Orchha, una ciudad medieval con encanto

Orchha es una ciudad pequeñita pero con mucho encanto. Su nombre significa «escondido» y realmente es un pequeño tesoro escondido en India. Vinimos con pocas referencias, sólo sabíamos que era una ciudad tranquila y que había un fuerte que merecía la pena ver. No es una ciudad que suela salir en las guías de viajes, de hecho, no nos encontramos a casi ningún turista por aquí, y la verdad es que no entendemos por qué. Para nosotros fue todo un descubrimiento. Sus palacios, sus templos y el ambiente de este lugar nos cautivaron!

PicsArt_12-13-10.46.45.jpg

CÓMO LLEGAR

Desde Khajuraho cogimos un tren hasta Jhansi, tardamos unas 3horas y pagamos 240 INR (3€ aprox) cada uno. En realidad es más barato, pero como lo cogimos  con poco tiempo en la web no había asientos disponibles y lo hicimos a través de una agencia que nos cobró una comisión. También hay tren directo a Orchha pero no nos lo recomendaron porque debe tardar muchas horas.

Una vez en Jhansi vino lo divertido. Nada más bajar del tren unos 10 conductores de rickshaw se acercaron a vendernos sus servicios, y nos daría igual si no fuera por lo pesados y atosigadores que pueden llegar a ser. Te preguntan, les dices que no mientras miras en el mapa a dónde vas, te esperan, se te quedan mirando a tu lado, y cuando reanudas la marcha te persiguen hasta que les dices que no 2 ó 3 veces. Aquí hubo uno que nos persiguió hasta 6 veces! Además, todos nos decían precios desorbitados, se piensan que por ser turistas tienen el derecho de cobrarnos 5 veces más. Así que nosotros nos salimos un poco del meollo y empezamos a preguntar opciones.

Las dos opciones para ir de Jhansi a Orchha son:

  • Rickshaw desde la misma estación por 250 – 300 INR (3 – 3,75€ aprox).
  • Rickshaw desde la estación hasta el Bus Stand por 15 INR (0,18 € aprox) por persona. Y aquí coger otro hasta Orchha por 25 INR (0,30€ aprox) por persona. 

Nosotros cogimos esta segunda opción. No íbamos solos en el vehículo, de hecho íbamos 9 adultos, 2 niños y las mochilas! Pero no es un trayecto largo y nos ahorramos bastante dinero.

QUÉ HICIMOS

1. FUERTE DE ORCHHA

Orchha hoy la veamos como un pueblo humilde, pero no siempre ha sido así. La ciudad fue fundada en el s. XVI, por la dinastía de los Bundela y todavía se puede apreciar la majestuosidad que tuvo en su día. En una isla, en medio del río Betwa, se encuentra la fortaleza. Tras pasar la muralla, lo primero que sorprenden son dos palacios preciosos, el Raj Mahal y el Jahangir Mahal, donde vivían el rey y el emperador, respectivamente. El primero era budista y segundo musulmán, así que hay una mezcla de estilos arquitectónicos muy interesantes.

PicsArt_12-13-11.15.10

 

PicsArt_12-13-10.48.46

Aquí disfrutamos como niños entrando y saliendo en cada una de sus estancias, perdiéndonos por los estrechos pasillos laberínticos e imaginando que harían en cada una de las estancias.

PicsArt_12-13-10.52.51

 

PicsArt_12-13-11.08.37

En el Raj Mahal, además, se conservan las pinturas que cubrían las paredes de los dormitorios del rey y la reina y son una pasada. Pero en general, nos da pena que lo tengan tan descuidado, porque con un poco de mantenimiento sería increíblemente bonito.

PicsArt_12-28-08.19.36

Desde ambos palacios de pueden tener unas vistas tan bonitas como éstas.

PicsArt_12-13-10.57.54.jpg

 

NOTA: Para entrar hay que pagar una entrada de 250INR (3€ aprox) + 25 INR  (0,30€ aprox) por cámara de vídeo, que sirve para entrar en todos los lugares de Orchha.

2. TEMPLO CHATURBHUJ

Es un templo dedicado a Vishnu. Su nombre significa «cuatro brazos», refiriéndose a los cuatro brazos que tiene Rama, un avatar de Vishnu. No es un templo como los que estamos acostumbrados a ver. Éste es majestuoso, con altísimos techos abovedados, ventanales y varias alturas. Nos recordó a una catedral más que a un templo, con la diferencia que no había retablos ni decoraciones ostentosas, sino que el Dios era pequeño y se mostraba discretamente.

PicsArt_12-28-08.21.57.jpg

Un chaval con discapacidad se ofreció a llevarnos por todos los recovecos del templo y nos subió por unas escaleras oscuras de peldaños altísimos hasta la parte de arriba. Por un momento nos sentimos como parte de la película El Jorobado de Notre Dame, siguiendo al Quasimodo hasta lo alto de su catedral. Desde arriba se tienen unas vistas super chulas de la ciudad. Al bajar le dimos al chico una propinilla.

PicsArt_12-28-08.25.37.jpg

3. TEMPLO RAM RAJA

Más que un templo, por fuera parece un palacio, y realmente en su día pretendía serlo. Sin embargo, durante su construcción resultó imposible quitar la imagen que albergaba en su interior del dios Rama y debieron pensar  que era una señal. Así que convirtieron el palacio en un templo en su honor. De hecho, es el único templo en India dedicado a Rama, al que además no veneran como a un Dios sino como a un rey.

PicsArt_12-28-08.27.05.jpg

4. CENOTAFIOS O CHHATRIS

Esto son una especie de tumbas reales de la dinastía de los Bundela. Están situadas al sur de la ciudad y hay unas 14, todas ellas situadas en un mismo recinto amurallado y con unos jardines muy bien cuidados. Decimos tumbas pero en realidad no lo son porque allí no hay cuerpos enterrados. Son más bien memoriales, para conmemorar a los reyes de la ciudad.

PicsArt_12-28-08.20.24.jpg

A algunos de ellos se puede subir para ver el río desde lo alto. Hay mucha tranquilidad allí arriba e invita a sentarse y pasar allí un ratito.

Otra forma de ver los Chhatris es al atardecer desde el puente. Pero con cuidado, que no hay valla y cuando pasan autobuses, motos y vacas corres el riesgo de caer al agua!

PicsArt_12-13-10.47.51.jpg

5. FESTIVAL RAM JANKI

Tuvimos la suerte de llegar durante este festival. Ya no los dijo el chico de nuestra guesthouse: You are lucky, big big festival today! Y la conversación siguió así:

– ¿Ah sí? ¿Y qué se celebra?
– Se casa el rey mañana y hoy esta todo el pueblo invitado a cenar.
– ¿Una boda real? ¿Y se puede ver?
– No no, no es real.
– ¿Pero entonces qué boda es? ¿Quién se casa?
– Nuestro rey Rama, solo se celebra aquí y viene gente de toda India.

Total que sin saber muy bien si nos íbamos de boda o no, salimos a la calle y lo cierto es que había muy buen ambiente. La plaza estaba llena de gente, incluso hacían acampada allí. En el escenario había actuaciones y en los alrededores, había tenderetes de comida, abalorios y cosas de decoración, todo adornado con lucecitas de colores. Parecía que estábamos en las ferias!

PicsArt_12-28-08.22.56.jpg

En el lugar donde  se daba la cena gratis había un montón de gente esperando. Y nosotros no nos la queríamos perder tampoco, si se casaba el rey sería una buena cena! Pues menuda locura! Nos pusimos a la fila y cuando abrieron las puertas, la gente se avalanzó como si no hubiera un mañana. Nosotros en medio nos íbamos moviendo, literalmente, por los empujones de la gente, no podíamos hacer otra cosa.

PicsArt_12-28-08.53.56.png

Al entrar nos organizaron a todos en filas, sentados en el suelo sobre unas esterillas. Mujeres en un sitio y hombres en otro, menos Mario que al ser turista debieron hacer la vista gorda. Total, éramos los únicos turistas. Cuando estábamos todos sentados, pasaron unos niños, nos dieron un plato y nos íban echando comida: unos ponían curry de verduras, otros chana masala, otros puris, otros yogur. Nosotros solo probamos un poco, eso picaba como el demonio! La gente comió rápido y se fue y entonces volvieron a abrir las puertas y otro grupo entró.

PicsArt_12-28-08.53.05.jpg

Después comprendimos que no, que no era una boda real. Que Rama era un dios, que como hemos dicho antes, es venerado como un rey en Orchha y solo se hacía una celebración para conmemorar su boda. Segundo intento de asistir a una boda india fallido!

Al día siguiente fue la «boda» e hicieron un gran desfile. Los caballos engalanados y un elefante iban a la cabecera del desfile,  seguidos por un grupo de chavales tocando el tambor que llevan una marcha que para qué y hacían a todo el mundo bailar. Detrás, un grupo de hombres vestidos de rojo tocando varios instrumentos y un montón de paraguas y candelabros iluminados rodeaban a la carroza real. Lo mejor era el sistema de iluminación… Los candelabros tenían un sistema de cableado que iban sujetando un montón de hombres a lo largo del desfile. Estos cables desembocaban en un remolque que llevaba un generador de electricidad que debía pesar bien, porque lo iban empujando 5 chicos! Nos hizo mucha gracia porque era muy rudimentario.

DÓNDE DORMIR

Elegimos Shri Mahant guesthouse. En booking le daban 7.2 y estaba muy bien situada, justo al lado del templo Ram Raja. La habitación era bastante normalita, de hecho el colchón estaba duro y el baño bastante guarrete…  Pero el wifi funcionaba muy bien y había una terracita con vistas chulas.  Por pereza de no buscar más y porque el precio estaba bien (500 INR la noche) nos quedamos. Pero no lo recomendaríamos.

Si buscas habitaciones en Orccha, aquí puedes encontrar.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Orchha es un sitio super recomendado! Pero creemos que deberíais dedicarle al menos dos días. Aunque lo importante se ve en un día, recomendamos hacer una noche y disfrutar un poquito de la ciudad. Es un sitio ideal para descansar del caos de otras ciudades y donde no todo el mundo se te acerca por dinero.
  • Nos llamó mucho la atención lo tradicional que vestía la gente: las chicas, todas con saris y tapándose hasta la cabeza/cara con un velo. Algunas llevaban en el velo como con moneditas o medallitas colgando. Los hombres vestían con túnicas blancas, turbantes y palos a modo de bastón. Parecían sacados de una película. Sentimos como si Orchha se hubiera detenido en el tiempo.
  • La majestuosidad de los palacios y los templos contrasta con la pobreza que vimos. Nos encontramos con muchos señores/as muy mayores, muy delgaditos, cubiertos con mantas y con muchas personas con malformaciones pidiendo. Vimos cosas que no habíamos visto antes y nos encogieron el corazón. Por ejemplo, un hombre que andaba por la calle a cuatro patas como si fuera una araña que nos impresionó mucho.

PicsArt_12-28-08.24.57-e1545968565978.jpg

3 comentarios el “Orchha, una ciudad medieval con encanto

  1. La India es un tesoro pero no menos que vosotros. Gracias por hacernos soñar con este viaje redactado y fotografico: nunca pensé disfrutar tanto de ello! Cuidaros mucho y celebrad vuestro año nuevo particular.Os queremos.

    Me gusta

  2. Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s