Bhaktapur, la antigua capital de Nepal

Bhaktapur en una ciudad situada a solo 15km al este de Katmandú. A pesar de estar tan cerca, no tiene la nada que ver con la capital. Bhaktapur es una ciudad super tranquila, en la que el tiempo pasa lentamente, sin caos, sin contaminación, sin polvo y con un centro histórico de esos que te dejan sin palabras. Su situación geográfica, a lo largo de la ruta comercial entre India y el Tibet, le dio a la ciudad un gran estatus y durante mucho tiempo fue la capital de Nepal, en concreto entre los siglos  XII y XV, momento en el que gobernaba la dinastía Malla. Por eso, está repleta de templos, palacios y edificios majestuosos que hicieron que la UNESCO le otorgara el título de Patrimonio de la Humanidad en 1979.

PicsArt_12-01-07.21.26.jpg

CÓMO LLEGAR

A Bhaktapur se puede llegar fácilmente en autobús local. Para ello hay que ir a la Bhaktapur Bus Park, que está al lado de Ratna Park. Cuando llegamos no nos quedaba muy claro de dónde salía el autobús pero pronto escuchamos a un tío «¡Bhaktapur, Bhaktapur!», así que le preguntamos y nos dijo que subiéramos pero que dejáramos las mochilas al fondo. Cuando las dejamos nos dice que no, que delante con nosotros, luego que arriba… Después de unos minutos de confusión entendimos que realmente le daba igual lo hiciéramos, pero que las pusiéramos con nosotros, nada de dejar las mochilas ocupando otro espacio. Así que bien apretadicos, con las mochilas encima, ya estábamos preparados para salir! El trayecto fueron unos 45 minutos y pagamos 50 rupias (0,38 euros) cada uno.

QUÉ HICIMOS

1. CALLEJEAR POR LA CIUDAD

Nada más bajar del autobús y empezar a callejear empezamos a tener la sensación de haber viajado a otro tiempo. Las laberínticas calles de piedra desembocan en otras más estrechas. Las casas son todas de ladrillo rojo con puertas y ventanas de maderas tallada con mucho cuidado y esmero, siguiendo la típica arquitectura newari.

PicsArt_12-11-07.53.30.jpg

Numerosos templos se levantan en cada esquina y hay varias plazas con edificios majestuosos. Las señoras tejen en la puerta de sus casas, los hombres se sientan en los porches a charlar o a jugar a alguno de sus juegos tradicionales. Cuando pones el primer pie en la ciudad realmente sientes que te has trasladado a una ciudad medieval sacada de un cuento.

PicsArt_12-10-07.11.47

Aunque lo mejor que se puede hacer es callejear por la ciudad y dejarse llevar, hay un montón de templos y palacios repartidos por la ciudad. Algunos fueron dañados por el terremoto y vimos alguno que otro reconstrucción pero la gran parte de ellos se mantienen intactos. Todos ellos se concentran en 4 plazas que no te puedes perder.

2. PLAZA TAUMADHI

El edificio estrella de la plaza es el templo Nyatapola, construido en 1702 en tan solo 7 meses. Es un templo dedicado a la diosa Lakshmi y con su tejado de 5 pisos, cada uno dedicado a uno de los elementos naturales, se convierte en la pagoda más alta de Nepal.

PicsArt_12-10-07.02.17.jpg

3. PLAZA DURBAR

Antes de la unificación de Nepal, el país se dividía en reinos y cada uno tenía su plaza Durbar o plaza real, que era donde residía la realeza. En esta plaza se puede ver el palacio de las 55 ventanas que era la residencia real, hoy convertido en galería de arte, y muchos templos y estatuas.

PicsArt_12-10-07.17.28

4. PLAZA DATTATREYA

Esta es una de las zonas más antiguas de la ciudad y hay varios templos, monasterios y algún museo. El que más nos gustó a nosotros fue el templo Dattatreya. Tiene tres pisos y está tallado en madera, de hecho se dice que se hizo todo con una sola pieza de madera de un árbol.

PicsArt_12-10-07.00.25.jpg

5. PLAZA DE LA CERÁMICA

Aquí pudimos ver a los alfareros trabajando, dando forma a vasijas de cerámica con sus tornos.

PicsArt_12-01-07.31.34.jpg

Una vez tienen sus obras acabadas las dejan secar al sol en medio de la plaza y después las meten en un cubo de pintura marrón para darles su color característico.

PicsArt_12-01-07.24.22.jpg

El contraste de las piezas de barro secándose al sol con los edificios de arquitectura newari de fondo da una imagen muy chula.

PicsArt_12-10-07.07.42.jpg

NOTA: Para entrar a ver la ciudad es necesario pagar una entrada de 1500 rupias. Si te parece un precio excesivo, se puede dar un rodeo y entrar por alguna otra calle un poco alejada de la oficina. Una vez dentro, nadie te pide el billete si no entras a ningún museo.

DÓNDE DORMIR

Elegimos Subha Guesthouse, la ladito de la plaza de la cerámica. En un principio el dueño nos dijo que el precio eran 2000 rupias (13 euros aprox.). Demasiado para nuestro presupuesto, le dijimos, y enseguida nos la rebajó a 1200 (9 euros aprox). Contentos con el precio, nos quedamos sin mirar más para no perder más tiempo. Pero la verdad que habitación estaba muy bien y estuvimos muy a gusto: amplia, cama cómoda, ducha de agua caliente, wifi y terracita en la azotea. Diríamos que es de las mejores que hemos estado en Nepal. La super recomendamos!

NOTA: Si quieres reservar una habitación en Shuba guesthouse lo puedes hacer aquí. Si no te acaba de convencer, aquí puedes ver otras habitaciones en Bhaktapur.

NUESTRAS IMPRESIONES

  • Bhaktapur para nosotros es un lugar imprescindible que visitar en Nepal.
  • Se puede ver en un día haciendo excursión desde Katmandú. Pero nosotros recomendamos hacer, al menos, una noche aquí. Si quieres experimentar todavía más la vida de la gente local, madruga. Te encuentras una ciudad desértica de turistas, con la única compañía de los lugareños haciendo su vida, rezando o comprando en los puestos de verduras que colocan en cualquier lugar.
  • Recomendamos probar el Bara-woo en Whole in the wall. Es una especie de torta de lentejas que puedes pedir con carne, huevo o ambas y se sirve acompañada de una especie de curry de garbanzos. Están muy ricas y solo cuestan 150 rupias cada una (las que llevan carne y huevo, las otras son más baratas).

PicsArt_12-10-07.10.35.jpg

  • Otra de las cosas típicas de Bhaktapur es probar su yogur juju-daho, hecho con leche fresca de búfalo y miel que se toma en pequeñas vasijas de barro.

Un comentario el “Bhaktapur, la antigua capital de Nepal

  1. Pingback: El valle de Katmandú, rodeados de los picos más altos del mundo | Con el mundo en la mochila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s