El slum de Dharavi – Mumbai ¿Merece la pena la visita?

¿Sabías que…

  • Mumbai es una ciudad que tiene uno de los alquileres más altos del mundo?
  • 50-60% de la población de Mumbai vive en slums?
  • Un slum es una especie de suburbio pobre en la que la gente vive en chabolas?
  • El slum más grande es el de Dharavi y que, de hecho, es el más grande de India y el segundo más grande de Asia?
  • El slum de Dharavi tiene una extensión de 2km2 y vive más de un millón de personas?
  • El slum de Dharavi fue escenario de la famosa película «Slumdog Millionaire» (en español «¿Quién quiere ser millonario?»)?

Estos y otros datos los aprendimos en el tour que hicimos por el slum de Dharavi con la agencia Magical Mumbai Tours. En este post te contamos cómo fue nuestra experiencia el slum y nuestra reflexión personal.

PicsArt_02-12-08.55.35

¿CÓMO FUE NUESTRA EXPERIENCIA EN EL SLUM?

Quedamos con Yash en la cafetería Cafe Coffee Day a las 11 de la mañana. Esperamos a que llegara el resto del grupo y nos pusimos en marcha.  Cruzamos la carretera y desde arriba, desde el puente, comenzamos a ver casas y casas de una fabricación muy precaria, basura y mucha gente en todos lados. Esto nos lo esperábamos, pero lo que no esperábamos era ver lo que nos encontramos una vez que entramos.

Comenzamos por el área comercial del slum. Aquí hay un montón de pequeñas fábricas que se dedican a recoger basura y reciclarla. Así reciclan plástico, latas de pintura, cartón y aluminio. Yash nos llevó a varios sitios para que pudiéramos ver el proceso y nos explicó cómo lo hacían. Por ejemplo, para reciclar plástico lo primero que hacen es recoger del vertedero todo lo que encuentren. Después lo clasifican en función de la calidad del plástico ¿Y cómo saben de qué calidad es? Rompiendo cada pieza y según el sonido es de una calidad mayor o menor. Una vez clasificado, lo lavan, cortan, etc. Todo ello sin ninguna protección ni seguridad.

PicsArt_02-12-08.58.26.jpg

También nos impactó ver cómo reciclan las latas de pintura, cómo las meten en productos super tóxicos para quitarles todos los restos que tienen, metiendo la mano en esos barreños sin guantes ni nada. Una vez limpia con un martillo van dando golpecitos para quitarles todas las abolladuras para dejarlas como nuevas.

PicsArt_03-07-04.23.31.jpg

Además de reciclado, hacen muchas otras cosas. Aquí hay fábricas de producción de maletas, trajes de novio, jabones naturales o dulces que venden luego en los mercados locales de Mumbai y exportan a otras ciudades de India e incluso del extranjero.

PicsArt_02-12-08.59.18

También fabrican productos de cuero y pudimos ver todo el proceso de principio a fin. Usan pieles de búfalo o cabra entre otras, las secan , las limpian, les ponen la impresión del animal que se escoja, las tintan y fabrican con ellas bolsos, cazadoras, carteras, … que luego exportan e incluso venden a grandes marcas. Hoy en día incluso han creado su propia marca: Dharavi.

PicsArt_02-12-08.50.55.jpg

Después de ver el área comercial, cruzamos un río para ir al área residencial. A este río van a parar todos los deshechos del slum y el olor que allí había era indescriptible. Estas aguas van luego al mar, así que mejor no intentes meter un pie en él, que igual se desintegra de la toxicidad que lleva. Una vez que cruzamos el río ya no pudimos sacar más fotos. Es una política de la agencia para preservar la intimidad de las personas que allí viven.

PicsArt_03-07-04.24.53.jpg

Yash nos metió por las estrechas calles del slum, calles que tan solo tienen unos pocos centímetros de ancho y que a penas caben dos personas al pasar, de hecho nosotros tuvimos que pegarnos bien a la pared para que pasaran unos niños. A ambos lados de la calle teníamos casas compuestas por una sola habitación, donde todos los miembros de la familia comen, cocinan, duermen y hacen vida. No tienen baño, sino que en el slum hay baños públicos o lo hacen directamente en la calle.

Los callejones eran oscuros porque un montón de chapas y cables obstruían el paso a los rayos de sol. Teníamos que ir con cuidado de no golpearnos la cabeza de vez en cuando ni de pisar en falso y torcernos un pie. Realmente fue muy impactante ver en qué condiciones vive la gente aquí dentro.

Al salir de allí pasamos por otros espacios más abiertos donde los niños jugaban y nos saludaban con entusiasmo. También vimos 3 colegios y acabamos en un barrio donde hacían cerámica.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Al principio del post decíamos que no nos esperábamos ver lo que vimos allí dentro. Cuando escuchamos la palabra slum, se nos viene siempre a la cabeza pobreza, miseria. Sin embargo, aquí dentro no vimos a ninguna persona pidiendo, la gente allí dentro trabaja y se gana la vida. De hecho, nos sorprendió que la actividad económica del slum genera más de 600 millones de dólares al año. Además aquí en el slum vive gente con buenos trabajos como profesores o ingenieros. ¿Cuál es el problema? Que la vivienda en Mumbai es tan cara que no pueden pagarla y ésta es una opción barata y asequible.
  • Ver las condiciones en las que trabaja y vive la gente te abre los ojos y te ayuda a poner las cosas en perspectiva. Muchas veces nos quejamos por cosas insignificantes o damos por hecho cosas tan básicas como por ejemplo tener un baño en casa. Cuando visitas sitios como estos te das cuenta de lo afortunados que somos en nuestro país y es cuando realmente lo interiorizas.

¿RECOMENDAMOS HACER EL TOUR?

Sin duda alguna. Hay mucha gente reacia a hacer tours por este tipo de barrios, pues consideran que es como hacer un «zoo» de las personas que allí viven. Nosotros pensamos que si se visita con un guía y de forma responsable no sólo nosotros nos enriquecemos personalmente sino que además estamos contribuimos al desarrollo del slum. Por un lado, se da a conocer el trabajo que hacen, lo que les ayuda a tener más ventas y, por otro, este tipo de agencias que organizan el tour destinan un porcentaje de sus ganancias al slum para fomentar su desarrollo. Hay que informarse bien, por eso, porque no todas lo hacen. Además, al hacerlo con guía te dice en qué lugares del slum se puede y no se puede hacer fotos para respetar la privacidad de las personas que viven allí.

Nosotros con Magical Mumbai Tours quedamos muy satisfechos. Te la recomendamos! Y si puedes, pide que sea Yash tu guía. Es un chaval de 19 años que vive en el propio slum que explica todo muy bien y con muy buen nivel de inglés, te responde a todas tus preguntas y es super majete!

Un comentario el “El slum de Dharavi – Mumbai ¿Merece la pena la visita?

  1. Pingback: Mumbai, la puerta de India | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s