¿Qué es un mochilero? Pues, literalmente, es una persona que viaja durante un periodo, más o menos, largo con una mochila a cuestas. Pero para nosotros este término implica mucho más. El simple hecho de llevar una mochila no te convierte en un mochilero, sino que lo más importante es la mentalidad con la que se viaja. No todo el mundo está preparado para viajar como mochilero, lo sabemos. Pero si has dado ese primer paso, aquí van los mandamientos que todo mochilero debe conocer!
1. PLANIFICARÁS TU VIAJE PERO TE DEJARÁS LLEVAR
Antes de salir te informarás sobre los países que vas a visitar e indagarás en guías de viaje y blogs de viajeros para planificar tu ruta. Pero tampoco leerás demasiado, ni dejarás todo cerrado, sino que serás flexible y te dejarás sorprender por cada lugar y sus lugareños. Te saldrás de las típicas rutas turísticas y preguntarás a locales y a otros viajeros para descubrir los rincones más especiales. Creednos, estos lugares serán los que más te sorprenderán.
2. NO IRÁS CARGADO DE LOS «POR SI ACASO»
Meterás en la mochila sólo lo imprescindible. La cazadora nueva por si refresca, la plancha del pelo para el flequillo, el pantalón que queda mejor con la cazadora nueva o esos zapatos un poco más monos por si sales por la noche NO lo son, os lo aseguramos. Recuerda que serás tú quién tendrás que cargar con la mochila todos los días, así que cuanto menos pese mejor (idealmente unos 7kg). Los peores recuerdos que tenemos de nuestro viaje son, precisamente, aquellos en los que íbamos de lado a lado buscando alojamiento, con la mochila a cuestas, con un calor horrible y el sudor recorriendo todo nuestro cuerpo. No vas al fin del mundo y si necesitas algo, siempre lo podrás comprar. Aquí podéis ver lo que nos llevamos nosotros en nuestro anterior viaje, lo que nos sobró y lo que echamos de menos.
3. NUNCA JAMÁS VIAJARÁS SIN UN SEGURO DE VIAJE
No confiarás en que siendo prudente no pasará nada. Por muy prudente que seas nunca podrás controlar posibles imprevistos como una gripe, una mala caída, la cancelación de un vuelo, la pérdida de tu equipaje o incluso un robo. Cualquiera de estas cosas puede conllevar consecuencias desagradables. Así que para evitarlo, mejor viajarás seguro.
4. COMERÁS Y BEBERÁS EN SITIOS LOCALES
No tendrás miedo de probar y descubrir nuevos sabores. Y es más… no tendrás miedo de comer en los garituchos donde lo hacen los locales, cuanto más auténticos mejor (ojo, con cuidado y sentido común). ¿Por qué? Porque, además de ser los más baratos y tu bolsillo mochilero lo agradecerá, suelen ser los más buenos! Bueno… vale, sabemos que como la comida de tu madre no hay ninguna, pero dale una oportunidad a la gastronomía de otros países. Si no pruebas la comida local siempre te faltará una pieza del rompecabezas para comprender la cultura del lugar.
5. USARÁS CUALQUIER TIPO DE MEDIO DE TRANSPORTE
Cuando decimos cualquier tipo es cualquier tipo, llámese tren, furgoneta, autostop, moto con remolque, moto compartida con dos personas más, autobús destartalado del siglo II, autobús con camas o tartana con ruedas. ¡Como sea! Y siempre que puedas irás a pie. Pero evitarás a toda costa los taxis y tours de turistas. Será la única manera de conocer la vida real del país. Observarás a la gente, su día a día, interactuarás con ellos y te enriquecerás mucho más.
6. NO DORMIRÁS EN HOTELES
No por nada… pero si quieres viajar durante una larga temporada tu presupuesto no te lo permitirá. Así que descubrirás todo un mundo nuevo de alojamientos más baratos: Que si guesthouse, que si homestay, que si coachsurfing… Además si viajas solo (o incluso viajando acompañado) no tendrás miedo de compartir un «dorm» con otros viajeros.
7. CONTROLARÁS LOS PEQUEÑOS GASTOS DIARIOS
Te intentarás ajustar a un presupuesto diario (el nuestro: 20euros) para evitar gastos innecesarios. Incluso anotarás los gastos en una libreta para llevar un mayor control. Evitarás las compras compulsivas en los millones de mercados nocturnos por los que pasarás. En realidad, son cosas que no necesitas y que sólo aumentarán el peso de tu mochila. Además, si viajas por el sudeste asiático aprenderás las técnicas de regateo más sofisticadas y las usarás cada vez que puedas. Si te dicen un precio, deberás pagar la mitad de la mitad y aún sabrás que les estás dando de más. Ellos lo saben y esperan que lo hagas, así que no te cortes.
8. RESPETARÁS LAS COSTUMBRES LOCALES
Cada país tiene sus propias costumbres y su propia cultura. Si no ¡qué aburrido sería el mundo! No las juzgarás sin saber nada sobre ellas, te informarás, aprenderás e intentarás respetarlas aunque no las compartas.
9. VIAJARÁS CON LA MENTE ABIERTA
Los autobuses nunca saldrán puntuales, los puestos de comida no tendrán la higiene que esperas, las gallinas y los cerdos convivirán con las familias como si tal cosa, se te cruzará un búfalo por la carretera, en las calles podrás ver montones de basura acumulada, las personas comerán con palitos o con las manos, las motos te esquivarán por la acera mientras te pitan para que te apartes, y un largo etcétera. Las cosas y los comportamientos no serán igual que en tu país. Pero ahí está lo bonito de viajar y lo aceptarás. Mantendrás los ojos bien abiertos, observarás, disfrutarás y te dejarás llevar por todo lo que te rodea. La paciencia y una sonrisa serán tus mejores aliados 🙂
10. APRECIARÁS EL VERDADERO LUJO
Entenderás que el verdadero lujo no es dormir en un hotel de 5 estrellas. El verdadero lujo es un amanecer en la playa, un atardecer en medio de las montañas, el poder ayudar a los niños llevando libros a sus escuelas, observar la sonrisa de la gente. El verdadero lujo es poder llamar a los días de la semana por las experiencias vividas: el día que estuvimos con elefantes, el día que dormimos con una tribu en la selva, el día que nos caímos al agua haciendo kayak en un río en medio de la selva, el día que nos apareció un grupo de lagartos gigantes de la nada, el día que nadamos con tortugas y tiburones. Comprenderás que el verdadero lujo es ir llenando páginas y páginas de aventuras diferentes en las que tú eres el protagonista.
Genial el artículo, me ha encantado.
Hay puntos que parecen básicos pero que a veces no caemos en la cuenta.
Me gustaMe gusta