Ruta por el valle de Bujaruelo

El valle de Bujaruelo es un valle situado en el Pirineo aragonés, lindante con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Quizás no es tan conocido como el valle de Ordesa, o al menos nosotros no lo habíamos oído antes de venir, pero comparte con éste su grandiosidad y espectacularidad. Es una zona preciosa bañada por el río Ara y, de hecho, en la ruta que te traemos en este post, te proponemos que te adentres en el corazón de esta Reserva de la Biosfera y remontes el río Ara hasta llegar al valle de Ordiso. Se trata de una ruta sencilla pero muy bonita y se puede hacer con niños perfectamente.

1. FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

2. CÓMO LLEGAR HASTA EL VALLE DE BUJARUELO

Para adentrarse por el valle de Bujaruelo hay que llegar hasta Torla, que es el pueblo que hace frontera con el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero no nos quedaremos aquí sino que seguiremos con el coche por la carretera que nos llevará hasta el puente de los Navarros. Aquí verás un desvío: si coges el camino de la derecha llegarás hasta el valle de Ordesa pero nosotros cogeremos el de la izquierda que es el que nos lleva al valle de Bujaruelo.

El camino a partir de aquí es una pista forestal sin asfaltar, pero está bastante bien. Vimos a gente haciendo este trayecto caminando, pero nosotros no lo recomendamos porque es un tramo bastante feo y pasan coches con frecuencia, así que creemos que es mejor guardar fuerzas y llevar el coche hasta el final, hasta el puente de San Nicolás de Bujaruelo, que es donde empieza nuestra ruta. Aquí se encuentra el refugio de Bujaruelo y hay una pradera que se utiliza como aparcamiento público donde se puede dejar el coche sin problema.

3. RUTA POR EL VALLE DE BUJARUELO

3.1. DESDE EL APARCAMIENTO HASTA EL PUENTE DE ONCINS

Una vez has aparcado el coche la ruta no tiene pérdida, pues sigues el río aguas arriba. La puedes comenzar tanto en el camino que sale justo de detrás de los restos de la antigua ermita o por el que empieza al otro lado del puente. Realmente da igual coger un camino u otro, nosotros los que hicimos fue empezar nuestra ruta por el sendero de la izquierda y volver por la otra margen del río.

Esta primera parte de la ruta transcurre por un camino llano y bastante sencillo. Se pasa por varias praderas en las que es fácil ver decenas de vacas pastando y hay muchos puntos cercanos al río, por lo que es tentador acercarse y meter los pies en ese agua tan cristalina que lleva. Aunque avisamos que está helada! La verdad es que es un camino muy bonito y agradable.

Después de más o menos 1km, se llega a una bifurcación. El camino de la izquierda conduce hasta el valle de Otal, un valle que al parecer está elevado y es perpendicular a nuestra ruta. Nosotros no nos desviamos, pero leímos que merece mucho la pena y hay incluso un ruta circular que hace el valle de Otal y el valle de Ordiso. Pero nosotros nos centramos en éste último. Cogiendo el camino de la derecha llegas en unos minutos al puente de Oncins, desde el que se ven unas preciosas pozas de agua transparente.

3.2. DEL PUENTE DEL ONCINS AL VALLE DE ORDISO

Desde el puente solo podemos coger un camino, el que transcurre por la orilla del río que queda a nuestra derecha. Aquí comienza una pendiente suave pero constante que atraviesa pinos y abetos y las paredes del valle empiezan a hacerse más verticales. Tras unos minutos de ascensión nos encontramos con unas magníficas vistas del valle de Bujaruelo.

Después de haber caminado más o menos 1,5 km desde el puente de Oncins, sale a la izquierda una pequeña senda que lleva a un puente colgante que habíamos leído que no nos podíamos perder. Sin embargo, nosotros íbamos hablando y contemplando el paisaje y no nos dimos cuenta, así que nos lo perdimos. Un poquito más adelante te encuentras con un salto de agua que cae por las rocas del lado derecho del camino por el que vas caminando. Es el llamado Salto del Pich y bien merece una parada en el camino.

Aproximadamente 1,5 horas desde que comenzamos nuestra ruta llegamos a un pequeño refugio que usan los ganaderos. De aquí salen dos senderos. El de la derecha continúa la ruta GR-11 y este no es el que debemos de seguir, sino que debemos de continuar por un pequeño sendero no muy bien dibujado que desciende hasta un pequeño puente que cruza el río. Llegar hasta aquí ya habrá merecido la pena porque la estampa con la que te encuentras es espectacular. Nosotros te recomendamos que aproveches este lugar para descansar y comer algo en la orilla del río o en la cascada.

Si quieres continuar un poco más, hay que seguir por un sendero muy empinado y nada marcado por la ladera que hay enfrente. Una vez arriba te adentrarás en el valle de Ordiso, un valle glaciar colgado que es bastante silvestre porque por allí no pasa mucha gente. A nosotros nos pareció precioso y estuvimos completamente solos, con la única compañía del sonido del río y de alguna que otra marmota que se nos cruzó en el camino. Lo que hicimos nosotros fue caminar un poco por aquí y volver. Pero si quieres continuar llegarías hasta la frontera con Francia, al pico Viñamala donde nace el río Ara.

3.3. VUELTA A SAN NICOLÁS DE BUJARUELO

Para volver simplemente hay que desandar todo lo andado hasta llegar al puente de Oncins. Una vez aquí puedes coger por el camino que no fuiste a la ida. Os recomendamos acabar vuestra ruta descansando en las praderas que hay junto al río ya muy cerca del aparcamiento donde dejasteis el coche. Si hace buen día, es un lugar muy bonito y se está de lujo.

4. DÓNDE DORMIR CERCA DEL VALLE DE BUJARUELO

Nosotros escogimos el pueblo de Fiscal para hacer base durante nuestros días por el valle de Ordesa. Es un pueblo pequeñito y muy tranquilo que queda muy cerca de todos los puntos de interés de la zona. En concreto, de San Nicolás de Bujaruelo está a unos 40 minutos en coche.

Escogimos el hostal Río Ara Oyo Bellosta. Es un hostal que está muy bien localizado con unas vistas al río Ara, las montañas y el pueblo de Fiscal que son impresionantes. Te contamos cómo es el hostal y cómo fue nuestra experiencia en este artículo.

vistas desde el hostal Río Ara

5. NUESTRAS IMPRESIONES

  • Lo más conocido de la zona es el Parque Nacional de Ordesa y su famosa ruta hasta la cola de caballo. Sin embargo, esta ruta por el valle de Bujaruelo nos ha parecido preciosa y muy sencillita para hacer incluso con niños. Además, aunque no llegues hasta el final todo lo que ves por el camino es muy bonito, por lo que pares en el punto que sea de la ruta te vas a llevar una buena sensación.
  • Recomendamos llevar agua suficiente y algo de comida para poder pasar el día tranquilamente. También es necesario llevar protección solar porque hay muchos tramos en los que hay sombra. Nosotros, a pesar de los dimos protección nada más salir, nos quemamos, así que mejor llevarla en la mochila y aplicarse la protección de vez en cuando durante el camino.

¿Qué te parece nuestra propuesta? ¿Te animas a hacer esta ruta por el valle de Bujaruelo cuando vayas al Pirineo? Si la haces ya nos contarás en comentarios qué te ha parecido 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s