Después de un mes por las islas del sur de Tailandia llegó la hora de cruzar una nueva frontera: Malasia! Eso quiere decir que nuestro viaje estaba llegando a su fin… Por lo que esta última etapa del viaje la afrontábamos con un poco de tristeza pero, a la vez, con muchas ganas, pues Malasia era un país totalmente desconocido para nosotros y lo teníamos todo enterito delante nuestro para descubrirlo!
Nuestro primer destino malayo fue Langkawi, una isla bastante cercana a Koh Lipe (Tailandia).
CÓMO LLEGAR Y CRUZAR LA FRONTERA
A las 9 nos citaron en Koh Lipe en la oficina de Bundhaya (la compañía con la que se viaja a Langkawi), donde está también la oficina de inmigración (ambas en Pattaya beach). Aquí nos pusieron el sello de salida de Tailandia y esperamos hasta las 10.30 que nos vino a buscar un longtail boat para llevarnos a la plataforma donde nos recogería el ferry. Se tomó su tiempo y nos hizo esperar lo suyo, por cierto… Pero menudo ferry! Era enorme! Y nos pusieron hasta una película.
Al llegar, en el mismo puerto, está la oficina de inmigración. Para ciudadanos españoles no es necesario un visado para entrar al país, así que allí mismo nos pusieron un sello de entrada con un permiso de 90 días. Así de fácil!
QUÉ HICIMOS
1. NIGHT MARKET
El night market está en un lugar diferente cada día. Tuvimos suerte que el día que llegamos estaba al lado de nuestra guesthouse y qué mejor lugar para cenar! Estos mercados nos encantan y los odiamos al mismo tiempo porque hay cosas tan baratas para comer que empiezas, empiezas y acabas probando casi todo!
2. CENANG
A lo largo de la isla hay muchas tiendas Duty Free porque este lugar es Tax free y, por Cenang, había bastantes. Aquí se pueden encontrar cosas más baratas, especialmente alcohol. Malasia es un país musulmán por lo que no se encuentra alcohol tan fácilmente y el que hay es super caro, así que para los amantes de la cerveza aquí la pueden encontrar más barata. Nosotros, en cambio, nos dimos un buen atracón de Kinder Bueno 🙈
Siguiendo por la calle principal hasta el final llegamos a la playa. No sabemos si era mala época o qué pero esta zona nos dio la sensación de abandono. Muchos establecimientos y restaurantes estaban cerrados. Ya en la playa nos encontramos con un montón de actividades acuáticas y una playa con agua calentorra y bastante sucia.
3. VUELTA EN MOTO POR LA ISLA
La mejor manera de conocer la isla es alquilando una moto. Y tenemos que decir que tras recorrer casi 100km en total no nos pareció que tuviera mucho encanto. Éste fue nuestro tour:
Nuestra primera parada fue el telesilla (Langkawi cable car) pero nos pareció caro y pasamos de largo. Pensamos que las vistas desde arriba no iban a ser gran cosa.
Después nos dirigimos hacia la playa Pasir Tengkorak, que nos dijeron que era una de las mejores de la isla. A nosotros no nos gustó, aunque si que es cierto que era pequeñita y tranquila. ¿Quizás nos hemos vuelto demasiado exigentes?
Un poco desencantados paramos a comer en un sitio que nos habían recomendado en la carretera Teluk Yu Road, al lado de la gasolinera. Probamos el fried rice pattaya y estaba muy bueno. Es un arroz frito envuelto en una tortilla. Allí también vendían unos donuts super ricos.
Con el estómago lleno reanudamos la marcha con rumbo a Pantai Tanjung Rhu. Es una playa privada y está dentro de un resort, por lo que antes de llegar hay un guardia que te para y te hace rellenar un papel para llevar un control de la gente que entra. Ésta si que nos pareció una playa bonita. El único problema es que no había ni una sombra y si la querías tenías que consumir. Intentamos refrescarnos dándonos un remojón pero el agua estaba tan caliente como el ambiente.
Así que un poco agobiados nos fuimos a una cascada, Durian Perangin. Caía el agua fresquita y se agradecía así que allí pasamos un ratito refrescándonos.
Nuestra última parada fue el monte Gunung Raya. No sabíamos muy bien cómo de lejos estaba y a mitad de camino, cuesta arriba, nos damos cuenta de que nos estamos quedando sin gasolina! Sufriendo llegamos a la cima y de nuevo otra decepción… hay un hotel y para poder ver las vistas desde arriba hay que pagar. Así que tal y como subimos, bajamos, pero con un poco menos de gasolina. Por el camino paramos un par de veces para ver un poco las vistas.
La bajada la tuvimos que hacer con la moto apagada pero al final, no sabemos como, conseguimos llegar hasta una gasolinera.
DÓNDE DORMIR
Nos dijeron que la mejor zona era Cenang y allí que fuimos. Está alejado del puerto donde te deja el barco así que cogimos un taxi compartido por 30 ringit en total. En Cenang nos alojamos en I22room por 35 ringits la noche (7,4€). La habitación era bastante decente y el baño era compartido pero prácticamente lo usábamos nosotros solos.
NUESTRAS IMPRESIONES
- Langkawi es uno de los lugares que siempre aparecen incluidos en los rankings y las listas «must visit». Nosotros todavía no sabemos en qué se basan para incluirla. De hecho, estuvimos menos tiempo del que planeábamos porque no nos gustó nada.
- Perdonad por no mostraros muchas fotos, pero como no nos gustó mucho la isla la verdad es que la cámara la utilizamos más bien poco.
- ¿Nuestras primeras impresiones de Malasia? Nos pareció un país más desarrollado y avanzado que el resto y con una mezcla cultural increíble.
Pingback: Información útil antes de viajar a Malasia | Con el mundo en la mochila
Pingback: Guía de viaje de Malasia | Con el mundo en la mochila