historia, pues no somos expertos en la materia, vamos a resumir un poco lo que aprendimos tras visitar el museo:
En 1954 terminó la Guerra de Indochina en la que los vietnamitas acabaron con los franceses y consiguieron su independencia. Pero el país quedó dividido en dos: en el norte una población comunista apoyada por China y la antigua URSS y que contaba con una guerrilla muy preparada llamada Vietcong y, en el sur una población no comunista que quería la unificación del país apoyada por EEUU. Ambos bandos ya comenzaron a tener conflictos en 1955. Sin embargo, un ataque por parte del bando comunista en 1964 a los barcos de la US Navy de EEUU en el Golfo de Tonkin fue el detonate para que EEUU comenzara esta sangrienta guerra para acabar con los comunistas del norte. Una guerra que duró, en total, 19 años. Pero el Vietcong tenía infiltrados en el sur y pelearon con EEUU hasta la retirada del ejército americano. Pero eso, os lo contamos un poco más abajo.
2. PALACIO DE LA REUNIFICACIÓN
No pudimos visitarlo porque cuando nosotros llegamos estaba cerrado (cierran a mediodía). Pero éste es el lugar donde en 1975 irrumpieron tanques de Vietnam del Norte para poner punto y final a la guerra.
3. CATEDRAL DE NOTRE DAMME
La catedral de Notre Damme nos recuerda que por aquí estuvieron los franceses pero no tiene nada que ver con su homóloga en Paris. Aún así, fue interesante ver una catedral de este tipo después de tanto tiempo viendo templos budistas.
4. EDIFICIO DE CORREOS
Está justo al lado de la catedral de Notre Damme. Es un edificio muy bonito pero aquí tuvimos nuestro primer «encontronazo» con los vietnamitas. Queríamos saber cuánto costaba enviar un paquetito pequeño a España (poco más de 1kg) y nos dicen que 25$. Quisimos comparar un poco y preguntamos a otra chica. Ésta va y nos dice que 71$!! ¿Pero ésto qué es? ¿Nos quieren timar o qué? No enviamos nada al final…
5. ZONA MODERNA
En esta zona se encuentra el ayuntamiento, la ópera y la plaza en honor a Ho Chi Minh. Es una zona muy moderna y perfectamente podríamos decir que estamos en Europa. Hay rascacielos, edificios clásicos de estilo colonial, centros comerciales y muchas tiendas de lujo. Por la noche en esta zona hay muy buen ambiente y los rascacielos iluminados son muy chulos.
6. MERCADO BEN THANH
Es el típico mercado asiático donde venden de todo. Con el calor que hacía y después haber visto tantos en nuestro viaje, éste lo vimos un poco con el rabillo del ojo y pasamos de largo.
Todo ésto lo vimos en un día y ya poco más tiene la ciudad… Bueno sí, nos llamó mucho la atención que todas las tardes en un parque se congregaban un montón de vietnamitas a jugar a un deporte muy curioso. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos un vídeo 😉
Al día siguiente hicimos una excursión a ver los túneles Cu Chi.
7. TÚNELES CU CHI
Se trata de unos túneles de la época de la guerra que están a 60km de la ciudad. La excursión la cogimos con Panda tour y nos costó 90.000 dong (3,6€) por transporte y guía + 110.000 dong (4,4€) por la entrada a los túneles (por persona).
Fue una excursión interesante pero una turistada muy grande, puesto que el recinto no está como fue en su día sino que ha sido modificado para los turistas. Sin duda, nos hubiera parecido todavía más interesante si el guía hubiera hablado mejor inglés porque al pobre no se le entendía ni papa! De todo lo que nos contó, ésto es lo que, más o menos, pudimos entender:
Durante la guerra los vietnamitas no eran fuertes económicamente y no tenían dinero para armas, así que jugaron más bien táctica y estratégicamente. En medio de la selva construyeron un complejo sistema de túneles subterráneos donde se escondieron durante los años que duró la guerra. Tienen una longitud de unos 200km y 20m de profundidad. Allí abajo tenían de todo, salas de reuniones, cocinas, etc. Pero no os penséis que eran muy grandes que de eso nada… eran tan estrechos y tan pequeños que tenían que desplazarse en cuclillas o a gatas. En uno de estos túneles se puede entrar y, aunque ha sido ensanchado para los turistas, te puedes hacer una idea de lo que fue vivir allí escondido durante meses.
Los vietnamitas supieron muy bien cómo despistar a los americanos y camuflaron las entradas a los túneles con hojas.
Como allí pasaban días enteros crearon un sistema de ventilación con agujeros a lo largo de los túneles. Alrededor de los agujeros de ventilación ponían pimienta, chili u otras especias para no ser encontrados por los perros. Además, la extracción de humos de las cocinas las colocaron a unos metros de distancia. Así se aseguraban estar a salvo si los americanos lanzaban bombas.
Otro de los trucos que emplearon para despistar a los americanos fue fabricar zapatos con suelas al revés, de manera que las huellas mostraban que habían caminado en un dirección pero, en realidad, habían ido en la dirección contraria.
Además, ellos conocían muy bien la zona y colocaron trampas de distintos tipos. Por ejemplo, en el museo se pueden ver fosas que rellenaban con cañas de bambú afiladas y las tapaban con una tabla que camuflaban con hojas. Cuando un americano pisaba, caía y quedaba atrapado.
Este juego estratégico de los vietnamitas hizo que los americanos perdieran los nervios y, finalmente, se retiraran.
DÓNDE DORMIMOS
La búsqueda de alojamiento no fue tarea fácil. Todo estaba lleno o era carísimo. Finmente después de mucho andar y buscar encontramos City Star hotel. La noche nos costó 400.000 dong (16€), por una habitación con aire acondicionado, baño muy bueno y desayuno buffet incluido. Nos poníamos las botas todas las mañanas!
NUESTRAS IMPRESIONES
- Cruzar la carretera en Ho Chi Minh es una tarea totalmente suicida! Los cientos de motos que hay no respetan ni pasos de peatones, ni semáforos, ni siquiera las aceras porque adelantan subiéndose por ellas! Y da igual por donde tú vayas porque todos ellos te van pitando como locos como si estuvieras haciendo algo mal. Es totalmente estresante y de locos!
- Nuestra primera impresión sobre los vietnamitas no fue muy buena. En comparación con otros países, nos parecieron bastante bordes.
Pingback: Guía de viaje de Vietnam | Con el mundo en la mochila