Phnom Penh, la capital con más desigualdades

Phnom Penh es la capital de Camboya. En los 5 días que estuvimos aquí pudimos descansar, explorar bien la ciudad y empaparnos de la triste historia que hay detrás de ella. Además, comprobamos cómo aquí las normas de circulación no existen y nos dimos cuenta de que en este país hay ricos muy ricos y pobres muy pobres. De hecho, por primera vez en nuestro viaje, tuvimos el corazón en un puño al ver tantísima gente necesitada.

CÓMO LLEGAR

Phnom Penh está a 91 km de Kampong Chhnang. En Kampong Chhnang no hay estación de autobús, sino que el autobús para en la calle principal. Tú te plantas allí, levantas la mano cuando pasa y «pa’rriba». Nos costó 2,5$ por persona y tardamos unas 2 horas en llegar. El viaje fue muy entretenido. Estaba lleno de locales y nosotros éramos los únicos turistas, por lo que todo el mundo nos miraba. A mitad de camino paramos y unas mujeres se subieron a vender unas cosas de comer que no supimos identificar… y ya llegando nos paró la policía y el conductor le dio un billetico y a seguir. Así funcionan las cosas en este país desgraciadamente…

QUÉ HICIMOS

1. CELEBRAR LA NOCHEVIEJA

En Phnom Penh coincidimos otra vez con la pareja holandesa que conocimos en Siem Reap, así que cenamos juntos. Preguntamos a unos chicos dónde podíamos cenar y nos recomendaron la zona del río porque es donde más ambiente hay. Cómo no sabíamos llegar nos llevaron en moto al estilo camboyano, tres en cada moto y sin casco! Nos encanta esta gente siempre tan dispuesta a ayudar! Cuando llegamos buscábamos un sitio barato pero, al final, con la excusa de que era fin de año nos dimos un buen homenaje y nos comimos unas pizzas increíblemente buenas!

2016-02-15 21.51.32

2. RECORRER LOS MERCADOS DE LA CIUDAD

Primero, visitamos el Central Market. Aquí, como en todos los mercados, venden de todo, desde comida hasta joyas, ropa o zapatos. Lo que lo hace especial es su estructura diferente. Tiene forma de cruz y en el centro donde se cruzan los cuatro brazos hay una enorme cúpula. No sabemos lo que tienen los mercados pero nos encanta pasear por ellos y observar el ajetreo de la gente local. Aunque realmente no entendemos cómo pueden comprar aquí esas carnes colgadas llenas de moscas y con un olor desagradable rozando la putrefacción… pero lo hacen! Nosotros no solemos comprar nada pero, en esta ocasión, compramos leche de coco fresca que nos la hicieron en el momento. Estaba muy buena pero hacía tanto calor que se puso mala y nos sentó mal…

2016-02-15 21.53.56

Otro día nos topamos con otro mercado que no nos acordamos del nombre. Tenía varias plantas y era super agobiante! Los pasillos eran estrechísimos, llenos de minúsculas tiendas abarrotadas de lo que fuera que vendieran. Desde el último piso miramos hacia abajo y había un montón de basura en los techos de las tiendas!

2016-02-15 21.56.55

Aquí en eso son especialistas… En las calles llegan a acumularse montañas de basura a cada dos pasos que das.

2016-02-15 21.10.11.jpg

Caminando por los alrededores nos encontramos con situaciones tan curiosas como éstas:

2016-02-15 21.58.13.jpg

3. WAT PHNOM

Es el templo más importante de la ciudad pero la verdad es que, no sabemos si es que ya hemos visto muchos templos o qué, pero no nos impresionó para nada.

2016-02-15 21.04.54.jpg

4. PALACIO REAL

Nosotros y el Palacio real no tuvimos muy buena relación. Intentamos entrar 3 veces y las tres sin éxito! La primera vez nos sentó mal la leche de coco y, después de haber estado andando todo el día, llegamos al palacio y nos empezamos a encontrar mal así que nos fuimos sin entrar. La segunda vez, después de haber pagado, nos dicen que no podemos entrar con pantalón corto. Y la tercera vez fuimos bien equipados con nuestros pantalones largos asándonos de calor y al llegar estaba cerrado!! Preguntamos y nos dicen que cierran de 10.30 a 14.00 para comer! Pues sí que comen estos camboyanos! Ya por la tarde, por fin, pudimos entrar.

2016-02-15 21.25.00.jpg

Es un recinto muy bonito que nos recordó al Palacio Real de Bangkok pero en pequeño. Hay varios edificios del estilo arquitectónico típico de estos países rodeados de jardines muy bonitos.

2016-02-15 21.31.46.jpg

De todos ellos nos llamaron la atención dos: la sala del trono y la pagoda de plata. La sala del trono sigue estando en uso en la actualidad, albergando actos oficiales, encuentros diplomáticos y eventos religiosos (por ejemplo, bodas reales). En ella se pueden ver tres tronos reales realmente espectaculares.

2016-02-15 22.00.46.jpg

En la pagoda de plata está el buda de esmeralda y su nombre se debe a que el suelo de toda la sala es de plata. Aunque nosotros casi nos vamos sin darnos cuenta porque el suelo está completamente cubierto con alfombras y sólo se ve la plata en un cuadradito pequeño.

2016-02-15 22.01.53.jpg

5. CAMPOS DE EXTERMINIO Y MUSEO S-21

La historia de Camboya está marcada por el gobierno de los Jemeres Rojos entre los años 1975 y 1978 y estos dos lugares son puntos clave para comprender lo que ocurrió durante aquellos terroríficos años. Pero ésto os lo contaremos con más detalle en este post.

2016-02-15 21.58.58.jpg

DÓNDE DORMIMOS

En Phnom Penh nos hemos quedado en la Green Guesthouse, en la calle 125, por 8$ la noche. La habitación era amplia, con dos camas grandes y, para nuestra sorpresa, bastante fresquita.

2016-02-15 21.50.12.jpg

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Es la primera vez en nuestro viaje que vemos tanta pobreza, tantas personas pidiendo, tanta gente con malformaciones…y que nos sentimos tan mal de no poder ayudar. No hemos podido evitar compararlo con Laos. Laos parece un país menos desarrollado, la gente vive en pequeñas aldeas en condiciones bastante rudimentarias pero no les falta de nada y se les ve felices. En cambio, aquí en Phnom Penh hemos visto gente realmente necesitada, familias enteras viviendo en la calle y niños durmiendo en las aceras.
  • Los conductores de tuktuk son muy pesados!! Les dices que no y te insisten y te preguntan por tus planes para el día siguiente. Pero, a pesar de ser tan pesados, son muy majetes y con ellos hemos aprendido algunas palabras del idioma local.
  • Por casualidad, entramos en el hotel Landscape (cerca del palacio real) para tomar algo y probamos una de las mejores comidas chinas de nuestra vida! Un sitio muy recomendable.

2016-02-15 21.18.57.jpg

  • La circulación es terrible! Aquí no hay reglas, todos pitan para pasar y el que le echa más valor es el que pasa primero. Algunos se clavan con su moto en medio de un cruce para poder hacerse camino. Es de locos!

2 comentarios el “Phnom Penh, la capital con más desigualdades

  1. Pingback: Los Jemeres Rojos: el infierno de Camboya | Con el mundo en la mochila

  2. Pingback: Guía de viaje de Camboya | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s