3 días en el archipiélago de Estocolmo

El archipiélago de Estocolmo no es muy conocido por los turistas extranjeros, sin embargo, es un destino muy popular para la gente local. Especialmente en verano, parece que la mitad de la población de la capital desaparece y se esconde en alguna de las islas del archipiélago para disfrutar del buen tiempo y escapar del ruido de la ciudad. Hay casi 30.000 islas entre las que elegir, algunas llenas de vida y otras totalmente deshabitadas. En nuestro viaje a Estocolmo teníamos claro que queríamos pasar unos días en alguna de ellas para descansar y desconectar, y la isla que elegimos fue Idöborg.

1. IDÖBORG, UNA ISLA FAMILIAR

Idöborg es una isla privada, de no más de 300 metros de largo, que ha pertenecido a la misma familia alrededor de 100 años. La primera casa se construyó en 1909 y desde entonces la isla ha ido cambiando poco a poco. Primero, fue un lugar de construcción de barcos y más tarde se convirtió en el sitio ideal para hacer retiros de yoga y meditación, gracias a las creencias Budistas de la propietaria de la isla. En la actualidad, además existe la posibilidad de alquilar la isla entera para grandes eventos como bodas o conferencias. 

La primera casa que se construyó en la isla

2. CÓMO LLEGAR A IDÖBORG

La isla está situada a una hora y media de la capital sueca y es fácil llegar con transporte público. Desde la estación de autobús de Slussen hay que coger el autobús número 433 o 434 hasta Stavnäs Vinterhamn y de aquí salen ferrys de la compañía Waxholmsbolaget un par de veces al día (o más en verano). Se puede comprobar las combinaciones posibles y horarios en www.sl.se. Al venir es importante decir al conductor del ferry que pare en Idöborg, porque no es una isla transitada y puede pasarla de largo. 

3. QUÉ SE PUEDE HACER EN IDÖBORG

Idöborg es un lugar muy muy tranquilo para relajarse y desconectar en medio de la naturaleza. Hay alojamiento para un total de 85 personas y si vas en temporada baja estás prácticamente solo, como nos pasó a nosotros. Además de contemplar el mar, puedes salir a dar un paseo por la isla. No tardarás más de 15 minutos en recorrerla entera, pero merece la pena perderse entre la vegetación y ver el mar desde todos los ángulos posibles.

Si estás interesado en hacer yoga, a lo largo del año hay cursos a los que te puedes apuntar. Puedes ver el calendario aquí. Pero si prefieres hacerlo por tu cuenta, hay un espacio con esterillas y cojines que puedes peguntar si puedes reservar. Además, si te gusta meditar, en medio de la isla hay una pequeña construcción con grandes ventanales y vistas al mar donde puedes acudir. Si no sueles meditar, te aconsejamos ir igualmente y estar unos minutos allí porque se respira mucha paz y tranquilidad. 

Casa de meditación

En la isla también hay una sauna que es posible reservar durante el día para usar durante una hora y media. Es totalmente nueva, con vistas al archipiélago, y si eres valiente puedes salir y tirarte a las heladas aguas del Mar Báltico, como hacen los suecos (y como hizo Mario 😉 ).

Cuando empieza el buen tiempo, a partir de mayo, la isla tiene más posibilidades. Se pueden alquilar kayaks e ir a islas cercanas que están deshabitadas, nadar en el mar y tomar el sol en la pequeña playa que hay delante del restaurante. 

4. DÓNDE DORMIR Y COMER EN IDÖBORG

En Idöborg hay varias opciones de alojamiento. Si quieres privacidad, puedes alojarte en un pequeño bungaló como el que nos quedamos nosotros. Cuentan con baño, cocina propia, salón con estufa de leña (la leña está incluida) y porche. Además en el porque hay una barbacoa que se puede usar si compras carbón. Nuestro bungaló tenía unas vistas impresionantes.

Además de estos bungalós, hay otras casas más grandes ideales para grupos grandes, que se pueden reservar por habitaciones o bien la casa completa. Todas ellas son de madera, con la arquitectura típica sueca y con todas las comodidades necesarias.

Durante nuestra estancia, la casa más antigua de la isla estaba vacía y entramos a verla. Nos pareció muy acogedora, con un toque antiguo pero a la vez fresco y renovado.

En cuanto a la comida, durante la temporada alta hay un bar restaurante que abre por las tardes-noches. Pero además todas las casas tiene su cocina propia y es muy cómodo para poder cocinar tu propia comida. Hay que tener en cuenta que en la isla no hay ninguna tienda, así que es necesario traer de Estocolmo todo lo que necesites. Cerca de la estación de autobús de Slussen hay supermercados para comprar. En el caso de que vinieras a hacer un retiro de yoga, la comida os la cocinarían en la propia cocina de la casa donde te alojaras.

El restaurante de la isla

5. NUESTRAS IMPRESIONES

  • Nuestros días en Idöborg han sido exactamente lo que buscábamos: relax y tranquilidad. Nos ha parecido una isla perfecta para combinar con un viaje a Estocolmo y así poder conocer el entorno natural que rodea a la capital.
  • Probablemente la mejor época para venir sea verano, que es cuando la vegetación está en su máximo esplendor y se puede disfrutar de la isla en su totalidad. Pero nosotros hemos venido en temporada baja y esa sensación de estar solo en la isla no la cambiamos por nada!
  • Puede parecer que en un lugar como este en invierno va a hacer frío y no va a estar preparado para las bajas temperaturas, pero no es así. Las casas tienen radiadores y ya están caliente cuando llegas. Nosotros por la noche, además, nos encendimos nuestra chimenea. Ese ratito al atardecer, calentitos a la luz del fuego fue uno de nuestros momentos preferidos. Como la estancia no es muy grande se calienta rápidamente e incluso con el fuego puede hacer calor. Además, a diferencia de en otras islas, hay agua caliente porque tienen un sistema que hace que las tuberías no se congelen en los meses más fríos.
  • ¡Nos parece un lugar ideal para celebrar una boda!

6. INFORMACIÓN ÚTIL

  • Página web: www.idoborg.se
  • Reservar habitación o bungaló: https://www.idoborg.se/stugor
  • Precio: Depende del alojamiento, varía entre 800 y 1200 SEK (77 – 116 euros la noche)
  • Medio de transporte: www.sl.se
  • Indicado para: Cualquier persona que busque tranquilidad y desconexión. Es ideal tanto para personas solas, como parejas y grupos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s