Penang es una isla situada al noroeste del país. No da la sensación de estar en una isla, de hecho casi no hay ni playas. Arte, gastronomía y mezcla de culturas son las palabras que mejor la definen. Aquí malayos, indios y chinos se entremezclan con total naturalidad, creando un ambiente cosmopolita inigualable. Esta diversidad cultural se refleja en la arquitectura, que contrasta con los edificios coloniales que dejaron los británicos y con los rascacielos, sello de su nivel de desarrollo. Suena interesante ¿no?
CÓMO LLEGAR
Para ir de Lanagkawi a Penang teníamos dos opciones, una rápida y cara, y otra lenta y barata. ¿Cuál cogimos nosotros? Pues la barata, por supuesto, por que además estas opciones suelen estar cargadas de aventura.
Os contamos: La opción cara es un ferry directo que cuesta 75RM por persona. La opción barata es un ferry a Kuala Kedah por 23RM (2horas de trayecto y ponen una peli). Aquí hay que coger un bus a la estación por 2,5 RM, donde hay que subirse a un bus que te lleve a Butterworth por 11 RM. Una vez allí, hay que coger un barco para poder llegar a la isla de Penang, a la zona de George Town (1,20 RM). Si, es cierto, nos pegamos todo el día viajando pero hemos pagado 37,7 RM en total cada uno (en vez de 75) y durante el trayecto…
Llegamos a Kuala Kedah sin tener ni idea de donde se cogía el autobús, preguntamos a un hombre en inglés y nos contestó en malayo. Pero, oye, que nos entendimos a la perfección. Cogimos un autobús lleno de locales que nos observaban, y nosotros a ellos, y nos dimos cuenta de que la población era musulmana. Nos topamos en la estación con un chico amable dispuesto a ayudarnos, tan dispuesto que se encargó él de cogernos los billetes y hablar con el conductor. Probamos comida malaya por menos de 0,5€ y nos montamos en el autobús más cómo de la historia, con unos asientos que parecían los sillones de nuestra casa. Sin duda, a nosotros nos compensa escoger la opción lenta.
QUÉ HACER
1. GEORGE TOWN
Es la capital de Penang, fundada en 1786. Es el más puro ejemplo de que varias culturas pueden convivir en total armonía. Por tanto, lo mejor que se puede hacer es coger un mapa y perderse, explorar cada uno de sus rincones y empaparse bien de cada una de sus culturas. No es de extrañar que en 2008 fuera declarada patrimonio de la Humanidad.
- Barrio chino
Paseando por aquí te da realmente la sensación de estar en China. Todos los establecimientos tienen letreros en chino imposibles de descifrar, hay templos con su característico olor a incienso y restaurantes de comida china a cada dos pasos.
- Barrio Indio
Cruzas una calle y, de repente, parece que te teletransportas a India. Templos hindúes, tiendas repletas de saris – los trajes coloridos típicos de las mujeres-, música de Bollywood que se escucha a través de altavoces que hay en cada esquina y restaurantes de comida india auténtica, servida en hojas de platanero para comerla con las manos (suerte que para turistas siempre tienen cubiertos).
- Mezquita Kapitan Kelin
Y al salir del barrio indio nos topamos con esta mezquita de frente. La más antigua de Penang.
Pudimos entrar para verla por dentro, no sin previamente ponernos el atuendo apropiado. Allí un voluntario nos explicó la historia de la mezquita, sus distintas estancias y nos habló un poco del islam.
- Ayuntamiento y Esplanade
En Georgetown hay también evidencias de que los europeos estuvieron por aquí. Además de las casas coloniales que todavían se conservan por la ciudad hay edificios emblemáticos como el ayuntamiento.
Enfrente se encuentra Esplanade, una gran explanada donde por la noche se concentran decenas de personas para hacer deporte y jugar o, simplemente, echar un ratito.
- Arte callejero
Algo realmente llamativo de Georgetown es su arte urbano. Pasear por sus calles es como recorrer pasillos de un museo.
Te encuentras pinturas con motivos diferentes y llenas de originalidad.
Algunas ocupan paredes enteras.
Y otras incluso se combinan con elementos reales y cotidianos como bicis o columpios. Existen mapas con rutas marcadas para ver cada una de las obras de arte y resulta hasta divertido salir en su busca.
2. LOK SI TEMPLE
Es un templo budista construido en 1891 y es uno de los más grandes del sudeste asiático y el más grande de Malasia. Se encuentra en la ladera de una montaña y para acceder a él hay que atravesar callejuelas llenas de tiendas de souvernirs y subir unas escaleras.
También hay un estanque con cientos de tortugas, no sabemos muy bien la razón pero daba pena verlas allí amontonadas.
Una vez arriba nos pareció una maravilla.
Es un templo totalmente diferente a los que estábamos acostumbrados a ver.
Se puede subir a la pagoda por 2RM y a la imponente estatua de Kuan Yin de 30 metros de altura.
Nosotros no subimos a ver la estatuta por que ni nos parecía bien pagar por el ascensor ni nos apetecía caminar cuesta arriba durante 40min con el Lorenzo que pegaba, así que ya nos hicimos una idea de su magnitud viéndola desde abajo.
Para llegar se coge el bus 203 en la calle Chulia. Por cierto, la red de transportes aquí es increíblemente buena. No tiene nada que envidiar a España.
3. PARQUE NACIONAL
Se encuentra al noroeste de la isla, a unos 20km. Para llegar hay que coger el bus 101 (cuidado, llevad importe exacto para que no os pase como a nosotros que no nos dejaron subir y tuvimos que esperar media hora al siguiente…) La entrada al parque es gratuita pero hay que registrarse en una oficina que hay a la entrada. Y una advertencia más… llevad comida y sobre todo agua porque allí no hay ningún sitio donde se pueda comprar y hace mucho calor. Al entrar, unos monos muy agradables nos dieron la bienvenida.
Una vez dentro hay varias rutas para seguir. Nosotros escogimos Pantai Kerachut.
Es aproximadamente 1,5 horas caminando por un sendero muy agradable, con mucha cuesta arriba y mucha cuesta abajo, pero bastante fácil de recorrer.
Al llegar, te encuentras con una playa totalmente desértica que nos esperaba con los abrazos abiertos para refrescarnos tras la caminata, pero la verdad es que el agua estaba super caliente.
Allí las tortugas van a poner sus huevos pero nosotros no vimos ninguna. Tienen un centro de recuperación de tortugas que no nos gustó nada. Tenían a tres tortugas en un espacio diminuto con un agua asquerosa que parecía que se estaban volviendo locas, dándose cabezazos contra la pared. Nos dio mucha pena. También había tortuguitas recién nacidas.
4. KOMTAR
Es una inmensa zona comercial con 4 centros comerciales enormes. Aquí tuvimos una anécdota muy graciosa. Al entrar a comprar a uno de los supermercados nos dice el guardia de seguridad que no podemos entrar con la mochila y nos pone una brida. El tío era un poco raro, hablaba muy bajo y mirando al suelo. Parecía que iba fumado. Al salir, volvemos a él para que corte la brida y hablando con él se nos queda dormido! Casi nos morimos de la risa.
DÓNDE DORMIR
Chinatown puede que sea la mejor zona. Nosotros nos alojamos en la calle Love Lane en el Pinseng Hotel. Era un hotel un poco extraño, bastante viejo, la habitación era decente con ventilador en el techo y baño compartido. Pagamos 35RM la noche y fue lo más barato que encontramos. Nos pareció algún tipo de reinserción laboral o algo así porque los hombres que trabajaban allí tenían discapacidad.
NUESTRAS IMPRESIONES
- Penang es una isla que, definitivamente, no te puedes perder en Malasia. El ambiente de Georgetown tiene algo que te atrapa y hace que no te quieras ir de allí.
- Ha sido el lugar donde más calor hemos pasado. Era sofocante, con sensación térmica de 45 grados.
- Hemos comido super bien en varios sitios. Recomendamos:
Hammediyah (cerca de Love Lane) probad el murtabak y el arroz briyani con ternera, está exquisito.
Restoran Kittangi en el barrio indio. Recomendamos el masala dosa, roti, chicken curry y, por supuesto, chai masala te.
Food court Red Garden, un puesto que no recordamos el nombre pero era sólo de noodles. Tenían poca variedad, se especializaban solo en tres tipos creemos recordar, y son los noodles más buenos que hemos probado!
Pingback: Guía de viaje de Malasia | Con el mundo en la mochila