Nuestro itinerario en Sabah, Borneo

Borneo es la tercera isla más grande del mundo y está dividida en tres países. La parte centro-sur, y con mayor extensión, pertenece a Indonesia y la parte norte a Malasia y Brunei. El Borneo malayo lo forman Sarawak y Sabah. Nosotros ya habíamos visitado Sarawak anteriormente, lo podéis ver aquí, así que en esta ocasión nos centramos en la zona de Sabah. No fue un viaje muy planeado, estábamos en Hong Kong y con un vuelo a Filipinas, pero justo hubo terremotos y tuvimos que cancelar nuestro viaje. Así que encontramos un vuelo barato y, sin pensar mucho en qué íbamos a hacer en Borneo, allá que nos fuimos. Nada más poner un pie en la isla ya empezaban a resonar en nuestras cabezas selva, orangutanes, animales exóticos, playas paradisíacas. Así que en este post os vamos a contar cuál fue nuestro itinerario y cuáles fueron nuestras impresiones.

1.KOTA KINABULU

Kota Kinabalu es la capital de Sabah. Es una ciudad grande, un poco desorganizada y sin mucho atractivo, en la que pasamos varios días descansando y organizando un poco nuestra estancia en Borneo. Pero creemos que uno o dos días son suficientes para ver lo más característico de la ciudad. Esto es lo que visitamos nosotros:

Kota Kinabalu City Mosque: la mezquita principal y más grande de Sabah con una capacidad para albergar a 12.000 fieles. Es una mezquita muy bonita que se puede visitar por dentro, pero pero ello hay que ponerse vestirse de forma adecuada con el atuendo que te dejan prestado.

Waterfront: pasear por esta zona nos gustó mucho, qué pena que nos lloviera y no lo pudiéramos disfrutar más. La mejor hora para venir aquí es al atardecer, cuando empiezan a montar los puestos del mercado nocturno. Es uno de los mejores mercados en los que hemos estado para comer pescado y marisco. Vimos una cantidad de mariscos que no habíamos visto nunca! Y muy cerquita está el Filipino Market, lleno de frutas tropicales y comida callejera.

Tanjung Aru Beach: Una playa un poco sin más, pero en la que se puede ver un atardecer muy bonito. De hecho, dicen que es el mejor atardecer de Borneo. Eso sí, cuando fuimos nosotros estaba llenísimo de gente.

2.KUNDASANG

Es un pequeño pueblo situado cerca del Kinabalu Park que nos pilló totalmente por sorpresa. Cuando escuchábamos la palabra Borneo se nos venía a la cabeza “selva“. Pero Kundasang es totalmente diferente, lleno de praderas, vacas lecheras y campos de cultivo. De hecho, es conocido como la Nueva Zelanda de Borneo o la Irlanda del este.

Nos encantó pasear sin rumbo, mojarnos bajo la lluvia, beber leche fresca en la Desa dairy farm, merendar con vistas a las montañas, ir al mercado local tan colorido y lleno de frutas y flores y hablar con la gente tan amable siempre. Aquí, además, hicimos dos rutas que nos encantaron:

Sosodikon Hill: Es una subida muy facilita, de unos 10 minutos y desde donde se tienen unas vistas super bonitas de las montañas verdes y los valles de Kundasang.

Maragang Hill: Es una montaña de 2232 metros. En teoría para subir hay que pagar entrada y guía. Para nosotros era demasiado dinero, preguntamos a los locales y nos mandaron hasta un templo budista y desde ahí emprendimos la subida de una hora y media totalmente gratuita. Es una subida chula y las vistas desde arriba son impresionantes y se ve perfectamente el Mount Kinabalu.

3.KINABALU PARK

Aquí se encuentra el famoso Mount Kinabalu. Es muy caro subir a la cima y muy complicado adquirir los permisos porque hay que pedirlos con mucha antelación. Así que nosotros decidimos hacer algún trekking por el parque Kinabalu sin subir a la cima. Hay varias rutas para hacer pero cuando fuimos nosotros había varias cerradas a causa del terremoto que hubo hace unos años, así que elegimos el Kiau View Trail. Está bien, pero no nos pareció nada espectacular. Lo que sí que nos pareció espectacular fue el restaurante que hay enfrente de la entrada. La comida era buenísima y a muy buen precio.

4.SABAH TEA

Además de selva y praderas, Borneo tiene plantaciones de té. Si es que lo tiene todo! Es una plantación no muy grande, que vende mayormente al propio país, Brunei y Singapur. Aquí pasamos un par de días, viendo la plantación y los paisajes de sus alrededores y la fábrica de té. De todas formas, si alguien viene con pocos días, creemos que Sabah Tea es un sitio que se puede obviar, hemos visto plantaciones más espectaculares en otros sitios como Sri Lanka o Cameron Highlands en la península de Malasia.

Una cosa curiosa de este lugar es que pudimos dormir en una long house. Una long house es una casa alargada de madera, con varios compartimentos en los que viven diferentes familias y es un tipo de vivienda típico en algunos pueblos tribales de la isla de Borneo. En la que dormimos nosotros era una casa adaptada al turismo, es decir, que no vivía gente local sino que era un tipo más de alojamiento para tener una experiencia diferente. Pero aún así, nos pareció muy auténtica y la experiencia fue chula.

5.SANDAKAN

Sandakan en sí es una ciudad fea que no tiene ningún atractivo. Pero aquí se encuentran dos de los lugares que consideramos imprescindibles en un viaje a Borneo y ambos dan la posibilidad de ver orangutanes. Porque una de las cosas que queríamos hacer en Borneo sí o sí era ver a estos animales, ya que es el único lugar del mundo, junto con Sumatra (Indonesia), donde se pueden ver orangutanes en libertad. Como ya sabréis el orangután es un animal que se encuentra en peligro crítico de extinción y que se calcula que en los próximos 50 años muchas de sus poblaciones podrían desaparecer. Una de sus mayores amenazas es la deforestación. Los orangutanes pasan la mayor parte del tiempo subido en los árboles y, lamentablemente, los árboles de la selva de Borneo están desapareciendo a pasos agigantados para la extracción de madera o las plantaciones de palmeras para el aceite de palma. Aunque otro motivo de amenaza es la caza ilegal… Todavía hay cazadores que separan a los bebés de sus mamás para venderlos en el mercado negro como mascotas…

¿Cuáles son estos dos lugares de los que hablamos?

Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre: que se encargan de acoger a los orangutanes heridos, que han perdido su hábitat, que se han quedado huérfanos o que han sido acogidos como mascotas y abandonados después. En el centro, tras pasar un buen reconocimiento médico y estar en cuarentena para no enfermar ni contagiar enfermedades, les enseñan habilidades que necesitan para poder sobrevivir en la selva por sí mismos, como trepar, hacerse sus nidos para dormir, buscar alimento, etc. y progresivamente, cuando están preparados, los van soltando de nuevo en la selva y los monitorizan para asegurarse de que todo va bien.

Este centro se puede visitar durante las horas del “feeding time“, es decir, cuando les dan alimento, que es a las 10 y a las 15. Nosotros fuimos a las dos y recomendamos ir a la de la tarde porque hay bastante menos gente. A esa hora se van acercando a una plataforma de madera donde los cuidadores les dejan la comida. Y viene el que quiere, a veces se pueden ver muchos y otras veces no viene ninguno. Nosotros tuvimos la suerte de ver varios, y la sensación de estar tan cerca de estos animales, ver cómo comen, como se pelean, cómo la mamá cuida a su bebé, cómo saltan por encima de nosotros de árbol en árbol, cómo se parecen tanto a nosotros… es una sensación indescriptible. Qué pena que sea el propio ser humano el que se esté acabando con ellos.

También hay aquí un centro de rehabilitación de osos, pero nosotros no entramos.

Rainforest Discovery Centre: Está muy cerquita del centro de orangutanes y nos pareció muy chulo para caminar y estar en contacto con la naturaleza y con los enormes mengaris, los árboles más altos de Borneo que pueden llegar a medir hasta 80 metros. Es una reserva en la que hay varias rutas. La más famosa y la que hicimos nosotros fue la del Canopy walk, un sendero a 25 metros de alto. Al ir caminando casi a la altura de los árboles es más sencillo ver animales. Nosotros vimos varias aves, ardillas gigantes (tan gigantes que creíamos que eran monos) y si vas atento y tienes suerte, es incluso posible ver orangutanes en libertad. Nosotros no los vimos, pero nos encontramos con una pareja que sí.

Creemos que para aprovechar bien el día aquí, lo mejor es ir al feeding de los orangutanes de la mañana, después venir al Rainforest Discovery Centre, comer en un restaurante que hay a medio camino entre ambos lugares y a las 15 acudir al feeding de la tarde.

6.KINABATANGAN RIVER

El río Kibanatangan es uno de los imprescindibles de Sabah. Aquí nos encontramos el Borneo que veníamos buscando, el de la selva virgen que se asoma al río y en la que todavía habitan un montón de animales en su hábitat natural.

Aquí se puede venir con excursiones organizadas desde Sandakan o Kota Kinabalu, o por tu cuenta. Nosotros decidimos venir por nuestra cuenta esperando poder hacer alguna excursión y al final nos salió muchísimo más barato. Para ello, hicimos base en Sukau, un pequeño pueblo con casitas de madera muy humildes a orillas del río. Tenemos que decir que no nos gustó mucho cómo lo tenían montado, porque están todos los precios pactados y son caros. Así que en un principio teníamos pensado hacer solo una excursión, pero nos pareció tan impresionante que acabamos haciendo tres:

Por la mañana: Empezamos muy tempranito con el objetivo de ver elefantes pigmeos, la especie de elefantes más pequeños que existen y que habitan exclusivamente en Borneo (y casi casi que solo se pueden ver aquí en esta zona). Es un animal en peligro de extinción, quedando solo alrededor de 1.500 ejemplares… Durante horas estuvimos surcando el río abajo en su búsqueda. Cuando ya estábamos a punto de desistir, vimos a una barca parada en una orilla del río. Los habían visto detrás de los árboles y estaban esperando a que bajaran al río. No podíamos estar más emocionados, nos acercamos a la orilla y allí había una manada enorme detrás de las ramas, comiendo.

NOTA: Los elefantes se ven en la parte baja del río, cerca de Abai. Normalmente los tours organizados no llegan hasta allí, porque está lejos, a unas 2.5 horas de ida y otras tantas de vuelta. Aconsejamos coger la excursión por vuestra cuenta, merece muchísimo la pena. Con Sukau Guesthouse B&B pagamos 100RM por persona y es el más barato que encontramos.

Por la tarde: Esta excursión se hace por otro sitio diferente, por un río más estrecho, y tiene una duración de 3 horas. Vimos un montón de monos narigudos, monos de cola de cerdo (no los habíamos visto nunca y son enormes!), macacos y hornbills (unos pájaros muy bonitos). Otros barcos que nos cruzamos habían visto un cocodrilo y un orangután, pero nosotros no tuvimos esa suerte. Esta excursión vale 50RM.

Por la noche: No estábamos muy convencidos de hacer esta excursión, porque nos decían que no se veía mucha cosa. Pero también la disfrutamos mucho. Esa adrenalina de ir con una barcucha por un río en medio de la selva, sin ver nada ni saber lo que te iba a aparecer fue increíble. Vimos varios búhos, grupos de monos narigudos y macacos durmiendo en los árboles, muchísimos ojos rojos de cocodrilo “flotando“ en el agua (no llegamos a ver ninguno al completo, pero nos sentíamos observados todo el tiempo) y unos ojos rojos en un árbol que nos dijo nuestro guía que era un felino, pero estaba tan oscuro que no pudimos verlo. Esta excursión costó también 50 RM por persona.

7. MABUL

Y después de tanta selva tocaba un poquito de mar. Después de estar en Semporna unos días investigando qué podíamos hacer, decidimos venir a Mabul. Es una isla muy local, donde habitan los conocidos como “gitanos del mar“. Una población que vive exclusivamente de la pesca y algunos de ellos en unas condiciones muy precarias y rodeados de bastante basura. No creemos que sea un destino para venir en plan mochilero porque los alojamientos que vimos era bastante malos y tampoco vimos ninguna playa bonita. Si venís, es mejor pagar más y quedarse en algún resort.

¿Entonces por qué vinimos? Pues porque Mabul está al ladito de Sipadan, reconocida como una de los mejores lugares del mundo para bucear. Ir a Sipadan es muy complicado porque es una isla muy protegida y hay que pedir permiso con mucha antelación, además de que es caro. Pero estando tan cerca Mabul no se podía quedar atrás! Hasta aquí vienen buceadores de todo el mundo en busca de pequeñas criaturas extrañas en los fondos marinos. Nosotros como no buceamos nos conformamos con hacer snorkel, que aunque no es lo mismo, vimos el coral más colorido y bonito que habíamos visto nunca.

Desde Semporna también queríamos hacer alguna excursión de un día a otras islas, como Bohey Dulang, Pom Pom, Mataking, Pandanan y Timba Timba, pero por motivos de salud tuvimos que abandonar Borneo antes de lo esperado y nos quedamos con las ganas…

NUESTRAS IMPRESIONES

  • A pesar de las tantas cosas bonitas que todavía se conservan en esta zona del mundo, es desolador ver lo que está pasando. Borneo es uno de los grandes pulmones del planeta y, sin embargo, sus bosques se han reducido un 70% en los últimos años, siendo una de las principales causas las plantaciones de palma. Es muy muy triste ver kilómetros y kilómetros y kilómetros de palmeras perfectamente alineadas en lugares donde antes había selva. Y lo más trists es saber la cantidad de animales que se están quedando sin hogar a causa de la deforestación.
  • Sabah nos pareció una zona cara para viajar. Nos quedamos con las ganas de hacer más cosas, de ver más zonas como Danum Valley porque los precios eran altísimos. Además es muy difícil regatear y conseguir mejores precios porque ya los tienen pactados y no los bajan.
  • El transporte público es bastante deficiente y el que hay es caro. Así que nosotros nos movimos siempre haciendo autostop. La gente suele ser muy amable y es bastante fácil que paren.
  • Si no tuviéramos muchos días para viajar por la región de Sabah y tuviéramos que quedarnos con un lugar solamente sería, sin duda, el río Kinabatangan.

.

¿Qué te parece Borneo? ¿Está entre tus próximos destinos a visitar? Esperamos que esta información te resulte útil y si tienes alguna pregunta no dudes en dejarnos un comentario 😉

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s