Khajuraho es una ciudad pequeñita y tranquila, sin apenas tráfico ni pitidos estridentes. Es conocida por sus famosos templos del Kamasutra. Pero además muy cerca se encuentra la Panna tiger reserve, donde se pueden ver muchos animales. Así que entre templos y animales estuvimos en nuestros días por Khajuraho! Si te suena interesante sigue leyendo que te contamos nuestra experiencia!
CÓMO LLEGAR
Lo ideal es coger un tren directo desde Varanasi. Nosotros no lo hicimos porque en un principio queríamos ir a Bandhavgarh National Park. Como nos quedamos sin billete de tren, decidimos ir a Satna, que nos quedaba a medio camino entre el parque y Khajuraho, así teníamos un plan B. En Satna hicimos una noche y a la mañana siguiente no hubo manera de encontrar un autobús que nos llevara al parque, así que optamos por el plan B y cogimos el autobús a Khajuraho. Este autobús sale a las 14.30 y cuesta 120INR (1,5€) .
¡ADVERTENCIA! Si vais a coger un autobús directamente en la estación sin tener billete previo, preguntad 20 veces si es necesario para aseguraros de que el autobús va a vuestro destino. El conductor igual te dice que sí porque ve negocio y te deja en otro lado. Nosotros tuvimos un pequeño altercado aquí, preguntamos si iban a Umaria (la ciudad más cercana al parque), todo el mundo nos decía que no había autobús pero uno de los conductores nos dijo que subiéramos que sí que iba. No nos fiábamos mucho así que, una vez dentro, preguntamos a un par de personas más, las cuales nos dijeron que ese autobús no iba a Umaria. Nos disponíamos a bajar del autobús cuando el conductor empezó a gritar a los que nos habían dado dicha información. Y encima cabreado, porque habíamos preguntado a varias personas, nos echó del autobús.
NOTA: Si el tren que hace el recorrido Varanasi – Khajuraho está lleno, una opción es ir en tren a Satna y en Satna coger autobús hasta Khajuraho. |
QUÉ HICIMOS
1. WESTERN TEMPLES
Si por algo es famoso Khajuraho es por sus templos y los más conocidos están en este complejo. Los western temples son un conjunto de templos hinduistas y jainistas del s. X-XI super bien conservados. Al entrar lo primero que nos llamó la atención fue lo bien cuidados que estaban los jardines que rodean a los templos. No nos esperábamos que estos templos fueran tan importantes!
Pasamos la mañana paseando, saltando de templo en templo, viéndolos por fuera y por dentro, viendo como la gente entra a rezar y lleva sus ofrendas, haciendo fotos. También, porque no decirlo, nos sentimos famosos posando para la gente que nos paraba para hacerse fotos con nosotros.
Hasta aquí todo normal, parecía que estuviéramos en cualquier templo. Pero lo que destaca aquí son las figuras que los decoran. Cuentan la vida de la gente de la época, hay guerreros, mujeres, animales… y un montón de figuras eróticas!!!
En el conjunto de templos que hay en Khajuraho están representadas todas las figuras del kamasutra. Y bien explícitamente, sin dejar lugar para la imaginación. Y no solo eso, sino que hay incluso figuras de orgías y de sexo con animales.
Esto nos ha chocado bastante debido a lo conservadora que es la sociedad india… Pero al parecer hace siglos eran muy abiertos y liberales en lo relacionado al sexo, lo enseñaban incluso en las escuelas. Y como los templos no eran solo lugares de oración sino también de aprendizaje este tipo de escenas debían formar parte de sus decorados también.
NOTA: La entrada a este complejo es un poco cara… Cuesta 600 INR (7,5€) pero merece mucho la pena. |
3. EASTERN TEMPLES
A parte de los western temples hay muchos templos más repartidos por la ciudad. En concreto, se conservan 22 de los 85 que hubo en su época, así que fuimos en búsqueda de algunos de ellos. Todos ellos son gratuitos y se extienden por la zona este y sur de la ciudad. Nosotros vimos tres: los templos Adinath, Jawari y Vamana. Pero la verdad es que nos parecían todos tan similares que empezamos pronto a perder el interés por los templos y nos dedicamos a callejear.
4. PANNA TIGER RESERVE
Muy cerca de Khajuraho se encuentra esta reserva de tigres y es uno de los lugares donde más fácil es ver a estos animales en India. Nos lo propuso Ajay, el dueño de la guesthouse donde nos alojábamos, y como nos habíamos quedado sin ir al Bandhavgarh national park nos pareció una idea genial.
A las 4.30 de la mañana sonó el despertador porque a las 5 nos venía a recoger el jeep. Es mejor ir al amanecer, que es cuando los animales están más activos. Era de noche todavía y hacía mucho frío, pero íbamos super emocionados porque era la primera vez que hacíamos un safari. Además Ajay nos había enseñado la noche anterior unos vídeos que había hecho él la semana anterior de cuatro tigres que se cruzaron en su camino, así que estábamos expectantes.
Nada más entrar vimos unas huellas de tigre y fuimos en su búsqueda. Dentro del parque unos hombres subidos a lomos de un elefante se adentraron en la vegetación para encontrar al animal y decirle a los guías dónde estaba.
Pero no hubo suerte. Sin embargo, vimos antílopes, ciervos, bambis, monos, pájaros con colores preciosos, un cocodrilo a lo lejos con unos prismáticos y…. un leopardo!!!! Pudimos verlo sólo unos segundos antes de que diera un salto y se adentrara en la selva porque llegamos tarde Pero qué bonito y elegante era!! Nos quedamos tan embobados que se nos olvidó hasta hacer fotos, así que nos guardamos la imagen en nuestra memoria.
NOTA: Pagamos en total 750 INR (9,4€) cada uno, incluyendo guía, jeep y entrada, yendo 6 en el mismo jeep. Es una experiencia que recomendamos al 100%, aún no habiendo visto tigres. Pero eso es lo bonito de estos lugares, que están en libertad y no te aseguras verlos. Sólo si ellos quieren! Pero el ratito que los ves, a su aire, haciendo su vida, es mucho más increíble que verlos encerrados en un zoo. |
5. CALLEJEAR SIN RUMBO
Aquí la gente vive en casitas pequeñas de ladrillo pintada de colores vivos. Al pasar por sus puertas los niños siempre salen a saludar. Las mujeres con sus coloridos saris sacan agua del pozo, transportan cosas sobre la cabeza o trabajan en la obra como un hombre más. Algunas saludan tímidas y otras mandan a los niños detrás nuestro a ver si pueden sacar tajo… Nos está empezando ya a estresar que los niños vengan pidiendo chocolate o dinero y que todo el que se acerque a nosotros sea porque quiere dinero. Se acercan muy amablemente, nos preguntan cómo estamos, de dónde somos, dónde vamos y después ya nos intentan vender algo o simplemente nos explican cosas de los templos para luego pedirnos dinero. No hay nadie que se acerque de buena fé!
Con respecto a esto tuvimos una experiencia que realmente nos molestó y nos lo tomamos como más personal. Al lado de donde nos alojábamos conocimos a un niño. Era un niño super majico, de unos 9 años y pasamos con él media tarde hablando. Nos dijo que por la noche se casaba la hermana de su amigo, que si queríamos ir estábamos invitados. ¿Un boda india? Pues claro que queremos! Siempre hemos oído muchas historias sobre las bodas indias: que si duran un montón de días, que si muchas veces los novios no se conocen hasta el día de la boda (de esto hablaremos en otro post), que si se invita a todo el pueblo, que si nos tatuajes de henna, que si los ritos… estábamos deseosos de ver todo aquello con nuestros ojos. Llegamos allí y todos los amiguetes del niño vinieron a recibirnos y darnos la mano. Los adultos nos animaron a que cogiéramos lo que quisiéramos de comer, nos llevaron hasta la mesa donde estaba toda la comida, nos dieron un plato y nos invitaron a que cogiéramos lo que quisiéramos. Nos parecía un poco mal comer sin pagar, así que cogimos solo un poco de comida y nos fuimos a una esquina a comérnosla. Los novios no estaban allí todavía, solo había gente comiendo. Más bien, solo había hombres comiendo, así que suponemos que las mujeres estarían haciendo algún tipo de ritual con la novia. Y de repente empiezan a venir los niños, los amiguetes que nos habían recibido a la entrada, a pedirnos dinero. Nosotros les dijimos que no les íbamos a dar dinero, así que el niño que nos había llevado allí, nuestro vecino, nos dijo que era hora de irnos a dormir. Nos acompañó a casa y por el camino nos dijo que teníamos que darle dinero. Claramente nos echó de la boda y este niño por la tarde sólo se nos había acercado porque había posibilidad de sacarnos algo. Y nos sentimos taaaaaan mal! Nos dio taaaaaanta pena que los niños desde tan pequeños vayan con esas intenciones!
Volviendo al paseo de antes, nos encontramos cosas muy curiosas, cosas que solo pueden pasar en India. De repente, en medio de la calle apareció un hombre subido en elefante! Iba acompañado de unos hombres que iban pasando por las casas pidiendo dinero, la gente le daba los billetes al elefante y este subía la trompa para darle el dinero al hombre que iba subido en él. No entendimos muy bien que significaba aquello, pero fue cuanto menos curioso de ver! Eso sí, el elefante era gigante! Muchísimo más alto que los elefantes que vimos en Tailandia.
Un poco más adelante nos encontramos con una explanada llenísima de toros, vacas y búfalos al lado de dos templos. Había decenas!! Y allí mismo había unos niños jugando al cricket. Para jugar al cricket cualquier lugar es bueno! Este deporte es el más común en India, es algo similar al baseball, pero no entendemos muy bien las reglas. Mario intentó jugar con ellos, pero le pareció super complicado!
DÓNDE DORMIR
En Khajuraho elegimos Happy Homestay y no pudimos haber elegido mejor. Ajay nos fue a buscar a la estación gratuitamente y se esforzó por hacernos sentir a gusto en su casa. Nos traía té a la habitación, nos mandaba whatsapps cuando la cena estaba lista y se preocupaba por nosotros a cada momento. Estuvimos como en casa!
La habitación era super amplia y el baño de los mejores que hemos tenido. La única pega es que el colchón era muy duro. Además de precio estaba genial, pagamos 600 INR la noche (7,5€). Este sitio es muy muy recomendable!
NOTA: Si te gusta puedes echar un vistazo y reservar aquí. Si no te acaba de convencer aquí puedes ver más alojamientos en Khajuraho. |
NUESTRAS IMPRESIONES
- Khajuraho es una ciudad que recomendamos visitar si tenéis tiempo. Los templos, kamasutra a parte, son muy muy bonitos.
- También recomendamos el safari por el parque. La experiencia nos pareció chula y el entorno es muy bonito. Y además no es nada caro!
- Si viendo los templos se os acerca algún niño o adulto hablando de la historia del templo, no les hagáis caso. No lo hacen por ser amables, lo hacen por dinero y os lo pedirán cuando terminen!
Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila