Los pueblos flotantes de Kampong Chhnang

Ya os adelantamos en el post anterior que una de las cosas que queríamos ver en Camboya era uno de los tantos poblados flotantes que hay alrededor del lago Tonlé Sap. Después de leer diferentes opciones nos decidimos por Kampong Chhnang, ya que nos venía de paso para ir a nuestro próximo destino, Phnom Penh.

2016-02-07 18.04.52

CÓMO LLEGAR

Para llegar desde Battambang cogimos un autobús con la compañía Sorya Transport que nos costó 5$ por persona y en unas 4 horas estábamos allí. Por cierto, hablamos siempre de dólares porque aquí usan indistintivamente su moneda local (rieles) y dólares americanos. Un poco lioso al principio pero luego te acostumbras.

PASEANDO POR KAMPONG CHHNANG

La ciudad no tiene ningún atractivo turístico que visitar y, la verdad, es que hasta aquí pocos turistas se acercan. De hecho, nosotros no nos encontramos a ninguno por la calle! Están tan poco acostumbrados a ver turistas que todo el mundo se nos quedaba mirando, las mujeres nos miraban de arriba a abajo cómo vestíamos, todos los niños nos saludaban y algunos incluso salían corriendo de sus casas para decirnos hola.

2016-02-07 21.23.26

El mercado era súper auténtico, se entremezclaban los puestos de carne, verduras y huevos con los de ropa y las peluquerías. Por las calles nos encontramos con un montón de basura y los restaurantes para turistas no existían. Sólo había 4-5 restaurantes en toda la ciudad orientados totalmente a la gente local. De hecho, nos costó mucho encontrar un lugar para cenar porque estaban todos cerrados y los que estaban abiertos nos parecían poco higiénicos. Al final, acabamos comiéndonos un bocata al estilo camboyano: paté, una especie de fiambre, papaya y pepino.

RECORRIENDO LOS PUEBLOS FLOTANTES EN BARCA

Fuimos en tuktuk hasta el puerto y, al llegar, enseguida vinieron 3 mujeres a intentar vendernos un tour en su barquita de madera por los dos pueblos flotantes que hay en la zona. Al principio, nos pedían 15$ pero a una de ellas se lo rebajamos hasta 8$, aunque al final le dimos 10$ porque nos pareció lo más justo. Vino con su hija pequeña, que se lo pasó pipa jugando con nosotros, tanto que cuando nos despedimos se quedó llorando.

2016-02-07 18.00.50

La mujer estuvo durante dos horas remando de pie y nos fue mostrando la realidad de estos pueblos y enseñándonos palabras locales. Y, la verdad, que nos quedamos alucinados. Son pueblos como los pueblos normales donde nosotros vivimos, es decir, tienen sus casas, sus calles, su cole, sus comercios, sus mecánicos (de barcos, claro), sus mascotas, etc.

2016-02-07 21.32.42

La única diferencia es que todo está sobre el agua y para desplazarse necesitan barcos.

2016-02-07 21.39.45

Las casas están totalmente abiertas, no son más que una plataforma sobre el agua con unas paredes y un techo (de madera o lona) sin ninguna puerta. Aquí nadie roba. En el interior sólo tienen una cocina y un pequeño espacio con sus ropas, no hay habitaciones sino que toda la familia duerme en el suelo con mantas. Y vimos algunas casas realmente pequeñas donde vivían familias bastante grandes que no sabemos cómo se las apañaran allí dentro…

2016-02-07 18.27.01

Los niños no tienen juguetes, ni espacios para jugar entre ellos o correr. Como mucho, pueden saltar de la casa al barco y viceversa, balancearse en una hamaca o darse un chapuzón en el agua, agua que también utilizan para lavarse y que tiene un color «especial» que invita a cualquier cosa menos a meterse en ella…

2016-02-07 18.08.09

Le preguntamos a la chica y nos dijo que ellos son felices así porque siempre han vivido de esa forma.

2016-02-07 20.56.08

DÓNDE DORMIMOS

La noche que dormimos en Kampong Chhnang nos alojamos en la Garden Guesthouse por 8$ y no pudimos estar más contentos! Tiene unos jardines muy chulos con unas hamacas para relajarte. La habitación era super amplia y limpia y la mujer que lo lleva no podía ser más encantadora. Además, le ayuda una señora sueca que se puso muy contenta de poder hablar en su idioma un poquito con nosotros y nos contó toda su vida. Nos encantó este lugar y nos dio pena tener que irnos tan pronto.

2016-02-07 17.30.47

NUESTRAS IMPRESIONES

La visita a los pueblos flotantes la hicimos durante las Navidades. Época en la que los niños españoles recibirían montañas de juguetes que a los dos días dejarían olvidados en algún rincón de su habitación, mientras que estos niños no saben probablemente ni lo que es una muñeca. Puede que sea su forma de vida y que estén acostumbrados, pero a nosotros no dejó de parecernos injusto.

4 comentarios el “Los pueblos flotantes de Kampong Chhnang

  1. Genial el post. Justo lo que estaba buscando. Estaremos 2 semanas en PP descansando y trabajando en un bar a cambio de alojamiento y comida y justo queriamos ir a algun pueblo flotante, cerca de PP y menos guiri. Así que ya mismo tomo nota de vuestra experiencia. Trabajo hecho! Jajaja

    Me gusta

    • ¡Hola! Lo sentimos por no contestar antes, acabamos de ver tu comentario. Nos alegramos de que te sirviera de ayuda. Ya nos contarás si fuiste y cómo fue tu experiencia! Un saludo 🙂

      Me gusta

  2. Pingback: Battambang, entre clases de cocina y millones de murciélagos | Con el mundo en la mochila

  3. Pingback: Guía de viaje de Camboya | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s