Continuando con nuestro recorrido por el Rajastán, llegamos a Jodhpur. Esta ciudad construida a la sombra del majestuoso fuerte de Mehrangarh, tiene un encanto especial por su intrincado conjunto de callejuelas estrechas que se unen a otras formando un laberinto de color azul desteñido. ¿De color azul? ¿Y por qué azul? Pues sigue leyendo que te lo contamos! Además te damos 4 razones más por las que no te puedes perder esta ciudad.
CÓMO LLEGAR
Nosotros llegamos a Jodhpur en tren. Veníamos desde Pushkar y para ello nos tuvimos que desplazar primero a Ajmer en un autobús que nos costó 20INR (0,25€ aprox) por persona. Es un autobús local local, de esos en los que no ves casi a ningún turista, casi no hay espacio entre asientos y llevan las ventanillas abiertas todo el camino porque a duras penas pueden cerrarse. Se tarda más o menos una hora en llegar.
Donde nos dejó el autobús, tuvimos que coger un rickshaw hasta la estación de tren. Por aquí pasan unos que son públicos y mucho más baratos porque los compartes con más gente. No recuerdo cuánto pagamos, pero fue muy poco.
Ya en la estación, cogimos el tren que tardó unas 6 horas hasta Jodhpur. Pero además se retrasó muchísimo! Menos mal que conocimos a Samy, un chico francés que hablaba español a la perfección y con el que estuvimos hablando todo el trayecto. Es curioso cómo se conecta tan rápido con gente que no conoces cuando estás viajando!
QUÉ HICIMOS
1. FUERTE DE MEHRANGARH
El fuerte de Mehrangarh se alza en lo alto de una colina de 125 metros de alto y se puede ver desde casi cualquier punto del centro de la ciudad.
Cuenta la leyenda que cuando Rao Jodha, el fundador de la ciudad, quiso construir el fuerte aquí, se encontró con que la colina estaba habitada por un ermitaño que se negaba a irse de allí. Rao Jodha consiguió echarlo y el ermitaño enfadado le echó una maldición: el fuerte estaría castigado de por vida por la sequía. Jodha asustado por la maldición intentó contentar al hombre construyéndole una casa y un templo cerca de allí. Pero además para aplacar a los dioses enterró vivo a un chico en los cimientos del fuerte, un chico que se ofreció voluntario a cambio de que Jodha cuidara siempre de su familia. Y así fue. De hecho, se dice que aún sigue habiendo un vínculo muy fuerte entre los descendientes de la familia del chico y de la familia real. Lo que no sabemos es si eso consiguió alejar la maldición de allí…
El fuerte es impresionante por fuera con esos muros altísimos de 36 metros de alto que conservan todavía sus cañones originales. Además es un mirador muy bonito de la ciudad de Jodhpur desde donde se ven todas las casitas azules. Se puede subir hasta aquí, ver el fuerte por fuera, los alrededores y las vistas de la ciudad sin pagar nada.
Pero nosotros recomendamos pagar la entrada y verlo por dentro. Es posiblemente el fuerte mejor conservado del Rajastán. En su interior alberga un museo con objetos de la familia del Maharaja: palanquines, instrumentos, armas, armaduras, cunas de los bebés, etc. Además se conservan muy bien algunas de las salas. Nuestras favoritas fueron el Phool Mahal, dedicada a las artes, donde se escuchaba música o poesía, y el dormitorio del maharaja.
Con un audioguía vas recorriendo cada una de las estancias y conociendo la historia tanto de la fortaleza, como de la familia. Por cierto, es el único fuerte que cuenta con este servicio de audioguía y el único que sigue gestionado por el maharaja de la ciudad.
NOTA: La entrada cuesta 600 INR (7,5€) por persona con un audioguía en español. No es barato pero merece muchísimo la pena. Para que os den el audioguía hay que dejar un documento de identidad. No dejéis nunca el pasaporte, que como se pierda a ver que hacéis! Mejor dejar el DNI o el carnet de conducir. |
2. BARRIO AZUL
Si los Pitufos existieran seguramente vivirían aquí! El centro de la ciudad se pintó originalmente de este color azul índigo para diferenciar las casas de los brahmanes, que eran los sacerdotes y la casta más alta según el hinduismo, del resto de mortales.
Y no se eligió este color al azar, sino que coincide con el color de la piel del dios Krishna y simboliza la verdad y la paz espiritual. En la actualidad se sigue manteniendo este color porque dicen que protege a las casas del calor y además funciona como un buen repelente de insectos.
De cualquier manera, pasear por este barrio es muy guay. Es una zona muy tranquila y la gente es super amable, sale a las puertas de sus casas a saludarte o lo hace a escondidas desde las ventanas. Una señora incluso nos ofreció comer con ella! Pero además, callejeando por este laberinto azul te encuentras con y rinconcitos con mucho encanto.
NOTA: Al principio nosotros creíamos que el barrio azul era la zona por la que pasas para llegar al fuerte, pero ahí solo hay unas poquitas casas azules y nos decepcionó bastante. El verdadero barrio azul se encuentra detrás del fuerte! Al salir, hay que ir hacia la izquierda. |
3. JASWANT THADA
Esto es un cenotafio construido en el siglo XIX por el maharaja Sardar Singh para conmemorar a su padre fallecido. ¿Que no sabes lo que es un cenotafio? Nosotros tampoco lo sabíamos antes de llegar a India. No es nada más que una especie de tumba que se construye en forma de memorial para honrar a la persona fallecida. Pero la tumba está vacía, de hecho es que en India los cuerpos no se entierran, se incineran. Y como los maharajas hacían todo a lo grande, construían cenotafios preciosos. Este es uno de los más bonitos que hemos visto y la gente lo compara con el Taj Mahal. A ver es bonito, pero tanto como para compararlo con el Taj Mahal…
4. PALACIO UMAID BHAWAN
Cuando estábamos en el fuerte vimos a lo lejos un pedazo de edificio que dijimos ¿¿Pero eso qué es?? Y hasta allí que nos fuimos a comprobarlo. Este palacio fue construido por el maharaja de Jodhpur, el abuelo del maharaja actual, a principios de siglo XX, para trasladar su residencia del fuerte aquí. Parece que al hombre el fuerte se le quedaba pequeño! Pero al parecer había un buen transfondo detrás: dar trabajo a las miles de personas que estaban pasando un mal momento a causa de una gran sequía (será que fue verdad la maldición del ermitaño?). El palacio cuenta con 347 habitaciones y es una de las residencias privadas más grandes del mundo.
En la actualidad aquí sigue viviendo el maharaja actual con su familia pero solo en un parte del palacio. En el resto hay un hotel de la cadena Taj que es de las más lujosas del mundo y un museo que está bien para conocer un poco más sobre la familia real. Habíamos leído que no merecía la pena entrar, pero a nosotros nos pareció bastante interesante.
NOTA: La entrada cuesta 100 INR (1,25€ aprox). Está un pelín alejado y un rickshaw hasta allí nos costó 160 INR (2€ aprox) ida y vuelta. |
5. MERCADO Y TORRE DEL RELOJ
Y la última razón para visitar Jodhpur es esta, el mercado que se encuentra rodeando la torre del reloj.
Este es el mercado que más auténtico nos ha parecido de todo el Rajastán. Se nota que no está hecho para el turista occidental, así que no se ven pantalones de alibaba ni ropa «hippielondia». Sin embargo, si que puede ser una buena opción para comparar cosas más locales como sarees, especias o abalorios porque seguramente el precio será mejor que en otros sitios.
En los alrededores del mercado vimos a mucha gente pidiendo, sobre todo niños. En concreto hubo una familia que llevaba un bebé que nos tocó el corazón. No solemos dar dinero a la gente pero, en esta ocasión, no sé si fue por el bebé que nos dio mucha penita verlo en aquellas condiciones o el papá que se nos había acercado ya varios días o que ya hemos visto muchos casos similares días anteriores y sentíamos de alguna manera responsabilidad de hacer algo. Pero a esta familia decidimos darles dinero. Cuando me acerqué a la mamá, me cogió de la mano, me sonrió y yo no pude contener las lágrimas. En un segundo, me vi rodeada de 4-5 niñas tirándome del pantalón y pidiéndome dinero. Salí de allí con una sensación muy fea, con impotencia y muchas ganas de llorar. Cuando llegué donde estaba Mario, un hombre estaba hablando con él. Nos dijo que no debíamos haberles dado dinero, que esa familia aprovecha su situación de pobreza para ganar dinero que luego emplea en alcohol. Que a esa familia les han ofrecido trabajo muchas veces y siempre lo han rechazado porque de esta manera, en la calle, ganan más dinero. La impotencia que sentía al principio se hizo más grande y luego se convirtió en rabia. No llego a entender cómo hay gente que escoge vivir en esas condiciones de pobreza. Y lo peor de todo, no llego a entender cómo hay gente que escoge gastarse el dinero que gana en sus vicios en lugar de darles a sus hijos unos zapatos, ropa limpia, un techo donde vivir, una vida mejor. Y lo que más rabia da es que los turistas queriendo ayudar, contribuimos más a estas malas prácticas.
Aprendimos que nunca nunca nunca debemos dar dinero a nadie. Si queremos ayudar debemos dar comida porque si realmente están necesitados la cogerán. |
DÓNDE COMER
En Jodhpur comimos muy bien en varios sitios, pero vamos a recomendar 2:
- Omelette shop: Este pequeño puesto callejero está al lado de la torre del reloj y como su nombre dice, está especializado en tortillas. Las hacen de un montón de maneras diferentes y son baratísimas! Pagamos por dos bocadillos de tortilla 160 (2€ aprox).
- Dylan: Es una guesthouse que tiene un restaurante en el ático con vistas al fuerte. Está lleno de cojines y colchones y se está allí divinamente. Probamos un montón de cosas: el pancake de nutella y plátano, la tortilla de patata (española!), la sopa de verduras y la de pollo, etc. Y estaba todo muy bueno, especialmente el pancake! Además desde aquí se ve puede ver un atardecer precioso.
DÓNDE DORMIR
Dormimos un poquillo alejados del centro, en el hotel Omni Plaza, un hotel grande, con habitaciones amplias y un ambiente muy local. Os lo contamos aquí.
NUESTRAS IMPRESIONES
- En Jodhpur nos hemos encontrado muy a gusto. No hemos tenido esa sensación de otras veces de ser dólares andantes. Aquí la gente era muy amable y realmente quería hablar contigo y saludarte. A veces nos saludaban desde dentro de sus casas y no sabíamos de dónde venía el saludo porque no los veíamos!
- Es una ciudad con bastante encanto que creemos que todo mundo debe incluir en su ruta por Rajastán. Además el fuerte es de los más bonitos y mejores conservados.
Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila