Una de las cosas que más dolores de cabeza nos trae a nosotros cuando estamos preparando un viaje es el qué llevarnos en el equipaje. No solemos facturar maleta y siempre tenemos el problema de tener que simplificar el equipaje al máximo para que pese lo menos posible. Pero hay una serie de cosas que nunca pueden faltar en nuestra maleta (o mochila) porque después de muchos viajes por Asia nos hemos dado cuenta de que son imprescindibles.
Repelente Relec Extra fuerte
En todos los países que hemos estado del sur de Asia nos hemos encontrado con muchos mosquitos. No tendríamos problema con estas pequeñas criaturas de no ser por la gran cantidad de enfermedades que pueden transmitirnos! Que si malaria, que si dengue, que si zika, … Así que la mejor manera de prevenir las picaduras de los mosquitos es usando un buen repelente. Sabemos de gente que ha llevado pulseras, parches o repelentes de mosquitos a base de citronela, pero han acabado llenos de picotazos. Los mosquitos en esta parte del mundo necesitan algo más potente. Así que nosotros, después de mucho investigar, nos decantamos por el repelente Relec extra fuerte, formulado con DEET 50% y siempre hemos conseguido mantener los mosquitos a raya. La protección dura hasta 9 horas y no tiene un olor desagradable. Para nosotros, sin duda, es un imprescindible en un viaje a Asia.
Toalla de microfibra
Nosotros siempre viajamos con toalla de microfibra. Muchos de los hoteles te dan toallas, pero también hay algunos que no… Así que al estar tan poquitos días en cada ciudad haciendo y deshaciendo la mochila necesitábamos una toalla que se secara rápido para no andar con la toalla mojada. Estas toallas de microfibra son geniales porque además de secarse rápido no ocupan nada!

Candados
Siempre llevamos candados de diferentes formas para prevenir posibles robos. Los candados de combinación son muy útiles en los trayectos de avión, autobús o tren para que no abran la maleta. Pero, además, nosotros siempre llevamos un candado de bici. Sí, sí, de bici. Porque si hacemos un trayecto muy largo en tren o autobús en el que nos echamos alguna cabezadita, atamos la mochila y así evitamos que nos la roben. También la hemos llegado a atar a la cama en algunos hoteles.


Cinturón de viaje
Un cinturón de viaje nos parece fundamental para llevar todas las cosas de valor a salvo. El que tenemos nosotros tiene dos compartimentos con cremallera. En uno de ellos metemos el pasaporte, las tarjetas de embarque o billetes doblados, y en el otro metemos las tarjetas de crédito y en DNI, las llaves de los candados, dinero y cosas así. Lo bueno de estos cinturones o riñoneras es que no ocupan mucho, quedan planitos, y se pueden llevar debajo de la ropa para tenerlo todo todavía más protegido.
Almohada de viaje
En nuestro viaje nos hemos pegado muchísimas horas en aviones, autobuses y trenes, algunos incluso durante toda la noche. Y nuestra almohada nos ha salvado la vida! Porque al final, tantas horas sentados en una mala postura acabas teniendo un dolor de cuello horrible y no puedes dormir nada. Por eso, nosotros siempre viajamos con una almohada que además se dobla y ocupa muy poco espacio. La que tenemos está ya un poco viejilla y ahora le hemos echado el ojo a esta que os dejo aquí.
Organizador de maletas
Mira que nosotros no es que seamos super organizados, pero tenemos que reconocer que estas bolsas organizadoras fueron todo un descubrimiento. Nos lo recomendó una amiga en Suecia y al principio pensamos que acabaríamos dejando las bolsas por ahí. Pero de eso nada. En vez de tener todo mezclado por la mochila, teníamos una bolsa con los pantalones, otra con las camisetas, otra con la ropa interior, otra para la ropa sucia… De esta manera, encontrábamos mejor lo que buscábamos y hacer y deshacer el equipaje nos resultaba mucho más cómodo. Desde entonces las llevamos a todos nuestros viajes. Para nosotros es un imprescindible, tanto si viajamos con mochila como con maleta.
Cubiertos plegables
Parece una tontería, pero en algunos países de Asia a nosotros nos han resultado super útiles. En muchos lugares se come con palitos y en otros, como en India, con las manos. Y no nos apañábamos… así que en más de una ocasión acabamos sacando nuestros cubiertos. Además, también los usamos en alguna excursión a la montaña a la que nos llevábamos comida en la mochila.
Pareo
¿Un pareo? Pues sí, porque nos parece que los pareos son multiusos, así que siempre llevamos uno encima. No solo lo usamos en la playa, también los usamos como pañuelo para el cuello, para taparnos en autobuses o trenes en los que hace fresco, para cubrirnos los hombros o rodillas al entrar a un templo, para un montón de cosas! Y esto lo descubrimos en nuestro primer viaje a Asia, que llevábamos uno en la mochila por si acaso nos hacía falta y acabamos usándolo un montón de veces. Así que desde entonces no puede faltar en nuestro equipaje.
Cargador portátil
Cuando estás de viaje pasas muchas horas fuera del hotel y nosotros usamos el móvil muchísimo estando por ahí, para hacer fotos, vídeos, mirar cosas en internet, mapas… Así que la batería se nos acaba rapidísimo. Por eso siempre llevamos encima un cargador portátil y os aseguramos que lo acabamos usando todos los días. Nos resulta tan imprescindible como el móvil.
Disco duro externo
Si como nosotros hacéis ochocientas mil fotos y vídeos cuando estáis de viaje, un disco duro externo es imprescindible. Así podemos ir vaciando el móvil y/o cámara de fotos y podemos seguir haciendo fotos y vídeos sin necesidad de tener que borrar otros que ya tenemos. El que tenemos nosotros es de un 1TB y en los dos viajes largos que hemos hecho hemos ocupado una capacidad de 600GB. Tenemos miles de fotos ahí metidas! Y ahora el mismo está también de 2TB, 3TB y 4TB.
Y hasta aquí nuestras cosas imprescindibles. ¿Tenéis vosotros alguna otra cosa que no falta nunca en vuestros viajes? ¡Contadnos en los comentarios!
** Este artículo contiene enlaces afiliados. Esto quiere decir que por cada compra que realices a través de estos enlaces, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. No te preocupes, los precios serán los mismos (a veces más baratos) y gracias a tu ayuda, nosotros podremos seguir manteniendo el blog y escribiendo cosas chulas para recomendarte. ¡Muchas gracias!