Koh Lipe, ¡Encontramos a Nemo!

Antes de viajar a Tailandia, Koh Lipe era de las islas que teníamos claro que queríamos visitar. Habíamos visto un capítulo de Españoles por el mundo (o era Callejeros viajeros?) y nos habíamos enamorado del lugar. Sin embargo, de aquella isla tranquila, sin apenas turistas, con sólo calles de arena (recordamos que la chica decía que sólo necesitaba zapatos cuando salía de la isla porque en su día a día iba descalza) poco queda. Ahora es una isla bastante más popular y tenemos que reconocer que en un primer momento nos decepcionó, porque esperábamos ver otra cosa. Pero le dimos una oportunidad y, al final, con sus cosas buenas y malas, nos acabó encandilando y la recordamos con especial cariño. Y, por supuesto, tuvo mucho que ver lo bien acompañados que estuvimos.

2016-11-22-10-47-20

CÓMO LLEGAR

Desde Koh Bulon en speedboat tardamos menos de una hora. El precio no os lo podemos decir porque no lo recordamos. Al llegar a Koh Lipe, el barco te deja en una plataforma cercana a la orilla. Allí, ya hay que pasar por caja… 200baht por persona (5€) sólo para poder entrar en la isla porque, al parecer, la isla forma parte de un «National Park». Y claro, para poder ir hasta la orilla hay que coger un taxi boat. Así que nuestras primeras impresiones al llegar fueron malas, muy malas.

QUÉ HICIMOS

Pues, más o menos, hicimos lo mismo que en el resto de islas. Ver sus playas, disfrutar del color azul de sus aguas y de su vida marina, dar algún paseito y ver aterdeceres preciosos. Además, conocimos a una pareja española con la que pasamos un día genial.

1. PATTAYA BEACH

Es la playa principal, donde te deja el barco al llegar. Está bastante abarrotada de barcos y hay chiringuitos de comida. Aquí desemboca la Walking street, una calle llena de restaurantes y tiendas para «farang» (como nos llaman los tailandeses a los extranjeros). Por la noche tiene muy buen ambiente y para dar una vuelta y tomar algo está muy bien. En esta playa está tambien la oficina de inmigración para aquellos que tengan pensando pasar a la cercana Malasia.

2016-11-22-11-49-03

2. SUNSET BEACH

Como su nombre indica, es el lugar ideal para ver atardeceres de los que te dejan con la boca abierta.

2016-11-22-10-30-23

Vinimos el primer día y nos sentamos en uno de los bares a tomar algo mientras veíamos cómo el sol iba adquiriemdo un color rojizo e iba ocultándose poco a poco en el horizonte.

2016-11-22-10-34-33

No fuimos los únicos que tuvimos esa idea porque toda la playa estaba llena de gente que no se quería perder aquella bonita estampa.

2016-11-22-10-35-31

3. SUNRISE BEACH

Es la playa más bonita. Nada más llegar dijimos «Bah, no es para tanto», pero sin duda nos equivocábamos.

2016-11-22-10-38-31

Es la playa con el azul más intenso que hemos visto nunca. La mayor pega que tiene es que hay un montón de resorts a primera línea de playa, tan a primera línea que casi que sales de la habitación y te mojas los pies. Debería estar prohibido construir tan cerca del mar y destruir de esta manera lugares tan idílicos.

2016-11-22-10-41-12

La mejor zona está al final, donde casi no han construido todavía y la arena hace como una especie de lengua que se adentra en el mar.

2016-11-22-10-43-40

El agua está super calmada y se está tan tranquilo allí que se nos pasó la mañana volando.

2016-11-22-10-52-06

Al otro día queríamos explorar el otro lado de la playa. Y allí, de casualidad, nos encontramos con una pareja española, Javi y Ali, que habíamos conocido en un restaurante el día que llegamos. Se alojaban en un resort en esta parte de la playa y nos los encontramos aquí tomando el sol. Pasamos toda la mañana juntos hablando de la vida en general, así, como si nos conociéramos de toda la vida y cuando nos dimos cuenta era ya la hora de comer.

Al volver nos quedamos super asombrados. ¿Dónde había ido todo el agua del mar?

2016-11-22-10-55-13

Por la tarde baja la marea tanto que quedan al descubierto todas las rocas y el coral y el agua está tan clara que se pueden ver perfectamente los pececitos (había muchos Nemos!) y erizos.

2016-11-22 11.47.19.jpg

Y hablando de erizos… con ellos tuvimos una anecdotilla. Javi y Mario se clavaron una púa casi al mismo tiempo, Javi en la mano y Mario en el pie. No sabíamos si era venenoso ni cómo teníamos que hacer para sacarla así que preguntamos a un hombre tailandés y nos dijo que había que dar golpes con una piedra y se iría sola. Y ahí los tenías a los dos, golpeándose con la piedra como si no hubiera mañana, sangrando y todo, y la púa que no salía. No nos pudimos reir más.

2016-11-22-10-57-01

En Koh Lipe acababa nuestro paso por Tailandia y, desde luego, no pudo haber acabado con mejor compañía. Desde aquí os mandamos un beso enorme chicos!

2016-11-22 11.50.40.jpg

DÓNDE DORMIMOS

La búsqueda de alojamiento fue horrible porque todo era carísimo (para nuestro presupuesto mochilero y los estándares del país) y las habitaciones normalitas de 700 baht (17,5€) no bajaban. Nos metimos para el interior de la isla y encontramos South Sea con bungalows basicuchos hechos de bambú y ventilador por 400 (10€). Trato hecho.

Estaba un poco alejado de la «civilización», pero la isla es pequeña y con un paseito de 15 minutos estábamos en Walking street. Y de camino podíamos ver cómo vive la gente local apartada de los resorts y la vida «farang».

2016-11-22-10-59-49

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Nuestras primeras impresiones fueron malas. No era la isla que esperábamos ver, los precios estaban por las nubes y, para colmo, antes de entrar a la isla nos hacían pagar… pero tenemos que decir que es una isla bonita y pequeñita en la que puedes encontrar de todo: fiesta, ambiente, playas bonitas, se puede hacer snorkel. Y si se quiere escapar un poco del barullo, hay otras islas cercanas como Koh Bulon que está a tan solo una hora en barco.
  • Los locales saben lo que tienen y saben que cada vez la isla atrae a más gente y eso se nota en los precios.
  • Si os gusta la comida india, el restautante Bombay nos encantó. Está al final de Walking street.

2 comentarios el “Koh Lipe, ¡Encontramos a Nemo!

  1. Pingback: Guía para viajar a Tailandia por tu cuenta | Con el mundo en la mochila

  2. Pingback: Guía de viaje de Tailandia | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s