Las Islas Similan y sus hipnotizantes aguas turquesas

¿Os imagináis unas islas desérticas, donde no hay nada más que unas tiendas de campaña, un improvisado baño y la única compañía de los cientos de pececitos y tortugas que por allí merodean? Pues existen (a medias) y se encuentran en el Mar Andamán, en la parte oeste de Tailandia. El archipiélago de las Similan es un conjunto de 9 islas, de las cuales sólo se pueden visitar 2 (la isla número 4 y la 8) y hacer snorkel en los alrededores de otras dos (la 7 y la 9). Y por qué, os preguntaréis, pues porque están cerradas al público para proteger a las cientos de tortugas que allí acuden a dejar sus huevos. De hecho, la única manera de visitarlas es con un tour organizado que sale de Khao Lak. ¿Queréis saber cómo lo hicimos nosotros?

2016-09-12-11-08-03

CÓMO LLEGAR A KHAO LAK

Nosotros veníamos desde Koh Tao, así que lo primero que tuvimos que hacer es coger un barco a Suratani. Escogimos el barco nocturno (500 bath, 12,5€) que sale a las 21. No sabemos si fue la mejor opción pero fue, seguramente, la más graciosa.

2016-09-12 12.25.15.jpg

Al bajar nos llevaron a la oficina, nos organizaron según el destino y esperamos hasta que salió nuestro autobús a las 6.40 (900 bath, 22,5€). Preguntamos de dónde salían las excursiones y el autobús no nos dejó en pueblo, sino en la parada que estaba más cerca del puerto. Vamos, lo que viene siendo en medio de la nada. Pero nada que no solucione el autostop 😉

NUESTRA ESTANCIA EN KHAO LAK

En este lugar estuvimos más tiempo del esperado, pues no habíamos reservado la excursión a las Similan y estaba todo lleno! Nos alojamos en la única opción que había: donde se alojan los militares de la marina del ejército tailandés. Era un mini apartamento con dos camas, aire acondicionado, TV, wifi, nevera, fregadero y un baño muy grande. Nos costó 500 bath la noche (12,5€) y estaba muy bien.

2016-09-10 16.43.04.jpg

Aquí aprovechamos para descansar, y comer como reyes. Sólo hay un restaurante donde se come de lujo! En serio, todo lo que hacían estaba buenísimo, sobre todo el arroz con marisco, ponían mucha cantidad y era super barato. También buscamos la mejor empresa con la que contratar la excursión y, sin dudarlo, nos quedamos con Medsye. Ofrecía exactamente lo mismo que las demás, fueron los únicos que nos explicaron todo bien y era la más barata (2000 bath-50€, mientras que las otras cobraban 3000/3500-75/88€).

NUESTRA EXCURSIÓN A LAS ISLAS SIMILAN

La excursión al archipiélago se puede realizar de dos maneras: ida y vuelta en el día o con billete abierto para poder quedarte en la isla 4 , 8, o ambas, y volver al día siguiente. Y ésto último es lo que nosotros hicimos.

Por la mañana nos citaron en la oficina para hacer los grupos y nos recibieron con un buen desayuno: café, té, chocolate, zumos, tostadas con diferentes mermeladas, rosquillas, galletas y unas cosas de arroz con plátano y calabaza. Aquí también se puede dejar la mochila sin problema. Y después del desayuno nos montamos cada grupo en su barco.

2016-09-12 12.30.52.jpg

ISLA NÚMERO 7

Después de, más o menos, 1 hora en barco llegamos a esta isla. Nos pusimos nuestras gafas de snorkel, nos tiramos al agua y buceamos durante 40min. ¡Fue totalmente increíble! Y no tanto por la vida marina, sino por la claridad del agua. Es el agua más clara que hemos visto, y que posiblemente vayamos a ver, en nuestra vida. Imagináos ir buceando y ver el fondo a más de 10 metros de distancia con total nitidez. Impresionante. Qué pena no haber llevado cámara acuática.

2016-09-12 11.17.51.jpg

ISLA NÚMERO 4

Nada más llegar fuimos a preguntar si había alguna tienda de campaña para esa noche y tuvimos suerte, así que comimos (la comida entra en el precio) y nos despedimos de nuestros amigos de Medsye hasta el día siguiente. Éste fue nuestro campamento.

IMG-20160912-WA0007.jpg

Cuando al principio del post decíamos que estas islas eran un paraiso a medias nos referíamos a que durante el día la playa está tan llena de gente de las excursiones diarias que no se puede disfrutar.

2016-09-10 16.48.05.jpg

Normalmente la gente no se mueve de la playa donde los deja el barco, así que nosotros preferimos dar una vuelta y buscar otra donde poder relajarnos. Y la encontramos.

2016-09-12 12.38.13.jpg

Cuando se fueron los barcos volvimos a la playa principal.

2016-09-12 19.43.45.jpg

Éramos muy pocos los que nos quedábamos a dormir en la isla así que la playa era prácticamente para nosotros y pudimos disfrutar de sus calmadas aguas de un color azul turquesa que nunca antes habíamos visto.

2016-09-12-11-05-51

Al anochecer ya no hay nada que hacer en la isla, no hay wifi ni nigún tipo de entretenimiento. Así que nos fuimos pronto a dormir y al día siguiente madrugamos para ir al mirador antes de que llegaran los barcos. El camino era bastante complicado porque había muchas raíces de árboles y en algunos tramos había unas improvisadas escaleras con maderas por las que no era nada fácil pasar.

Después fuimos a la Honeymoon beach, una playa que queda justo al otro lado de la principal, donde aprovechamos para hacer snorkel y esperar a nuestros amigos de Medsye. Pensábamos que no nos entraba la comida de este día pero sí, así que repusimos fuerzas y nos fuimos a la isla 8.

2016-09-12 19.48.09.jpg

ISLA 8

Al llegar hicimos lo mismo que en la anterior, preguntar si había tienda de campaña libre para quedarnos esa noche. Y tuvimos suerte porque hubo una cancelación de última hora.

2016-09-12-11-28-57

Aquí nos agobiamos un poco con la gran cantidad de gente que había. Nosotros decidimos ir a explorar la isla, la cruzamos y encontramos una zona rocosa, solitaria, donde pudimos ver unos colores en el agua impresionantes. 

2016-09-12 19.54.17.jpg

Intentamos hacer snorkel pero no pudimos ver nada más que coral muerto y destruido. Además nos fijamos en la vegetación de las islas de alrededor y todos los árboles estaban tumbados. Nos preguntamos si fue el tsunami de 2004 el que causó todo esto, pues toda esta parte de Tailandia estuvo muy afectada.

Cuando los barcos se fueron volvimos a la playa principal y menuda diferencia. ¡Qué tranquilidad! 

2016-09-12 11.29.50.jpg

¡Y qué atardecer más bonito pudimos ver aquí!

2016-09-12 11.30.57.jpg

El icono de esta isla es una roca gigante que parece estar desafiando a la gravedad. Parece que en cualquier momento va a venir un vendaval y se la va a llevar. Allí arriba hay un mirador, así que por la mañana temprano subimos para ver la isla desde arriba y nos llamó una cosa la atención. La roca está sujeta con palitos!!

2016-09-12 11.31.24.jpg

Desde allí arriba nos sentimos en el paraíso.

2016-09-12 11.32.18.jpg

Estábamos totalmente solos y el agua era tan clara que desde arriba veíamos los peces pasar.

2016-09-12-20-00-33

Aprovechando que no había nadie bajamos rápidamente para darnos un baño y bucear. Y este momento fue, sin duda, el mejor de la excursión. Comenzamos a bucear y parecía que estábamos en una pecera. Miles de peces de todos los tamaños y colores nos rodeaban y nadamos incluso al lado de una tortuga enorme. Pero nuestro paraíso duró poco porque enseguida empezaron a venir los barcos y a volverse a llenar la playa de turistas.

A las 14 nos vinieron a buscar los de Medsye para volver a Khao Lak (en realidad teníamos que haber ido a la isla 9 pero se la saltaron). Y así fueron nuestros días por las Islas Similan.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Las Islas Similan son unas de las más bonitas que hemos visto en nuestro viaje. Pero  si no te quedas a dormir allí no te quedas con esa sensación porque están tan abarrotadas de gente que no se pueden disfrutar. Nuestro consejo: intentad hacer, al menos, una noche allí para poder disfrutar realmente. La noche en la tienda de campaña vale 570 bath (14€).
  • Si vais con poco tiempo os recomendamos que reservéis con antelación la excursión, pues corréis el riesgo de que esté lleno y perdáis tiempo de vuestras vacaciones.
  • Si os quedáis a dormir lleváos provisiones, algo de desayuno y algo de comida porque allí no hay nada de nada. Nosotros compramos en el 7/11 de Khao Lak.

3 comentarios el “Las Islas Similan y sus hipnotizantes aguas turquesas

  1. Pingback: Guía para viajar a Tailandia por tu cuenta | Con el mundo en la mochila

  2. Pingback: Nuestro Top 10 del Sudeste Asiático | Con el mundo en la mochila

  3. Pingback: Guía de viaje de Tailandia | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s