Cuando empezamos a investigar qué hacer en India y vimos que se podía visitar el desierto blanco, se nos metió entre ceja y ceja que teníamos que ir aunque estuviera muy lejos de todo. Era una cosa diferente que no íbamos a poder ver muchas veces en nuestra vida. Así que empezamos a leer cómo podíamos ir hasta allí por nuestra cuenta y vinieron los problemas. ¡No encontramos casi nada de información! Todo lo que veíamos se escapaba de nuestro presupuesto. Pero nosotros, que tenemos la cabeza más dura que una piedra, fuimos hasta allí sin saber cómo lo íbamos a hacer confiando en que sería posible. Y lo fue! Así que en este post vamos a contarte todo paso a paso para que te resulte más fácil.
QUÉ ES RANN OF KUTCH
Rann of Kutch es uno de los desiertos de sal más grandes del mundo, situado entre India y Pakistán. En la época del monzón, el agua inunda de vida esta zona. Pero cuando las lluvias se van, se llevan consigo las aguas del pantano dejando detrás esta gran salina de 7.500km2 y un paisaje blanco inmenso que parece un manto de nieve. Y un dato interesante: de aquí sale el 75% de la sal consumida en India! ¿A que sabiendo todo esto a ti también te entran ganas de ir?
CÓMO LLEGAR POR TU CUENTA
Para llegar a Rann of Kutch la ciudad base es Bhuj. Nosotros veníamos desde de Udaipur y era un viaje larguísimo, así que decidimos hacer una parada en Ahmedabad que nos pillaba a mitad de camino. Allí pasamos la noche en un hotel muy muy chulo que se llama French Haveli que tiene conexiones con España, donde hicimos una colaboración. Aquí puedes ver lo que escribimos sobre este hotel.
Desde Ahmedabad, Bhuj es fácilmente accesible en tren o autobús. Y ya una vez en Bhuj es cuando viene lo divertido 🙂 Nosotros estuvimos preguntando en varios sitios y básicamente teníamos 3 opciones:
1. TAXI
Cuesta unas 3000 INR (37€ aprox) de ida y otras tantas de vuelta. A nosotros nos pareció una opción demasiado cara. Aunque, por supuesto, es la más cómoda.
2. MOTO
Puedes alquilar una moto durante unos días para visitar no sólo el desierto, si no también los alrededores. Esta puede ser una opción muy interesante. A nosotros en ese momento no nos cuadraba porque además llevábamos 2 mochilas cada uno y a ver dónde las metíamos! El precio rondaba las 1000 INR (12€ aprox) por día (motos grandes).
Pero si volviéramos elegiríamos esta opción. Allí no hay nada. Alrededor del desierto han creado asentamientos para que la gente se aloje, pero un medio de transporte es necesario para moverse de un lado a otro. Nosotros tuvimos suerte y un chico que trabajaba en las tiendas donde nos quedábamos fue nuestro ángel de la guardia y nos «rescató» del camino un par de veces (de casualidad) y además nos llevó al desierto. Otra opción sería hacer autostop que tiene pinta de ser fácil por aquí.
3. BUS LOCAL
Nuestra elección. Todo el mundo decía que no había autobús local o que el que había era muy intermitente y nunca sabes cuando va a pasar. Pues esto es cierto y no. Autobús hay y parece que varios al día. Pero lo único que igual no van directos a la zona donde tú te alojes.
Si tu alojamiento está en Khadva no hay problema porque el autobús te dejará allí. Pero si, como nosotros, te quedas por la zona de Dhordo hay que hacer un cambio en Bhirandiyara. Eso nos dijeron a nosotros e íbamos tranquilos, pero una vez llegamos a Bhirandiyara no sabíamos cuándo pasaría el bus ni dónde nos iba a dejar ni nada. Preguntamos a un chico y nos dijo que él iba también para allá, que le siguiéramos. Caminamos al borde de la carretera durante 5 – 10 minutos y nos paró una pick-up con asientos detrás. Al principio pensamos que era algún conocido del chico pero no, éste es el medio de transporte con el que te tienes que mover por esta zona. Así que cuando veas una, la paras y si no pregunta a los locales, que siempre están dispuestos a ayudar!
El bus a Bhirandiyara cuesta 30 INR (0,37€ aprox) por persona y la pick up 50 INR (0,62€ aprox) por persona).
QUÉ SE PUEDE HACER
1. VER RANN OF KUTCH – EL DESIERTO BLANCO
Obviamente ver el desierto blanco es para lo que todo el mundo llega hasta este inhóspito lugar. Vale ¿Y qué es necesario para entrar aquí?
Lo primero, hacerte con un medio de transporte que te lleve porque todos los alojamientos están a unos kilómetros de distancia (o pegarte una buena pateada). Si como nosotros no tenéis medio de transporte, podéis hacer autostop o preguntar en vuestro alojamiento que seguro que os ayudan. A nosotros nos llevó uno de los chicos que trabajaba allí y el pobre nos hizo hasta de fotógrafo!
Rann of Kutch es un lugar cercano a la frontera con Pakistán y está protegido, así que lo segundo que hay que hacer es sacar un permiso. Pero se hace allí mismo, en un check point que hay antes de entrar. También se puede hacer por internet en: https://www.rannpermit.com
Y este es el único sitio que hemos visto en India en el que el precio para extranjeros y para locales es el mismo: 100INR (1,25€ aprox). Por vehículo también se paga. 25INR (0,30€ aprox) por moto y 50INR (0,62€ aprox) por vehículo de 4 ruedas.
NOTA: Hay que rellenar un papel con tus datos, mostrar el pasaporte y entregar una fotocopia del pasaporte. Allí no hacen fotocopias. |
Una vez cruzamos el check point atravesamos una carretera larga que transcurría en medio del desierto. Llegamos al aparcamiento y allí mismo había un montón de carros de caballos y de camellos que te adentraban unos metros más en el desierto por 100INR (1,25€) por persona. Nos dieron mucha pena porque en los carros iban montadas unas 20 personas. ¿Sabéis que cantidad de peso es el que tienen que soportar y acarrear cada día? Se puede ir andando perfectamente.
Una vez allí, solo ves kilómetros y kilómetros de tierra a tu alrededor cubierta de cristales de sal, que van crujiendo debajo de tus pies a medida que caminas. En el horizonte tu vista no alcanza a ver nada que no sea parte de este paisaje blanco. Hay una plataforma a la que te puedes subir para ver la dimensión del desierto desde arriba y es impresionante.
Nosotros llegamos un poco antes del atardecer y lo recomendamos porque vimos un atardecer super bonito!
Además leímos en algún sitio que si se viene durante el día, el sol es tan potente que el reflejo en la sal puede llegar a deslumbrarte.
2. RANN UTSAV
Todos los años, entre noviembre y febrero, se celebra el festival de Rann Utsav. Cerca del desierto, ponen montón de puestecitos de artesanías y de comida. También hacen bailes tradicionales. Nosotros fuimos por la mañana pero no había mucho ambiente, algunos puestos estaban incluso montándolos. Suponemos que por la tarde habrá más ambiente.
Además, este año por primera vez han creado una feria de arte internacional. Había artistas de todo el mundo haciendo sus piezas de arte, 5 cada uno, que cuando terminen dejan a disposición del gobierno de Gujarat. La mayoría de la gente que vimos se centraba en hacer mosaicos y hacían auténticas maravillas, aunque también había pintores. Tienen pensado hacer esta feria cada año.
3. OTRAS COSAS QUE SE PUEDEN HACER
Nosotros no pudimos hacer más porque yo me puse mala y tuvimos que volver a Bhuj para ir al médico. Tras hacerme análisis de sangre y una ecografía y verme un otorrino, el diagnóstico fueron unas paperas que me tuvieron fastidiadilla 2 semanas. Por suerte, llevábamos un buen seguro de viaje con IATI que se hizo cargo de todo y no tuvimos que pagar ni un céntimo.
Bueno pues nos quedamos con las ganas de ver los pueblecitos de alrededor. Es una zona muy rural, con una población de artesanos. Y teníamos muchas ganas de perdernos por las aldeas para ver cómo viven y trabajan. Además dicen que se pueden comprar artesanías a muy buen precio. También se puede subir a Kalo Dungar, una montaña (la más alta de la zona con unos 400metros) desde la que al parecer se tienen unas vistas panorámicas del desierto e incluso la frontera de Pakistán.
DÓNDE DORMIR
En Rann Utsav han creado una «tent city», una ciudad artificial de tiendas de campaña que tiene de todo, hasta médicos! Pero alojarse allí es muy caro. Existen otras opciones más baratas en la zona de Dhordo y Khavda. Nosotros elegimos Nova Patgar Tents, cerca de Dhordo y a unos 8 km del desierto. Y realmente lo recomendamos porque estuvimos muy muy a gusto. Os lo contamos aquí.
NUESTRAS IMPRESIONES
- Ya lo hemos repetido muchas veces a lo largo del post. Creemos que lo mejor es alquilar una moto durante 2-3 días para poder recorrer toda la zona con más libertad, porque en los alrededores del desierto no hay autobuses ni nada de nada.
- El desierto nos pareció algo mágico y nos quedamos con las ganas de investigar más la zona porque es muy poco turística y tiene muy buena pinta.
- Nos sorprendió que no vimos ningún turista occidental, todo el turismo que había era local.
- Si lo que buscas es ir a ver el desierto y vale, quizás puedes barajar la opción de hacer una excursión en el día desde Bhuj.
Pingback: Guía de viaje de India | Con el mundo en la mochila