Llegamos a las 11.45 de la mañana al palacio Ghar, un palacio de ladrillo rojo y ventanas y puertas de madera tallada siguiendo la típica arquitectura newari. En su pequeño patio estamos como unas 15 personas. Todas miran fijamente al ventanuco del centro y nosotros nos preguntamos por qué. No nos hemos informado mucho sobre el tema y no sabemos qué es lo que nos espera allí. Pero pronto escuchamos a un guía decirle a su grupo que la Kumari se asoma todos los días a las 12 por esa ventana durante unos segundos. Todos esperan con ansia a que la Kumari salga, los guías la llaman y advierten a los turistas que en cuanto aparezca no se pueden hacer fotos ni hablar. De repente, escuchamos una vocecilla de fondo de una niña de unos 3 años. Nos da un vuelco el estómago de pensar que una niña así de pequeña se haya convertido en una atracción tan turística, así que salimos de allí antes de saber si ese día querrá asomarse o no.

PicsArt_12-07-09.46.25.jpg Leer Más

El 25 de abril de 2015, sobre las 12 del mediodía, la tierra se empezó a mover en Nepal. De nada le sirvió estar flanqueado por las montañas más altas del mundo, que parece que lo vigilan y protegen. En esta ocasión estos grandes gigantes se volvieron en su contra. El terremoto se saldó con más de 9.000 vidas y  desaparecidos. Muchos edificios de gran valor histórico se vinieron abajo y miles de personas vieron atónitos cómo sus viviendas se derrumbaban y con ellas todos sus recuerdos, todas sus pertenencias. Toda su vida. En concreto, más de 300.000 personas se quedaron sin hogar, 8 millones de personas necesitaron asistencia humanitaria y más de 3 millones quedaron con necesidad absoluta de alimentos. Las cifras son escalofriantes. Leer Más

¿Qué es un mochilero? Pues, literalmente, es una persona que viaja durante un periodo, más o menos, largo con una mochila a cuestas. Pero para nosotros este término implica mucho más. El simple hecho de llevar una mochila no te convierte en un mochilero, sino que lo más importante es la mentalidad con la que se viaja. No todo el mundo está preparado para viajar como mochilero, lo sabemos. Pero si has dado ese primer paso, aquí van los mandamientos que todo mochilero debe conocer! Leer Más

¿Qué país os gustó más?

Esa es la pregunta que más nos han hecho después de haber estado viajando 6 meses por Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Malasia y Singapur. ¡Y qué difícil nos resulta contestar! No podemos quedarnos con un sólo país, porque todos ellos tienen un encanto especial. De todos ellos hemos salidos enamorados por algún motivo, bien sea por su gente, por sus paisajes, por su comida, por las experiencias que hemos vivido, por su cultura o por su historia.

Así que, en lugar de contaros qué país nos ha gustado más nos hemos propuesto escoger los 10 lugares más especiales que hemos visitado. Ha sido complicado quedarnos sólo con 10, porque muchos otros se merecerían ocupar un puesto en este ráking. Pero bueno ¡allá vamos! Leer Más

Hemos oído muchas veces esa frase de «Qué envidia, yo también quiero hacer un viaje como el vuestro» o la de «¿no os da miedo estar tanto tiempo por ahí?» o la de «ojalá tuviera más dinero para hacer lo mismo que vosotros». Sabemos que tomar la decisión de hacer un viaje como el que hicimos no es fácil. Y si no, que nos pregunten a nosotros, que nos pegamos meses dándole vueltas a la idea hasta que nos decidimos. Teníamos muchos miedos, como cualquier persona, por varios motivos: no sabíamos si teníamos dinero suficiente, ni qué nos íbamos a encontrar allí, ni cómo íbamos a dormir… Pero sobre todo, lo que más miedo nos daba era la vuelta ¿qué iba a pasar a la vuelta? ¿Sería fácil encontrar trabajo de nuevo? ¿Qué haríamos con nuestra vida? Leer Más

Tailandia ha sido el país donde hemos iniciado nuestro viaje. El país que nos ha acercado al modo de vida asiático y donde hemos tenido los primeros choques culturales. Aquí os dejamos nuestras 10 primeras veces!

HA SIDO LA PRIMERA VEZ QUE…

1. Hemos visto templos budistas y monjes con sus túnicas naranjas. De hecho, hemos visto tantos que ya tenemos el cupo cubierto por unas semanas!

2. Hemos visto a personas durmiendo en cualquier lado! En el mostrador donde venden túnicas, encima de las mesas de un puesto de comida, en el tuktuk esperando clientes, bajo la sombra de los árboles… cualquier sitio es bueno!

3. No nos sorprendemos al ver a personas en moto sin casco. Pero no sólo eso! Es la primera vez que no nos sorprende ver a más de dos personas en una moto. Donde caben dos caben tres, no? Hemos llegado a ver hasta 5 personas!

4. Nos sentamos a comer y los cuchillos no los vemos por ningún lado! Aquí no se pueden tener cuchillos encima de la mesa, se come con cuchara, tenedor, y palitos. Así que si pides algún plato con carne te la encuentras siempre en trocitos pequeños.

5. Convivimos un día entero con elefantes. Impresionante! Echarle un vistazo al POST.

6. Pedimos comida no picante y pica a rabiar! Aquí casi todo lleva su toquecito picante y si les dices que picaba mucho te miran raro y te dicen que cómo puede ser, si sólo llevaba medio chili!

7. Vamos al baño y no hay papel higiénico. Eso aquí no se lleva, prefieren limpiarse con una especie de manguerita que tienen al lado del retrete porque dicen que es más limpio. Aunque nosotros no nos acabamos de acostumbrar… Además es la primera vez que tenemos que tirar cazos de agua porque en muchos sitios no hay cadena.

8. Sudamos como cerdillos a todas horas, tanto de día como de noche! Hay una temperatura constante durante todo el día. Aunque si que es cierto que en las ciudades del norte notamos un poco más de fresquito que no nos vino nada mal!

9. Hemos visto gatos y perros sin dueño por todos los lados y que la gente los respeta y los ciuda como si fueran sus propias mascotas.

10. Probamos los bichos fritos y que, para nuestra sorpresa, no están tan malos como pensábamos! ¿No te lo crees? Mira este vídeo: