Mumbai, la puerta de India

¿Mumbai? ¿Pero no se llamaba Bombay? Pues sí, pero no hace mucho que le cambiaron el nombre. Mumbai era su nombre original, que hace honor a la diosa Mumbadevi. Pero cuando llegaron por aquí los portugueses, la ciudad no era como ahora, sino que era un conjunto de 7 islas y comenzaron a llamarla «Bom Bahia» (Buena Bahía). Más tarde, los portugueses se la cedieron a los ingleses y a éstos no les debía gustar mucho eso de «bahía» y la bautizaron como «Bombay» (bay es bahía en inglés) y así se quedó hasta 1995, que el gobierno decidió ponerle de nuevo su nombre original.

PicsArt_02-12-09.06.34

Hoy en día, Mumbai es la ciudad con el mayor número de habitantes de India, con más de 18 millones. También es la que tiene mayor densidad de población del país y casi del mundo! (Sale la segunda en los ránkings), la ciudad más rica y con el mayor número de millonarios y billonarios de India pero también la tercera ciudad de India con mayor pobreza. Leyendo estas cifras, no nos extraña que mucha gente huya de Mumbai porque la encuentra demasiado agobiante. De hecho, en muchos sitios habíamos leído que Mumbai no merecía la pena, que con un día era suficiente porque querríamos salir de allí lo antes posible. Pues amig@, nosotros discrepamos! Estuvimos 4 días y nos faltó tiempo para todo! Así que con este post queremos animaros a que le deis a Mumbai una oportunidad.

CÓMO LLEGAR

Posiblemente la mejor manera de llegar a Mumbai sea en tren, ya que queda bastante alejada de todo. Nosotros veníamos de Gir National Park e hicimos una parada en Muli, donde pudimos dormir en un palacio real convertido en hotel. Aquí te lo contamos. Creíamos que sería suficiente con una parada, pero no! Aún tuvimos que hacer noche también en Surat para que no fuera un viaje interminable. En el viaje fuimos con este niño que nos tenía enamorados.

PicsArt_02-05-07.03.26.jpg

Conforme nos íbamos acercando a Mumbai, mirábamos por la ventanilla del tren y nuestro corazón se encogía de ver a cientos de personas vivir en las condiciones que lo hacían: al lado de las vías, con unas lonas azules como vivienda, rodeados de basura y lavándose en una charca de agua putrefacta. Yo creo que hasta que uno no llega a India, no comprende el verdadero significado de la palabra pobreza y miseria. Ya hablaremos de esto en otro post.

PicsArt_03-03-03.50.16.jpg

Una vez en Mumbai, la forma más barata de moverse por la ciudad es con tren que te lleva de una punta a otra por solo 10 INR (0,12€ aprox). También hay autobuses locales con mucha frecuencia y taxis compartidos que cuestan 20 INR (0,25€ aprox) por persona.

QUÉ HICIMOS

1. CALLEJEAR POR LA ZONA DE COLABA

Colaba es la zona más al sur de la ciudad y la que, posiblemente, más interés tiene para el viajero. Paseando por aquí uno tiene la sensación de haberse trasladado a alguna ciudad inglesa, con sus grandes avenidas y sus majestuosos edificios de la época colonial.

PicsArt_03-03-03.33.39.jpg

Aunque lo mejor es callejear e ir viendo la bonita arquitectura que hay en esta zona, hay unos cuantos lugares que no te puedes perder:

PUERTA DE INDIA

La empezaron a construir los ingleses para conmemorar la visita del rey Jorge V en 1911 y se terminó en 1924. Era la puerta de entrada al país, la que daba la bienvenida a los europeos que llegaban en sus barcos a India. Y, paradójicamente, fue la puerta que cruzaron los últimos gobernadores británicos que abandonaron el país en 1948 tras la independencia del país. Hoy es el icono de la ciudad y las veces que pasamos por allí estaba a tope de gente!

PicsArt_03-03-06.06.33.jpg

HOTEL TAJ MAHAL PALACE

El hotel Taj Mahal Palace es el más importante de la ciudad. Abrió sus puertas en 1903 y fue mandado construir por Jamsetji Tata un poco como protesta. En aquella época del imperio británico, el lujoso hotel Watson no le dejó hospedarse porque solo aceptaba a «blancos», así que él quiso hacer un hotel más lujoso que aceptara a todo el mundo. Originalmente allí se alojaban maharajas y los peces gordos británicos. De hecho, los barcos procedentes de Europa llegaban aquí y, tras cruzar la Puerta de India, la gente lo primero que se encontraba era este hotel. La primera imagen del país, desde luego no podía ser mejor!

PicsArt_02-07-12.46.21.jpg

El mismo lujo que se ve por fuera lo tiene por dentro. Nosotros entramos a tomarnos algo para poder verlo y lo que no sabemos es cómo no nos echaron con nuestras pintas de mochileros!

ESTACIÓN DE TREN CHHATRAPATI SHIVAJI

También conocida como Victoria Terminus, es impresionante a pesar del ajetreo diario de trenes que tiene! Tiene un estilo gótico victoriano y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por dentro nos recordaba más a una iglesia que a una estación.

PicsArt_03-03-03.24.03

2. VISITAR DHOBI GHAT: LA LAVANDERÍA AL AIRE LIBRE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Dhoby ghat es la lavandería municipal más grande del mundo. Aquí se lava, se plancha y se dobla la ropa de todos los hoteles y hospitales de la ciudad. Cuando lo ves desde arriba parece un barrio chabolista con poca higiene. Y sí, lo es. Pero la ropa de allí sale impoluta!

PicsArt_02-09-02.39.16.jpg

Los cientos de trabajadores que aquí trabajan, lo hacen sin cesar durante 16 horas diarias para que así sea, poniendo todo su esfuerzo en quitar hasta la más mínima mancha. Nosotros mismos vimos a unos hombres echando un producto especial y frotando bien para eliminar unas manchas de una camisa.

PicsArt_03-03-03.37.01.jpg

Hasta hace muy poco lo hacían todo manualmente pero ahora tienen también maquinaria que les ayuda. Y menos mal, porque el trabajo era durísimo!

PicsArt_02-09-02.37.34.jpg

Estos trabajadores, la mayoría hombres, pertenecen a la casta de los dhobis, que es una subcasta de los intocables y por lo tanto de las más bajas de India. Viven con su familia en el mismo lugar donde trabajan, rodeados de ropa, agua y jabones, en unas condiciones muy precarias. El trabajo, lo heredarán sus hijos, como así ha sido durante 150 años.

PicsArt_02-09-02.41.35.jpg

Mucha gente se conforma con ver la lavandería desde el puente de la estación de tren, pero para entender realmente lo que pasa aquí recomendamos bajar y perderse por sus calles llenas de colorido. Puedes ir por tu cuenta fácilmente sin necesidad de ningún guía. Caminar por sus callejuelas llenas de barro y agua, ver los diferentes roles de cada trabajador y cómo trabajan sin descanso, ver a los niños bañarse en esas aguas, las casas en las que viven… De nuevo esto nos hizo reflexionar ¿Realmente tenemos derecho nosotros a quejarnos de nuestras condiciones laborales?

PicsArt_02-09-02.48.43

PicsArt_02-09-02.40.07

PicsArt_03-03-03.31.23.jpg

3. MEZQUITA HAJI ALI

Es una de las mezquitas más famosas de la ciudad. Está en medio del mar y hay un pasadizo que la une con tierra firme. La mezquita en sí a nosotros no nos dijo mucho. Al entrar, como en todas las mezquitas, hay que quitarse los zapatos y las mujeres cubrirse la cabeza. Estaba llenísima de gente y nos hicieron entrar a cada uno por un lado porque mujeres y hombres rezan en sitios separados.

PicsArt_03-03-03.30.42.jpg

Lo que más nos impresionó fue el pasadizo hasta la mezquita. Estaba lleno de gente pobre pidiendo, gente que no tiene absolutamente nada y que, para mayor desgracia, tienen alguna discapacidad o malformación. En serio, las cosas que se ven en India nunca en la vida las habíamos visto. Gente con las piernas por encima de la cabeza o que andan con las manos. Los pocos minutos que caminamos hasta llegar a la mezquita lo pasamos realmente mal y nos entraban hasta ganas de llorar. Esta gente nace así y así se muere, miserable, porque no tienen ninguna opción ni oportunidad. Y yo no sé si las ganas de llorar eran de pena por aquellas personas o de impotencia de no sentirnos capaces ni de mirarles. Nos resultaba desagradable mirar todas aquellas malformaciones y nos encontramos a nosotros mismos mirando para otro lado como si aquello no fuera con nosotros. ¿Pero qué nos estaba pasando? En aquel momento nos sentimos nosotros más miserables que ninguno.

4. MALABAR HILL Y LOS PARSIS

Una de las cosas que aprendimos en Mumbai es que existen los Parsis y el Zoroastrismo. Dos cosas que no habíamos escuchado en la vida. Los parsis son un grupo de personas que provienen de Irán (antigua Persia, de ahí el nombre) que huyeron del país cuando en el siglo VII el islam se empezó a expandir y querían acabar con ellos. La mayoría huyó a India y, sobre todo, a Mumbai. Estas personas practican en Zoroastrismo, una religión muy antigua. No sabemos muy bien en qué se basa esta religión, pero es conocida por el ritual que se lleva a cabo cuando una persona muere. Que no queman ni incineran a sus muertos, sino que los arrojan a las Torres del Silencio para que se coman su cuerpo los buitres. Y esas Torres del Silencio están muy cerquita de Malabar Hill y los Hanging Gardens. Y nosotros que somos unos morbosillos allá que fuimos a ver si veíamos algo. En realidad, no sé que esperábamos ver, unas torres a lo lejos y buitres merodeando supongo. Pero el recinto es enorme y está todo muy protegido así que no vimos nada. Nos dimos una vuelta por el parque y listo. Así que no recomendamos venir hasta aquí.

PicsArt_03-03-03.27.30.jpg

5. MARINA DRIVE

Para acabar cualquiera de los días que estés en Mumbai está muy guay dar un paseo por la playa y ver el atardecer. Está lleno de gente tocando música, jóvenes, parejas, niños jugando. Es muy agradable. Eso sí, no se te vaya a ocurrir meter ni un dedo en el agua de la playa que más mierda no puede tener!

PicsArt_03-03-03.25.24.jpg

6. TOUR POR EL SLUM DE DHARAVI

El Slum de Dharavi es el slum más grande de India y el segundo de Asia. Aquí es donde se rodó la película Slumdog Millionaire ( en español ¿Quién quiere ser millonario?), esa en la que un chaval perteneciente a este slum contesta correctamente a todas las preguntas del concurso. El tour por esta zona fue muy muy interesante y se merece un post a parte. Puedes leer aquí nuestra experiencia. Te recomendamos que hagas la visita con guía, en el post entenderás por qué.  Nosotros lo hicimos con Magical Mumbai Tours y nos encantó.

PicsArt_02-12-08.58.26.jpg

DÓNDE COMER

En Mumbai comimos divinamente todos los días! Estos fueron los sitios que más nos gustaron:

  • Food Plaza. Este fue nuestro favorito! Aquí vinimos a desayunar todos los días y varios días a comer o cenar. Pedimos muchas cosas diferentes y nos gustó todo! Sobre todo, todos los tipos de panes (naan y parathas), el chicken tikka, el chicken afgani y el flan!

PicsArt_03-03-03.35.33.jpg

  • Bademiya. Este es un sitio más especializado en kebab. El Seek kebab nos gustó mucho.
  • Mahesh. Este es un restaurante para darse un capricho. Es caro pero es increíble!! Nos invitó un amigo de Mario del trabajo y pedimos tres platos: una especie de sardina pero más grande, un fish tikka y un curry de pescado hecho con leche de coco. De postre comimos una especie de masa de almendras y leche de coco. Estaba todo delicioso!
  • Theobroma. Esta es una pastelería con un montón de pasteles y pastas diferentes. También tienen panes artesanos y café bueno. Nos encantó!

PicsArt_03-03-04.15.54.jpg

DÓNDE DORMIR

La mejor zona para alojarse en Mumbai es la de Colaba. El único problema es que es carísimo! Es complicado encontrar una habitación decente a precio de mochilero. Nosotros nos alojamos en el hotel Sea Shore, muy cerquita de la puerta de India. Te lo contamos aquí.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Mumbai nos pareció una ciudad muy interesante. Se merece una oportunidad! Pero recomendamos salir también del barrio colonial y pijo para ver la otra realidad de la ciudad. A nosotros es posiblemente la ciudad que más nos ha hecho reflexionar.
  • No sentimos el agobio que todo el mundo decía. Si es tu primera ciudad sí que te resultará chocante pero nosotros después de casi 3 meses viajando por India debemos estar curados de espanto!
  • Se puede hacer una excursión a las cuevas Elephanta, que parecen muy recomendables. Nosotros no fuimos porque nos pareció muy caro: 200INR (2,5€ aprox) por el barco y 600 INR (7,5€ aprox) la entrada a las cuevas.
  • En Mumbai están los estudios de Bollywood. Se puede hacer un tour para verlos pero es carísimo! Pero hay otra opción mucho más divertida! Aparecer como extra en alguna de sus películas!! Si te llama la atención, ve al Leopold’s café y pregunta, que suelen estar buscando extras por allí. Nosotros no tuvimos suerte, los días que estuvimos estaban rodando fuera de la ciudad.

3 comentarios el “Mumbai, la puerta de India

  1. Me ha impresionado tanta miseria y pobreza y cuan privilegiados que somos sin darnos cuenta. Hay tanto por hacer todavia…un fuerte abrazo chicos!

    Me gusta

  2. Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s