En el centro norte de la isla están las ciudades de Sigiriya, Anuradhapura y Polonnaruwa. Las tres ciudades históricas forman un triángulo cultural que recoge la historia más importante del país. Declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 1982, todavía conservan vestigios del pasado más glorioso de la antigua Ceilán y se pueden visitar. El problema es que las entradas son excesivamente caras para un país como Sri Lanka y para un bolsillo mochilero. En este post te vamos a contar qué visitamos nosotros y cómo lo hicimos para ahorrarnos dinerillo.
CÓMO LLEGAR
Vamos a todos lados con nuestro tuktuk. De Kandy a Dambulla son casi 74 km y de aquí a Anuradhapura son 63 km. En general, las carreteras están bastante bien.
QUÉ HICIMOS
1. DAMBULLA Y SUS CUEVAS
Dambulla fue nuestra primera parada. Es una ciudad que a simple vista no tiene mucho encanto. Sin embargo, aquí se encuentran las cuevas más importantes y mejor conservadas de Sri Lanka, conocidas como el Templo de la cueva o el Templo Dorado. ¿Pero cómo que templo? ¿No eran unas cuevas?
Bueno, son ambas cosas. Se trata de un complejo de unas 80 cuevas en lo alto de una roca a 160 metros de altura, aunque solo se pueden visitar 5 en cuyo interior hay pinturas y esculturas, algunas antiquísimas que datan del S. I a.C! Cuando el budismo llegó al país, estas cuevas se comenzaron a utilizar como templo budista y todavía se mantiene.
Para llegar hasta ellas hay que subir la roca de 160 metros. No es una subida complicada, pero no deja de ser subida y con el calor se puede hacer pesado. Así que mejor ir tempranito, no como nosotros que nos plantamos allí a las 11 de la mañana… El recinto está bien señalizado, porque a pie de carretera hay una figura enorme dorada que te da la bienvenida.
Pero es una trampa!! Aquí no está la entrada a las cuevas! Nosotros preguntamos dónde se comparaba el ticket y nos dijeron que arriba. Comenzamos a subir y llegamos a un punto en el que preguntamos y nos mandaron de nuevo para abajo, pero por otro lado. Así que tuvimos que bajar y volver a subirrrr! En este mapa puedes ver dónde está la entrada donde se compran los tickets.
NOTA: La entrada cuesta 1500 LKR (7,5€ aprox) |
Pensábamos que iban a ser bastante sin más pero nos sorprendieron para bien. Es increíble pensar que en aquellas paredes vivieron personas hace miles de años! Lo único que nos agobiamos mucho por el calor. Bueno no pluralizamos, Pilar se agobió, que es doña calores! 😅
CONSEJO: Ve con calcetines. Hay que descalzarse al entrar y el suelo arde! |
2. SIGIRIYA Y LA LION ROCK
Nuestra parada en Dambulla fue principalmente para venir a Sigiriya a ver su famosa Lion Rock. En medio de un manto de vegetación enorme, se levanta una roca de 200 metros de altura donde al rey Kasyapa se le ocurrió la genial idea de establecer la capital del país en el siglo V. Se puede subir a la cima para visitar los restos arqueológicos y las preciosas vistas por un módico precio de 30$.
Nosotros no los pagamos porque nos pareció demasiado caro, pero las vistas sí que las vimos desde Pirudangala, la roca de enfrente que es más barata (500LKR, 2,5€ aprox). De hecho, creemos que las vistas son mucho mejores desde aquí porque ver esa inmensa roca posada allí en medio de la nada es impresionante. Te contaremos más sobre Pidurangala y la Lion Rock en otro post.
3. VER ELEFANTES EN LIBERTAD
Cuando leíamos en internet que la gente había visto elefantes en libertad mientras conducía por la carretera pensábamos que no sería tan fácil. Pero nosotros lo queríamos intentar! El mejor trayecto para ello es la carretera que va de Dambulla a Polonnaruwa, ya que cruza por el Minneriya National Park, donde hay muchos elefantes. Cogimos el tuktuk antes del atardecer, sobre las 4.30 y fuimos para allá. De repente, vimos que los coches habían parado y allí estaba uno, caminando por el borde de la carretera! Nunca imaginamos que se podrían ver tan cerca. Estuvimos allí un buen rato mirándolo hasta que cruzó la carretera y se metió para dentro. Seguimos un poco más por si caía la breva y veíamos alguno más y vaya si cayó! Dos más se nos cruzaron en nuestro camino.
Fue increíble poder ver a estos animales en libertad, campando a sus anchas, sin vayas, ni nada que los detuviera. Esta fue sin duda una de las cosas que más nos gustaron del país, la posibilidad de poder ver animales en libertad de forma tan fácil.
RECOMENDACIÓN: Procura que no se haga de noche mientras vas por esta carretera. Puede ser peligroso porque no se ve bien y puede salir algún elefante de repente. |
4. ANURADHAPURA
Decidimos que entre Anuradhapura y Polonnaruwa visitaríamos solo una porque eran similares, así que nos quedamos con la primera. Anuradhapura fue la primera capital del reino cingalés. Se fundó en el siglo IV a.C. aunque al parecer hay estudios arqueológicos que demuestran que hay restos del siglo X a.C, y fue la capital durante trece siglos!
Para ver los restos más importantes hay que pagar una entrada de 25$ y como nosotros hemos visto ruinas similares en Tailandia y Camboya, decidimos visitar solo algunas de las que tenían entrada gratuita, que son un montón! Así que nos cogimos el tuktuk y nos pusimos en marcha. Te vamos a decir lo que creemos que es imprescindible de ver, ya que vimos otras ruinas que para nosotros no merecen la pena porque a penas se conservan.
- Bhodi tree
En la actualidad, Anuradhapura es además una ciudad sagrada para el budismo porque aquí se encuentra el Bodhi Tree, el árbol donde Buda alcanzó la iluminación. Dicen que es el árbol plantado por el hombre más antiguo del que se tiene registro, aproximadamente del año 288 a. C. Este no es el original, obviamente, pero dicen que nació de una de sus ramas.
Cuando fuimos nosotros era un día festivo y había un montón de gente en el pequeño templo que hay detrás del árbol. Todas las personas, vestidas de blanco, iban en procesión a hacer sus ofrendas al árbol o rezaban en sus alrededores.
- Ruwanwelisaya
Es una dagoba impresionante, blanca, enorme y perfecta. Aunque de vez en cuando también necesita algún arreglito y alucinamos de ver cómo ponían los andamios.
- Vessagiriya
Son las ruinas de antiguo monasterio budista y aunque no se conserva casi nada, es agradable pasear por allí.
- Thuparamaya
No tenemos foto porque pasamos con el tutkuk y no nos llegamos a bajar. Pero esta es la estupa más antigua que se conoce en Sri Lanka y es impresionante lo bien que se conserva.
- Jethavana stupa
Esta pagoda fue construida en el s.III. Tenía 122 metros de alto y fue la tercera construcción más alta del mundo antiguo, solo superada por las pirámides de Giza! Nos resulta casi imposible de creer que hace 2000 años esta ciudad fuera uno de los asentamientos más importantes de Asia y que hoy todavía podamos ver sus restos en tan buen estado! Aquí dentro dicen que se guarda un trozo de cinturón de Buda.
Para nosotros esto fue más que suficiente y algunas las vimos de pasada desde el tuktuk. No somos nosotros muy de ver ruinas. Eso sí, las distancias son largas, así que no recomendamos ir andando con el calor que hace!
DÓNDE DORMIR
DAMBULLA
En todo este recorrido dormimos en 4 sitios diferentes. La primera noche en Dambulla dormimos en Tiny Holiday Resort, un sitio muy pequeño (cuando decimos muy pequeño es muy pequeño, había solo una o dos habitaciones!) La habitación era muy básica pero para el precio que tenía estaba muy bien. Costaba 1000 LKR la noche (5€ aprox)
SIGIRIYA
Cerca de Sigiriya hicimos una colaboración y nos quedamos en el hotel Eden Garden. Está muy bien porque tiene un jardín muy chulo con piscina, que con el calor que hace por aquí se agradece. Te lo contamos aquí.
DE CAMINO A ANURADHAPURA
De camino a Anuradhapura paramos a dormir en un pueblecito rural muy pequeño en una homestay. Este sitio lo que recomendamos muchísimo porque fue una experiencia muy bonita. Te lo contamos aquí.
ANURADHAPURA
En Anuradhapura escogimos el hotel Hope Residences porque vimos que tenía muy buena puntuación en Booking. No te lo recomendamos porque, aunque la habitación y el hotel está muy bien y a muy buen precio (1400 LKR, 7€ aprox) la localización es muy mala. No hay nada cerca para comer ni comprar, así que dependes del tuktuk para todo y no es cómodo.
NUESTRAS IMPRESIONES
- Entonces ¿qué fue lo más nos gustó y lo que menos del triángulo cultural de Sri Lanka? Empezamos por lo que menos: los precios abusivos para ver todo! Por esta zona hay otras cosas muy interesantes de ver a las que no fuimos precisamente por el precio, por ejemplo el buda de Aukana.
- Creemos que la subida a Pidurangala, independientemente de si subes a la Lion Rock o no, es un imprescindible. Las vistas desde allí arriba son de otro planeta!
- ¿Recomendamos Anuradhapura? No sabemos qué decirte… A nosotros creemos que no nos compensó llegar hasta allí arriba solo para estar un día y ver las ruinas. Te diríamos que si ya has estado en otras como Angkor Wat en Camboya o Ayutthaya en Tailandia te las puedes saltar. Si no has visto ruinas de este tipo nunca posiblemente te gustarán. En el caso de que vayas, al lado hay una ciudad que se llama Mihintale que parece muy interesante. Nosotros nos fuimos por empanados… leímos que era bueno ir al atardecer porque hace mucho calor y llegamos demasiado tarde! Al día siguiente ya nos teníamos que marchar así que no pudimos volver…
Pingback: Guía de viaje de Sri Lanka | Con el mundo en la mochila